Ambiente
El guacamayo "Blu" de la película Río se ha extinto de su hábitat natural
El guacamayo de Spix, mundialmente conocido por la película Blu, ha sido declarado extinto de su hábitat natural.
14/09/2018

Ambiente
El guacamayo "Blu" de la película Río se ha extinto de su hábitat natural
El guacamayo de Spix, mundialmente conocido por la película Blu, ha sido declarado extinto de su hábitat natural.

Las tristes noticias por la acción humana siguen apareciendo en las noticias, esta vez le toca el turno a las aves. El guacamayo de Spix ha sido declarado extinto en su hábitat natural, y causa empatía porque esta especie se ha hecho conocida gracias a una popular película. Pero la realidad es que son muchas más las aves que corren la misma suerte.
[También te puede interesar: ¿Más inteligente que un humano? Este pez hizo algo que ninguno en su especie logró antes]
En el 2011, la película animada Rio cautivó los corazones de todos por su impresionante mensaje, un ave en peligro de extinción; en ella Blu, un Guacamayo de Spix criado en cautiverio, llega a Brasil para aparearse con el último miembro salvaje conocido de su especie, una hembra llamada Jewel. Años después se confirma la triste realidad. El guacamayo de Spix ha sido declarado extinto en su hábitat natural.
El ave debe su nombre a al médico, explorador y zoólogo alemán Johann Baptist von Spix.

(Fuente: Birdlife)
Extinto en su hábitat: ¿hay esperanzas?
El guacamayo de Spix, llamado científicamente Cyanopsitta spixii es una de ocho especies preparadas para tener sus extinciones confirmadas o consideradas altamente probables, siguiendo un nuevo estudio de BirdLife International.
El estudio de ocho años utilizó un nuevo enfoque estadístico para analizar 51 especies en peligro crítico, cuantificando tres factores a la vez: la intensidad de las amenazas, el tiempo y la confiabilidad de los registros, y el momento y la cantidad de esfuerzos de búsqueda para la especie.
Como resultado, cinco de las ocho extinciones confirmadas o sospechadas ocurrieron en el continente sudamericano, cuatro de ellas en Brasil, lo que refleja los efectos devastadores del alto índice de deforestación en esta parte del mundo.
Expectativas
De acuerdo a BirdLife International todavía persiste la esperanza para los Spix.
A pesar de que la especie endémica brasileña aparentemente fue aniquilada en su medio silvestre como resultado de la deforestación y otros factores como la creación de una presa y la captura para el comercio salvaje. Una población estimada de entre 60-80 persiste en cautiverio, de ahí que la clasificación sugerida cambie a Extinto en la naturaleza.
Un solo avistamiento en 2016 despertó la esperanza de que la especie pueda persistir en la naturaleza, pero ahora se sospecha que es un fugitivo del cautiverio. ¿Hay esperanza para esta especie y todas las que se ven afectadas por la acción humana? No depende de ellos, depende de nosotros.
Fuentes:
también puede interesarte
Salud
Estos son los síntomas del streptococcus pyogenes, una peligrosa enfermedad que atacó a varios niños esta semana
En Argentina, una bacteria ha causado la muerte de dos chicos y ha infectado a otros. Las autoridades sanitarias alertan al gremio médico.
Tendencias
¿Y ahora qué? Inicia la ira del huracán Florenc
El Huracán Florence ha bajado de intensidad pero sigue representando un peligro para las zonas donde pase. Las autoridades han desalojado a un millón de personas.
Ambiente
Los insecticidas pueden limitar el crecimiento del cerebro: esto descubrió la ciencia
Una reciente investigación estadounidense ha dado muestras sobre el daño de los insecticidas en el tejido cerebral.
Ambiente
¿Más inteligente que un humano? Este pez logró algo increíble
Durante décadas, los científicos han investigado si algunas especies animales son capaces de identificarse a si mismo frente al espejo. Al fin un pez ha hecho algo increíble.
Otros
Ambiente
Estas son las razones económicas para tratar mejor a los animales
Científicos en Europa demuestran los beneficios de tratar mejor a los animales que viven en las granjas.
Salud
Qué es el linfogranuloma venéreo y cómo se contagia esta enfermedad de la que se ha registrado un brote
El linfogranuloma venéreo es una enfermedad de transmisión sexual del que se ha registrado un brote en Argentina. Las autoridades alertan sobre la prevención.
Tendencias
Tarde pero necesario: ¡India despenalizó la homosexualidad!
La lucha por los derechos humanos continua en India, su más reciente logro ha sido la despenalización de la homosexualidad.
share