Ambiente
Tips para identificar un producto libre de crueldad animal
Si te interesa comenzar una transición al uso de productos libres de pruebas en animales, lo principal es aprender a identificarlos.
Actualizada 30/06/2020

Ambiente
Tips para identificar un producto libre de crueldad animal
Si te interesa comenzar una transición al uso de productos libres de pruebas en animales, lo principal es aprender a identificarlos.

Para ser un consumidor consciente se necesita investigar. En Internet existe mucha información de marcas cruelty free, pero lamentablemente también hay bastante desinformación. Por ello queremos ayudarte con una guía simple para saber identificar un producto que efectivamente es libre de pruebas en animales.
Primero, es importante que tengas en cuenta algunos datos:
Lamentablemente, en el mundo del marketing y la publicidad existe el famoso greenwash, una estrategia de marketing para promover productos amigables con el medio ambiente con el fin de aumentar las ventas, pero sin un sustento.
Este fenómeno no está ajeno en el mundo cruelty free, y por eso en la ONG Te Protejo hemos comenzado a referirnos a bunnywashing, para hacer referencia a cuando marcas de cosmética y cuidado personal se autoproclaman cruelty free sin ningún tipo de certificación, o llegan a usar logos bonitos pero que no tienen ningún respaldo, o peor aún; usan logos de organizaciones de una forma ilegal. Esto genera confusión en los clientes que confían en su discurso.
La única forma de asegurarnos que los productos de verdad sean 100% cruelty free, es a través de la certificación de organizaciones como: Te Protejo, Leaping Bunny, Choose Cruelty Free y PETA. Esto te asegura que hubo un análisis de la cadena de producción desde los ingredientes hasta el producto final, para rectificar que los productos no han sido probado en animales, y además comprueba que hay un compromiso de la marca que ha decidido certificarse con la transparencia hacia el consumidor, y con la vida de los animales.
Atrévete a probar nuevas marcas, hay para todos los gustos y bolsillos. Recuerda que lo más importante es reconocer que tenga la certificación y ante la duda, puedes preguntar en las redes sociales de las organizaciones ya mencionadas.

Tres pasos para identificar que un producto es cruelty free:
1. Reconocer si el producto tiene un sello o logo que se identifique como cruelty free. Usualmente es un conejito.
2. Verificar que el sello es de verdad de una organización certificadora.
3. Confirmar que la marca se encuentra en los listados de marcas cruelty free de cada organización.
Elegir cruelty free es mucho más fácil de lo que parece, y cada vez que lo haces, estás salvando la vida de 150 animales en promedio, por producto.
también puede interesarte
Entretenimiento
Captan un emotivo video de un leopardo de las nieves con sus cachorros
Los animales no dejan de sorprendernos, como esta hembra de leopardo de las nieves en una reserva natural de China.
Ambiente
Aumenta la caza furtiva en Europa durante el confinamiento
Las aves rapaces y el esturión, que ya están en peligro crítico de extinción, están particularmente amenazados.
Tendencias
Cosméticos y pruebas en animales: una práctica que sigue vigente
Las pruebas en animales para comprobar la seguridad o la toxicología de productos cosméticos, de maquillaje o cuidado personal son una práctica que aún al 2020 sigue estando vigente.
Ambiente
Encuentran en el pantanal brasileño a un animal que se creía extinto
Arturo Islas Allende descubrió un animal en el pantanal brasileño que se creía extinto. Descubre de qué animal se trata en este video.
Otros
Ambiente
China ya no usará a los pangolines como remedio casero ni como alimento
El país anunció que elevará el estado de protección de sus especies nativas de pangolín al más alto según la legislación nacional.
Ambiente
Ahora sabemos dónde va la basura plástica de los océanos
El modo en que el plástico afecta al ambiente no es un secreto. Sin embargo, un nuevo descubrimiento muestra que la problemática es peor de lo que se creía.
Ambiente
Los mapaches se toman las calles en Alemania
En las últimas dos décadas, miles de mapaches han abandonado sus hogares en el bosque a cambio de excavaciones en la ciudad. Científicos en Alemania estudian este comportamiento.
share