Ambiente
¿Sabes en qué parte del mundo se produce más plástico?
Más de la mitad de la contaminación plástica en nuestros océanos proviene solo de cinco países, cuatro de los cuales son del Sudeste Asiático.
02/12/2019

Ambiente
¿Sabes en qué parte del mundo se produce más plástico?
Más de la mitad de la contaminación plástica en nuestros océanos proviene solo de cinco países, cuatro de los cuales son del Sudeste Asiático.

Cada año, se utilizan 500.000 millones de bolsas de plástico y alrededor de un millón de botellas. De esta enorme cantidad de residuos, ocho millones acaban en los océanos, afectando a su biodiversidad y, progresivamente, a nuestra salud.
Pero, ¿sabes dónde se genera la mayor parte de esta basura plástica? “El Sudeste Asiático es una fuente primaria y, a la vez, víctima del plástico: se está asfixiando a los mares, amenazando los ecosistemas y los medios de vida”, alertó Kakuko Nagatani-Yoshida, coordinador regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en inglés).
Más de la mitad de la contaminación plástica proviene de solo cinco países: cuatro de ellos se encuentran en el Sudeste Asiático. Esto se debe, principalmente, a la aplicación ineficiente de políticas relacionadas con los envases de plástico desechable.
Además, el impacto de esta contaminación va más allá del ambiente: la basura plástica en la región de Asia y el Pacífico cuesta a sus industrias de turismo, pesca y transporte marítimo más de un millón de dólares por año.
Según la World Wide Fund for Nature (WWF), se desperdicia el 75% de todo el plástico que se produce. En este contexto, a través de una mirada integral hacia las políticas sobre residuos y estándares de embalaje en 10 países del Sudeste Asiático, el informe de la UNEP recomienda fortalecer políticas regionales para abordar la problemática.

También compara las políticas de esta región con las de otros países, como los de la Unión Europea y Japón. En estos últimos, el empaque de los desechos plásticos se gestiona de manera más sostenible.
¿La razón? La presencia de objetivos nacionales, un enfoque global del ciclo de vida del empaque y la adopción de políticas que enfatizan soluciones que aborden la causa raíz del problema.
“Si queremos resolver el problema de la basura marina a nivel mundial, tenemos que resolverlo en esta región”, concluyó Nagatani-Yoshida.
Fuentes
también puede interesarte
Ambiente
Los peces están huyendo a las aguas más profundas por el cambio climático
Un estudio de 30 años determinó que el calentamiento de los océanos está empujando a los peces más sensibles hacia el norte y hacia las aguas profundas.
Tendencias
Acupuntura para sanar enfermedades y desequilibrios en animales no humanos
Si eliges esta práctica tradicional de la medicina china para ti mismo, debes saber que tus mascotas también pueden experimentarla.
Tendencias
¿Conoces la música que vibra en la frecuencia del universo?
Lucas Cervetti y Cristian Lacroix, músicos y compositores argentinos, tocan en 432 Hertz. Esta afinación equilibra y eleva tu energía.
Entretenimiento
4 documentales que debes ver si amas la naturaleza
Mira estas películas en Netflix para descubrir todo sobre nuestro planeta y entender por qué es importante cuidarlo.
Otros
Ambiente
Brasil: 720 playas y cientos de animales han sido afectados por la marea negra
El derrame se hizo visible en agosto, pero aún no se conoce el origen exacto del petróleo. El crudo afecta cada vez más costas del noreste del país.
Ambiente
Conoce a la pareja que busca plantar 7.550 millones de árboles
A través de su fundación A Tree to Breath, Roberto y Luciana impulsan a personas de todo el mundo a reforestar el planeta para luchar contra el cambio climático.
Alimentación
Alimentos fermentados: ¿por qué es bueno consumirlos?
Además de probióticos y prebióticos, los fermentables nos aportan de nutrientes, enzimas y vitaminas. A lo largo de los siglos también han sido una excelente forma de aprovechar restos de comida o cosas que son incomestibles en su estado primario, como musgo. Conoce todos sus beneficios.
share