Ambiente
Así es como este país planea ser el primero del mundo libre de plástico y carbono
Este país se propuso ser el primero libre de plástico y de carbono para el año 2021 y ya tiene un plan para hacerlo. ¿Lo logrará?
03/05/2019

Ambiente
Así es como este país planea ser el primero del mundo libre de plástico y carbono
Este país se propuso ser el primero libre de plástico y de carbono para el año 2021 y ya tiene un plan para hacerlo. ¿Lo logrará?

Costa Rica se ha caracterizado por tener conciencia ambiental y respeto por los derechos humanos. Esta vez vuelve a ser noticia por sus planes en la gestión de residuos plásticos y descarbonización de su economía.
Se plantea la meta de convertirse en el primer país del mundo libre de plásticos y de carbono para el año 2021. Así lo ha prometido su actual presidente, Carlos Alvarado.
[También te puede interesar: Este es el país que utiliza energía 100 % renovable y donde te gustaría vivir]

Esto no es todo, para 2035, Costa Rica quiere que el 70% de la flota de autobuses y taxis no genere emisiones, también quiere disponer para esa fecha de un tren de pasajeros eléctrico y otro de carga. Para 2050, se espera que la totalidad de las ventas de vehículos ligeros nuevos sean cero emisiones.
Un gran plan
En lo que respecta a la gestión del plástico, Costa Rica cuenta con un impuesto ambiental a la contaminación ocasionada por este material. Los plásticos de un sólo uso son los que tienen el gravamen más elevado. Así es como el país pretende alterar la oferta y demanda, pues el que contamina deberá pagar.
Además, un equipo de investigadores costarricences está trabajando para desarrollar un bioplástico a base de plátano. El objetivo es utilizarlo como empaque biodegradable.

El plan maestro para lograr la meta relacionada con las emisiones de carbono, es una ruta de 10 puntos que busca generar un modelo de desarrollo basado en la reducción de las emisiones en la atmósfera, la digitalización y la descentralización en la producción energética.
Entre los puntos más destacados de la iniciativa, denominada oficialmente "Plan Nacional de Descarbonización" se incluyen:
- Transporte y movilidad sostenible
- Energía, construcción sostenible e industria
- Gestión integral de residuos
- Agricultura y cambio de uso de suelos
Si todo esto se cumple, Costa Rica lograría tener "cero emisiones netas" en 31 años, lo que se traduce en que no emitiría más carbono que el que pueda compensar a través de la conservación y siembra de sus bosques.
¿Qué te parece este proyecto? ¡Cuéntanos!
Fuentes:
también puede interesarte
Ambiente
Los peces sufren los efectos secundarios de los antibióticos y antidepresivos que tomamos
Un estudio reciente alerta sobre el peligroso impacto de las altas concentraciones de residuos de fármacos en las criaturas acuáticas.
Ambiente
Este insecto puede monitorear la contaminación en las ciudades
Las abejas no solo producen miel, también nos podrían ayudar con algo que nos afecta mucho: la contaminación de las ciudades.
Ambiente
Supermercado tailandés envuelve comida en hojas de plátano
Dejaron de usar plástico para envolver la comida y ahora inspiran a millones con su iniciativa.
Ambiente
Las bases que sostienen al planeta están en jaque: ¿estamos en problemas?
Según la ONU, la falta de cuidado del medio ambiente nos está ocasionando serios problemas. Las bases del mundo están en peligro.
Otros
Ambiente
Este es el país que utiliza energía 100 % renovable
¿Te gustaría vivir en un país donde la energía que utilizan es renovable, y donde puedas tener una mejor calidad de vida?
Ambiente
No todas son malas. Algunas buenas noticias para el planeta que ocurrieron el año pasado
Durante el 2018 vimos muchas noticias alrededor del mundo relacionadas a la contaminación o al calentamiento global. Pero hubo otras noticias que también aparecieron para creer que no todo esta perdido.
Hogar
5 formas de limpiar el aire de tu hogar de manera natural
El aire que respiras en casa puede ser de 2 a 5 veces más dañino que el de las calles.
share