Ambiente
Plantas heterótrofas: todo acerca de estos particulares vegetales que no hacen fotosíntesis
De colores, formas y tamaños extraños, las plantas heterótrofas no hacen fotosíntesis. Descubre la definición y ejemplos de estos extraños vegetales.
Actualizada 28/01/2021

Ambiente
Plantas heterótrofas: todo acerca de estos particulares vegetales que no hacen fotosíntesis
De colores, formas y tamaños extraños, las plantas heterótrofas no hacen fotosíntesis. Descubre la definición y ejemplos de estos extraños vegetales.

¿Sabías que la flor más grande del mundo, no puede producir su propio alimento? ¿O que hay plantas de color blanco? Esto es porque son plantas heterótrofas.
En el reino del revés del mundo vegetal, hay plantas se caracterizan total o parcialmente por ser incapaces de alimentarse por sí mismas. Algunos no hacen fotosíntesis y ni siquiera tienen clorofila.
Aquí precisaremos la definición y ejemplos de las plantas heterótrofas, unos seres vivos muy particulares.

Plantas heterótrofas y autótrofas
Heterótrofo o autótrofo son las dos formas de denominar los mecanismos de nutrición de los animales y plantas. De esta forma, los organismos se pueden subdividir entre productores y consumidores.
Un organismo es autótrofo, es decir, productor, cuando tiene la capacidad de crear su propio alimento. Es decir que puede generar la energía química que necesita para vivir a través de un procesamiento interno, utilizando componente inorgánicos. Básicamente de ésto se trata la fotosíntesis. La regla es entonces, como aprendemos en la escuela que los vegetales son organismos autótrofos.
Por otro lado, la mayoría de los seres que pertenecen al reino animal son heterótrofos, o consumidores, ya que necesitan alimentarse de otros seres vivos para producir energía y vivir. Cómo lo procesen, depende de la complejidad del animal u organismo del cual se trate. Los seres humanos, por ejemplo, somos heterótrofos.
Sin embargo, como todo en la vida, hay animales y plantas que se saltan -aunque sea un poco- las reglas.
Dentro de los autótrofos, hay bacterias que son capaces de hacer fotosíntesis, mientas que dentro de los heterótrofos, hay unas pequeñas excepciones compuestas por ciertas plantas.
Las plantas heterótrofas, son aquellas que a contracorriente de sus hermanas vegetales, son incapaces de producir su propio alimento y deben adquirirlo de otros organismos vivos.
No pueden hacer fotosíntesis, porque en su evolución, el vivir de otros seres las ha vuelto ''perezosas'' para ésto. Y básicamente algunas de ellas no lo necesitan.
Si estás buscando cuáles serían las mejores plantas para tu balcón, quizás ésta no sea la mejor opción.
Las plantas heterótrofas se alimentan de otras plantas y hongos para sobrevivir, por lo que son parásitas. Su estructura es más simple que el resto de las plantas y generalmente no tienen hojas, o si las tienen, están atrofiadas y no presentan clorofila.
Para alimentarse han desarrollado un sistema radicular adaptado, que les permite penetrar en las raíces de otras plantas y así hacerse con la savia ya elaborada por éstas. Sin embargo muy pocas las plantas que son exclusivamente heterótrofas, algunas combinan el parasitismo o la ''ingesta de insectos'' con fotosíntesis.
Las plantas carnívoras, por ejemplo se alimentan de insectos y otros artrópodos. Básicamente los capturan y descomponen con enzimas o bacterias digestivas y así consiguen su alimento. Sin embargo, estas plantas no son puramente heterótrofas, ya que, salvo contadas excepciones, necesitan de bastante luz solar.
Algunas plantas carnívoras, son muy interesantes y bellas para cultivar en casa, quizás pueden ser una interesante opción para atrapar insectos si tienes o estás pensando en tener una huerta agroecológica en casa.
Plantas heterótrofas: ejemplos
Estos vegetales tienen formas extrañas y llamativas, también colores poco usuales debido a su falta de clorofila. Muchos tienen una única floración enorme. Aquí presentamos algunos ejemplos llamativos de estas plantas que aprecen salidas de una película psicodélica.
Aro gigante o bunga bangkai:
Se la suele llamar ''la flor más grande del mundo'' por la peculiar y gigantesca influorescencia que presenta. ¡Puede medir hasta tres metros de alto!
Es oriunda de los bosques de Sumatra, en Indonesia. Su nombre nativo significa ''flor cadáver'' y se la denomina de ésta forma porque desprende un asqueroso aroma a carne podrida, que hace bastante difícil estar cerca de ella. Ésta es una adaptación para atraer insectos polinizadores, sobre todo aquellos que se alimentan de los cuerpos en descomposición.
Se la considera una especie vulnerable ya que los bosques de Sumatra están sumamente afectados por las desforestación.

Nido de ave
La Neottia nidus-avis o nido de ave es un tipo de orquídea heterótrofa. Presenta un color pardo, a veces inclusive blanco, a casusa de la ausencia de clorofila. A diferencia de lo que sucede con muchas heterótrofas, esta planta presenta una floración múltiple y se denomina así por la forma de su rizoma.
Vive en el bosque, en territorios ricos en humus, donde se asocia con un hongo del suelo que se encarga de asimilar la materia orgánica en descomposición, convirtiéndola en alimento para ambos. La podemos encontrar sobre todo en la parte más oriental de Cataluña, España.

¿Y tú, conoces alguna otra planta heterótrofa?
también puede interesarte
Ambiente
Conoce la regla de las 3 R para cuidar el planeta: Reducir, Reutilizar y Recicla
Porque no hay planeta B, reducir, reutilizar y reciclar, son la clave para aprender a tener una conducta más responsable con la gestión de residuos.
Salud
Síndrome del corazón festivo: ¿Qué es y por qué ocurre?
El consumo excesivo de comidas y alcohol es perjudicial, ya que afecta gravemente el funcionamiento de algunos órganos como el corazón.
Ambiente
Biodegradación ¿En qué consiste y como beneficia al ambiente?
Hoy en día, se ha vuelto común el uso del término “biodegradable”, pero ¿de qué se trata y cuál es su importancia para el ambiente?
Ambiente
Residuos peligrosos: qué son y cómo hay que desecharlos
Separar los residuos a la hora de desecharlos es muy importante. Enterate cuáles son los peligrosos y qué hacer con ellos.
Otros
Salud
Aceite de coco: cuáles son sus beneficios y cómo consumirlo
Para el cabello, para la piel, para la salud. Develamos todo lo que necesitas saber sobre el aceite de coco y por qué es tan recomendado.
Hogar
Bocashi y compost: descubre todas las diferencias entre estos dos abonos natural
Si te gusta fabricar tu propio abono no podés dejar de conocer las diferencias entre estos dos productos. ¡Descubrí cuál es el indicado para vos!
Ambiente
¿Cuáles son las industrias más contaminantes?
Según la Organización Mundial de la Salud , 7 millones de muertes ocurren cada año debido a la contaminación atmosférica.
share