Tapir malayo: nace cría en Washington después de 120 años: el zoológico de Point Defiance, en Tacoma, Estados Unidos, celebró recientemente el nacimiento de un "Tapirus indicus", un evento importante para la conservación de esta especie en peligro de extinción.
El nacimiento fue recibido con entusiasmo por los especialistas, ya que la especie es difícil de reproducir en cautiverio y su población en estado salvaje está en declive. A pesar de su apariencia robusta, es un animal tímido y solitario que prefiere moverse en la penumbra del bosque.
El tapir malayo es el más grande de las cinco especies de tapires y el único que habita en Asia. Se distingue por su característico patrón de color: una parte delantera negra y una trasera blanca, lo que le permite camuflarse en la vegetación densa de su hábitat en las selvas tropicales del sudeste asiático, particularmente en Malasia, Tailandia, Indonesia y Myanmar.
También te puede interesar: Extinción: el impacto de la crisis en el ecosistema

Tapir malayo: nace cría en Washington después de 120 años
El nacimiento de este tapir en Tacoma es una señal de esperanza para una especie que atraviesa múltiples desafíos. La principal causa de su disminución es la pérdida de hábitat debido a la deforestación para la agricultura y la urbanización.
Además, la caza furtiva y el atropello en carreteras redujeron aún más sus números. Se prevé que quedan menos de 2.500 individuos en estado salvaje, lo que llevó a su clasificación como "En peligro" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Los zoológicos juegan un rol crucial en la preservación de los tapires a través de programas de reproducción en cautiverio y educación sobre la importancia de su conservación. El nacimiento de esta cría en Point Defiance no solo es un logro para el zoológico, sino también un recordatorio de la necesidad de proteger a esta especie y su ecosistema.
El tapir malayo (Tapirus indicus) está en peligro de extinción debido a varias amenazas, entre ellas:
- Pérdida de hábitat: la deforestación por la expansión agrícola, la tala de bosques y el desarrollo urbano han reducido drásticamente su territorio en el sudeste asiático.
- Caza furtiva: aunque no es un objetivo principal, el tapir malayo es cazado accidentalmente o por su carne y piel en algunas regiones.
- Fragmentación del hábitat: las carreteras y asentamientos humanos dividen su territorio, lo que dificulta su reproducción y acceso a recursos.
- Cambio climático: las alteraciones en los ecosistemas pueden afectar la disponibilidad de agua y alimento, poniendo en riesgo su supervivencia.