Un tatú bola (Tolypeutes matacus), víctima del mascotismo, fue recibido por Fundación Temaikén. Una persona, que lo encontró en la vía pública en la localidad de José C. Paz, se acercó a la Fundación con este ejemplar macho adulto, que estaba en buen estado general.

Lamentablemente, acostumbrado a vivir con personas y a depender de ellas, su mascotización se volvió irreversible y, por ello, no logra desenvolverse normalmente en la naturaleza. De esta manera, no podrá volver a su hábitat.

El tatú bola se ve amenazado por la caza, ya que se lo considera alimento. Es más fácil de cazar que otras especies de armadillo, ya que no tiene los mismos hábitos subterráneos.

El tatú bola se ve amenazado por la caza, ya que se lo considera alimento. Es más fácil de cazar que otras especies de armadillo, ya que no tiene los mismos hábitos subterráneos.

Características y curiosidades

  • Es la única especie de Argentina -y una de dos en todo el mundo- que puede enrollarse en una bola perfecta cuando se ve amenazado por un predador, de esta forma protege sus partes blandas (bajo vientre, extremidades, ojos, nariz y oídos).
  • Puede hacerlo gracias a su caparazón articulado y la ausencia de placas en el vientre, lo que les permite unir cabeza y cola como un “candado biológico”.
  • Tiene una larga lengua pegajosa que le permite capturar y comer muchas especies diferentes de insectos, por lo general hormigas y termitas.
  • Camina sobre las puntas de sus uñas delanteras.
  • Bajo cuidado humano puede vivir entre 15 y 20 años y en su hábitat natural, se estima que su esperanza de vida es de alrededor de 10-12 años.

Amenazas de la especie

Habita desde el norte de Argentina hasta San Luis. Vive en zonas de vegetación seca. Es una especie casi amenazada (según SAREM) por la caza, ya que se lo considera alimento. Es más fácil de cazar que otras especies de armadillo, ya que no tiene los mismos hábitos subterráneos.

También es vulnerado por la destrucción del hábitat, víctima del tráfico ilegal de vida silvestre para su mascotización, y hay una alta mortalidad de los individuos durante el proceso de traslado.

Te puede interesar- Importancia de una buena alimentación para tu gato

Sobre la Fundacion Temaiken

La Fundación Temaikèn es una organización argentina sin fines de lucro dedicada a la conservación de la biodiversidad. Fue fundada en el año 2001 por Gregorio Pérez Companc y su misión principal es proteger la naturaleza mediante programas de educación, investigación, conservación y bienestar animal.

Principales actividades y objetivos:

  1. Centro de Rescate y Rehabilitación de fauna silvestre: rescatan, rehabilitan y reintroducen animales víctimas del tráfico ilegal, mascotismo o accidentes.
  2. Bioparque Temaikèn (Escobar, Buenos Aires): un espacio educativo y de conservación donde conviven animales de distintas regiones, con hábitats diseñados para su bienestar.
  3. Conservación in situ: trabajan en alianza con otras organizaciones y comunidades para proteger especies en peligro y sus ecosistemas naturales dentro del país.
  4. Educación ambiental: ofrecen programas educativos para escuelas, capacitaciones para docentes y experiencias interactivas para generar conciencia ecológica.
  5. Centro de Rescate y Rehabilitación de fauna silvestre: rescatan, rehabilitan y reintroducen animales víctimas del tráfico ilegal, mascotismo o accidentes.
  6. Bioparque Temaikèn (Escobar, Buenos Aires): un espacio educativo y de conservación donde conviven animales de distintas regiones, con hábitats diseñados para su bienestar.