Ambiente
Un pueblo-huerta británico regala frutas y verduras a sus vecinos y visitantes
Conoce la eco-aldea autosustentable ubicada en las afueras de Manchester en la que se plantan verduras, hierbas y árboles frutales en espacios públicos para vecinos y turistas puedan tomarlos cuando lo necesiten.
26/11/2015
Ambiente
Un pueblo-huerta británico regala frutas y verduras a sus vecinos y visitantes
Conoce la eco-aldea autosustentable ubicada en las afueras de Manchester en la que se plantan verduras, hierbas y árboles frutales en espacios públicos para vecinos y turistas puedan tomarlos cuando lo necesiten.
Todmorden es un pueblo-huerta británico de 15 mil habitantes ubicado en las afueras de Manchester, que se autoabastece gracias a la siembra en espacios públicos realizada por una red de 280 voluntarios. De esta manera, sus habitantes han reducido casi por completo el consumo de productos importados de otras ciudades, volviéndose económicamente independientes y además protegiendo el planeta.
El proyecto, llamado “Incredible Edible” (increíble comestible), se trata de una experiencia de agricultura urbana comunitaria y sustentable pensada para que los habitantes del pueblo no deban comprar los alimentos que consumen. Además, todos sus visitantes pueden también servirse de los vegetales y frutas que se ofrecen de manera pública en esta eco-aldea.

El pueblo cuenta con más de 70 espacios públicos destinados a las plantaciones de vegetales, hortalizas, árboles frutales, hierbas e incluso plantas medicinales. Esto lo convierte en una experiencia inédita, ya que no se había realizado antes un proyecto similar que implicara ese uso del espacio público.
El proyecto es al mismo tiempo mediambiental y social. Los habitantes de este pueblo se describen a sí mismos como: “Personas apasionadas trabajando juntas por un mundo en el que las responsabilidad por el futuro del planeta y de la humanidad sea compartida por todos los seres humanos”. Es decir que no piensan solo en sí mismos, sino en toda la Humanidad.

Los residentes de Todmorden que pensaron este proyecto lo hicieron porque tomaron conciencia del rol que cada pueblo y persona debe tener en el camino hacia un mundo consciente. Además, por su carácter comunitario, el proyecto es un ejemplo de cómo la sustentabilidad va de la mano con el trabajo en equipo, la responsabilidad y el esfuerzo compartido.
Cada uno de los voluntarios que participa de las huertas públicas le dedica solamente dos mañanas al mes, y con eso es suficiente para alimentar al pueblo y a sus visitantes durante todo el año. Por eso, Todmorden es un ejemplo de que no son necesarios grandes cambios en la vida de los habitantes de un pueblo o ciudad para volverla sustentable o para producir alimentos propios.

La cosecha de Todmorden es suficiente para abastecer a la comunidad, pero además genera un excedente, que comparten en la “gran fiesta anual de la cosecha” con todos los visitantes que deseen sumarse a celebrar.
La intención de sus habitantes no es solamente abastecerse a sí mismos, sino que va más allá: se proponen compartir su logro con los pueblos vecinos y con los visitantes que lleguen de cualquier parte del mundo, para sembrar el ejemplo y expandir la idea por todo el planeta.
Por eso, al llegar al pueblo, un mapa en la estación de trenes muestra a los visitantes la ubicación de las plantaciones y los invita a probarlas con la consigna: “sírvase usted mismo”. De este modo, visitar el pueblo y conocer su proyecto de sustentabilidad y su modo de producción local y conciente es al mismo tiempo una opción turística y una experiencia de reflexión y aprendizaje.

Este pueblo que se convirtió a sí mismo en un ejemplo de sustentabilidad, trabajo comunitario y generosidad, es un referente para que cada persona pueda comenzar a pensar qué puede hacer desde su lugar, desde lo cotidiano y desde el desarrollo local de su comunidad para construir un mundo más sustentable, saludable y agradable para todos.
Puedes conocer más la experiencia en este video:
también puede interesarte
Entretenimiento
7 momentos incómodos que te ayudan a crecer
Son las señales que te manda el Universo para decirte que vas por buen camino.
Ambiente
Cómo hacer y para qué sirve una infusión de cáscara de huevo
Un sencillo y efectivo truco para aportar calcio y otros minerales a las plantas del jardín o huerto.
Turismo
5 lugares secretos de Latinoamérica que deberías conocer
Destinos de América Latina que deberías visitar antes de ir a otro continente.
Hogar
Estos estudiantes crearon un proyecto para hacer una EcoAldea sustentable
Conoce el proyecto que un grupo de estudiantes diseñó para ayudar a una comunidad de Ecuador a vivir en mejores condiciones sin renunciar a estar rodeados por la naturaleza.
Otros
Hogar
Una casa que genera su propia energía y reutiliza el agua para producir alime..
Un diseño económico y autosuficiente para vivir de una manera más amigable con el ambiente.
Ambiente
7 árboles frutales que podrás obtener a partir de las semillas y huesos de t..
¡No tires las semillas! En muchos casos, germinar tu propia planta con ellas es mucho más fácil de lo que parece.
Ambiente
Calendario lunar 2017 para tener siembras y cosechas más productivas
Tanto en tu huerta hogareña como a mayor escala, podrás aumentar la productividad de las plantas y mantenerlas más saludables si tienes en cuenta la influencia de las fases de la luna.
share