Ambiente
Volcanes: conoce su relación con el cambio climático
¿Por qué son tan importantes? ¿Qué pueden decirnos sobre la naturaleza? ¿Cómo inciden en el cambio climático? ¡Conócelos aquí!
07/07/2020

Ambiente
Volcanes: conoce su relación con el cambio climático
¿Por qué son tan importantes? ¿Qué pueden decirnos sobre la naturaleza? ¿Cómo inciden en el cambio climático? ¡Conócelos aquí!

Los volcanes activos siempre fueron aterradores para los seres humanos. Sin embargo, son bastante comunes en América Latina. Hay más de 200 volcanes cuaternarios potencialmente activos en el Cinturón Volcánico Andino, desde el Caribe hasta el extremo sur de la Patagonia. En Argentina, según el Instituto Geográfico Nacional, se registran 37 volcanes activos ubicados a lo largo de toda la Cordillera de los Andes.
Las erupciones volcánicas son destructivas, pero también permiten el desarrollo del hermoso planeta que tenemos.
Cómo impactan en el ecosistema
Las erupciones volcánicas son siempre catastróficas y temibles por su poder destructivo. Sin embargo, traen varios beneficios para el planeta. Más del 80% del agua en la Tierra proviene de actividades volcánicas.

Millones de años atrás, el vapor del agua expulsado durante erupciones volcánicas se condensó y creó lluvias que formaron parte de la estructura de la atmósfera y de los suelos. Sin volcanes, la supervivencia de los humanos a lo largo de la historia sería imposible, debido a la falta de agua.
Las cenizas volcánicas también proporcionan minerales que mejoran la fertilidad de los suelos y contribuyen a los ecosistemas cercanos. El suelo rico aumenta la productividad de las tierras agrícolas y apoya el desarrollo de las economías locales.
Al hablar de erupciones volcánicas, no podemos dejar de lado los impactos generados sobre el cambio climático. Uno de los gases expulsados es el dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, encargado de evitar que la radiación solar escape de nuestro planeta, acumulándose y generando así mayor temperatura en la superficie terrestre.
[También te puede interesar: La relación entre el coronavirus y el cambio climático]
Sin embargo, durante la erupción volcánica también se emiten otros gases con alto contenido de dióxido de azufre. Estos gases, junto al vapor del agua, forman nubes de pequeñas partículas de ácido sulfúrico que reflejan la radiación solar hacia el espacio. Así, favorecen que la radiación no penetre en la atmósfera y enfríe la superficie del planeta. Aunque las erupciones volcánicas solo duran un par de días, su impacto en el clima perdura durante algunos años.

Después de una erupción volcánica, los ecosistemas pueden recuperarse mediante semillas protegidas en el banco del suelo o dispersadas por pájaros o vientos. Los musgos, helechos y arbustos suelen ser los primeros en colonizar la tierra, rompiendo las rocas en el suelo. El suelo rico permite que luego crezcan otras variedades de plantas, lo que atraerá a los animales de regreso y construirá un ecosistema con un alto nivel de biodiversidad.
Los volcanes también construyen paisajes maravillosos, atrayendo a muchos turistas. Volcanes altos y nevados como el Volcán Lanín, en el Parque Nacional Lanín en Argentina, y el Cerro Tronador, volcán inactivo ubicado en la frontera entre Argentina y Chile. Cuando la pandemia pase y podamos volver a viajar, estos puntos turísticos volverán a contarnos historias fantásticas de la naturaleza.
[También te puede interesar: Por qué el turismo interno será tan importante en la post-pandemia]
Si entendemos cómo las erupciones volcánicas inciden sobre la formación del planeta Tierra, podremos apreciar más a los volcanes y comprender que son parte de la magia de la naturaleza.
también puede interesarte
Ambiente
Dos metros, la delgada línea que separa a Kiribati del mar
Kiribati toma medidas para combatir el cambio climático y propone soluciones para evitar la compleja situación que avistan no demasiado lejana.
Ambiente
Bate récord el calor en "la ciudad más fría del mundo"
Conocida por romper récords de frío, una ciudad en Siberia registró 38 grados centígrados el fin de semana.
Ambiente
Agricultura regenerativa: una opción para tener cultivos sanos
Para evitar que los cambios climáticos sigan afectando a los alimentos se ha venido practicando la agricultura regenerativa. Esto es lo que debes saber sobre ella.
Ambiente
Día Mundial de la Acción del Clima: qué puedes hacer desde casa
Cada 15 de mayo se celebra el Día Mundial de la Acción del Clima. Una fecha con especiales repercusiones en 2020, teniendo en cuenta la pandemia del coronavirus.
Otros
Ambiente
Cuatro historias terroríficas que están ocurriendo en el Ártico
El Ártico, al igual que el resto del mundo, se está viendo gravemente afectado por el cambio climático. Actuar es más necesario que nunca.
Ambiente
Carbono azul: por qué es tan importante para combatir el calentamiento global
Los ecosistemas marinos atrapan grandes cantidades de CO2 y son indispensables para conservar la salud del planeta.
Ambiente
Agricultura ecológica para combatir el cambio climático y la pandemia
La agricultura ecológica se plantea como una alternativa efectiva para alimentar a la población mundial sin poner en riesgo la salud del planeta, preservando la biodiversidad y los ecosistemas locales.
share