El cambio climático amenaza con cerrar las estaciones de esquí. Desde los Alpes suizos hasta las Montañas Rocosas, las estaciones de esquí no escapan a la realidad ambiental y se nota la preocupación.
Cambiar filetes por grillos puede reducir la contaminación producida por los gases de efecto invernadero y frenar la extinción de especies, pero convencer a la gente de que coma insectos será difícil.
Desde hace unos años, se habla de una “fiebre del litio”. Este mineral se usa mucho en dispositivos electrónicos. En nuestra época, es una importante materia prima para muchas tecnologías.
El amplio estudio estableció que, en un lugar donde antes había 250 estrellas visibles en el firmamento, ahora solo sería posible observar unas 100. La polución lumínica continúa en aumento, advierten los expertos.
Lo que en otros países occidentales se considera "consumo moderado" probablemente no sea tan seguro como se pensaba. Autoridades canadienses aseguran que, para no correr riesgos, hay que beber menos aún, o nada.
La industria minera tiene dificultades para encontrar personal, ya que los trabajadores calificados dan prioridad a empleos en sectores centrados en la sostenibilidad, como las energías limpias.
Enormes pozos abiertos que en su día se explotaron para extraer carbón y metales disfrutan de una vida después de la muerte, a veces fragante, e incluso sabrosa. DW examina distintas formas de recuperar antiguas minas.
¿Qué inventos debemos priorizar para salvaguardar el medio ambiente y la salud y la felicidad humanas? Desde mejores baterías y pintura fotovoltaica hasta un precursor de vacuna universal, Vaclav Smil comparte su lista de deseos.
La producción agroecológica en el suelo de conservación de la Ciudad de México es una actividad realizada por familias y cooperativas que habitan principalmente las alcaldías de la región sureste de la metrópolis, quienes participan en mercados verdes y espacios de venta alternativos. Dentro de este escenario, una iniciativa de comercio justo ha destacado por ser también una red solidaria que promueve prácticas agroecológicas y restaurativas ambiental y socialmente.
Sucedió durante la noche de año nuevo. Una mujer dio a luz a sus gemelos, pero el primero nació a las 11.55 minutos y el siguiente a las 12:01. Uno nació en 2022 y el otro en el año 2023.
Luego de meses de valoraciones genéticas, científicos confirmaron que la ocelote albina hallada en Colombia es "el único registro de un ocelote albino en el mundo".
Una masa de aire ártico peligrosamente gélida cubre una vasta extensión del país, bajando los termómetros hasta los -50 grados en Idaho. Miles de vuelos cancelados amenazan las vacaciones de millones de personas.
¿Quieres recibir notificaciones con los mejores articulos?