Hogar
El domo es un elemento arquitectónico que se utiliza para cubrir un espacio mediante arcos ubicados en torno a un punto central de simetría.
En esta oportunidad, aprenderás a construir un domo tú mismo utilizando sacos de tierra y grava. Originalmente, este método fue muy utilizado por los militares para construir refugios en batalla o bien para controlar las inundaciones en los acampes. Pero también puede utilizarse para construir viviendas de manera natural y ecológica.
Las paredes creadas de esta forma tienen la ventaja de ser capaces de resistir duras condiciones meteorológicas como terremotos o ciclones.

El material principal de este método de construcción sustentable son las bolsas de polietileno rellenas de tierra y grava. Estas bolsas permiten drenar fácilmente la humedad, son económicas y permiten construir de manera relativamente rápida y fácil, sin utilizar cemento, estructuras ni equipos costosos. Tampoco precisarás de muchas herramientas ni materiales, de manera que podrás hacerlo aunque no seas un experto en carpintería.
¡Anímate a construir tu propio domo y utilízalo como despensa, refugio o vivienda ecológica!
Procedimiento general

- En primer lugar, debes armar las bolsas, que serán el material base que utilizarás en toda tu construcción. Para esto, toma los sacos vacíos de polietileno y rellena los correspondientes a las primeras dos filas con grava para evitar que absorba la humedad. Luego, cose los extremos para cerrarlos.
- Una vez que los tengas listos, limpia y nivela el terreno. Luego, realiza una zanja del tamaño que tendrá tu domo. El suelo debe estar ligeramente húmedo para poder trabajar con facilidad.
- Coloca las bolsas directamente en la zanja en forma circular, empalmando un saco sobre otro. Entre una fila y otra, une los sacos entre sí con alambre de púa.

- Después de las dos primeras filas de bolsas, añade tierra alrededor de los lados y presiona para asegurarlas.
- Mide el radio de cada fila de bolsas para mantener un círculo exacto. Asegúrate de que cada bolsa se encuentra a la misma distancia del punto central. Golpea la parte inferior de cada bolsa con una tabla hasta que se alinee con el centro de la cúpula.

- Luego de la segunda fila, rellena las bolsas con tierra, ya que has superado el nivel en que la humedad del suelo puede generar problemas en la construcción.

- Repite este proceso de puesta y apisonamiento de bolsas en toda la cúpula.

Este ejemplo está terminado con un techo verde que cubre vegetalmente el domo. Puedes aprender los 6 pasos para hacer un techo verde y hacer de tu refugio un lugar mágico.
¿Te animas a hacerlo? Elíge este método y opta por un modo de construcción económica y, especialmente, eco-amigable.
también puede interesarte
Hogar
9 edificios que integran tecnología y naturaleza como ningún otro
Los edificios “biomiméticos” están de moda y estos son los mejores ejemplos
Hogar
¿Qué es la Biotectura y por qué está creciendo en todo el mundo?
¿Te imaginas viviendo en una casa completamente sustentable? En algunas partes del mundo esto ya se está haciendo realidad. Te contamos cómo la ecología y la arquitectura se conjugan para producir construcciones ecológicas.
Ambiente
Potente fungicida casero para combatir hongos en tus plantas
Descubre cómo preparar fácilmente el mejor fungicida para librar a tus plantas de hongos.
Entretenimiento
3 civilizaciones antiguas que se preocupaban más por el medio ambiente que no..
Hace miles de años la humanidad ya se encontraba pensando verde, algo que por momentos parece haberse perdido hoy.
Otros
Ambiente
Este proyecto demuestra que se puede alimentar a 50 familias con la producció..
Limestone Permaculture Farm, un proyecto australiano que en una pequeña porción de tierra y sin recurrir a ningún agroquímico, es capaz de producir alimentos suficientes para 50 familias.
Hogar
5 muestras de la arquitectura más extraña del mundo
¡Desearás vivir en cada uno de estos lugares!
Hogar
Las bibliotecas más hermosas del mundo y por qué deberías conocerlas
Piérdete en un mundo de libros que además contiene una belleza inigualable.
share