Hogar
Una casa de emergencia para catástrofes que se arma en menos 10 de minutos y sin herramientas
Un hogar provisorio para refugiados y víctimas de catástrofes, como inundaciones o terremotos.
25/12/2014
Hogar
Una casa de emergencia para catástrofes que se arma en menos 10 de minutos y sin herramientas
Un hogar provisorio para refugiados y víctimas de catástrofes, como inundaciones o terremotos.
Ésta es la historia de Nicolás García Mayor, un joven argentino de 35 años, egresado de la Universidad Nacional de la Plata, quien se recibió en 2001, tras vivir dos años en la sala de radiología de una clínica abandonada porque no tenía dinero para pagar el alquiler.
Nicolás es diseñador industrial y fue nombrado uno de los 10 jóvenes sobresalientes del mundo por su contribución a la niñez, la paz mundial y los derechos humanos.
Mientras vivió en esa clínica abandonada, ideó un sistema de urbanización inmediata para implementar en situaciones de catástrofes naturales como terremotos o inundaciones, que permitiría que las personas afectadas pudieran ser refugiadas de manera casi instantánea, con la posibilidad de alimentarse y descansar hasta volver a sus hogares.

"La idea es que sea una especie de cajita con alas laterales en la que se genera un espacio de unos 14 metros cuadrados donde pueden vivir hasta 10 personas. Los mismos módulos se encastran y así se pueden armar hospitales o escuelas", explicó García Mayor.
El sistema CMax está confeccionado en propileno, aluminio y tela de poliéster y consta de una estructura central rígida, dos alas de material flexible que al desplegarse cuadriplican su tamaño, y dos patas telescópicas que separan el piso de la superficie, reduciendo el pasaje de frío y humedad.
Cada módulo, que se puede armar en 10 minutos sin la necesidad de emplear herramientas, incluye un kit de supervivencia. Y mientras permanece plegado, el refugio puede apilarse porque es liviano, pequeño y fácil de almacenar.

Luego de presentar el proyecto, el diseñador industrial emigró a España y trabajó en diferentes empresas importantes de Barcelona, pero decidió volver a su país: "Pasé de vivir en una clínica abandonada a tener una casa frente al Mediterráneo. Sentía que me estaba salvando yo solo y no podía estar lejos de mi familia ni de la Argentina".
Tras retornar al país, Nicolás se instaló en su ciudad de origen y empezó de cero, hasta que en 2012 recibió un mail de la unidad de compra de la ONU para que presentara su vieja tesis/proyecto de ayuda humanitaria. Y a los 15 días lo invitaron a Washington para que lo explique ante distintas organizaciones.
"Aprendí inglés por el camino para poder exponer, y luego de disertar; me dijeron que mi idea era increíble, que hace 20 años buscaban algo así y que querían una cantidad importante del producto", recordó el joven. "Les expliqué que era una tesis universitaria que buscaba apoyo, entonces me dijeron 'bueno, de esto se va a enterar el mundo porque queremos que vengas a la asamblea de la ONU para que lo conozcan todos los presidentes'. Es algo de película".

La idea atrajo al mundo porque el sistema de urbanización de emergencia no solo serviría para paliar los efectos de las catástrofes naturales, sino que también sería un salvavidas para los refugiados que hay en el planeta a causa de los conflictos bélicos.
García Mayor viajó a los Estados Unidos y disertó en la asamblea de la ONU. Luego de esa experiencia, volvió al país, y recibió la distinción de la Cámara Junior Internacional en el rubro "Contribución a la niñez, a la paz mundial y a los derechos humanos", que lo eligió como uno de los 10 jóvenes más sobresalientes del mundo.

Su tesis universitaria dejó de ser un proyecto para convertirse en una solución que podría salvar a millones de personas en todo el planeta.
Actualmente, se encuentra radicado en Estados Unidos y se ha dedicado a la ayuda humanitaria y la preservación del ambiente. Además, trabajó y vivió en Europa desarrollando proyectos de diseño de productos y espacios de arquitectura.
también puede interesarte
Entretenimiento
Desafío visual: ¿Cuántas personas logras ver en esta imagen?
A ti, ¿se te ha agilizado la vista o vuelto más lenta con el uso de las redes? ¡Compruébalo con este test!
Entretenimiento
Método de 3 minutos para lustrar zapatos sin pomada si estás en un apuro
Si anotas este truco fácil, barato y efectivo podrás pasar el apuro como un rey/reina.
Salud
Éstas son las enfermedades que SÍ puedes contagiarte en un baño público
El hecho de que decenas de desconocidos lo usen pueden generarles todo tipo de miedos y ascos. ¿Cuáles son las enfermedades que sí podrías contagiarte y qué es tu propia imaginación?
Entretenimiento
\"Negro\", el perrito que creó su propio \"dinero\" para comprarse su comida
¡No podrás resistirte a la inteligencia y ternura de este animal!
Otros
Entretenimiento
15 curiosidades del idioma español que seguramente no conocías
Seguramente hay algunos detalles del idioma español que ya no percibimos porque aprendimos a usar las palabras como herramientas para comunicarnos.
Entretenimiento
Mira hoy en vivo el asteroide que pasará junto a la Tierra
¿Te perderás de disfrutar este espectáculo del Universo?
Hogar
5 ideas para decorar tu casa usando los sentidos
A la hora de decorar tu casa, es importante que pienses en todos los sentidos. ¿Cómo? ¡Acá te lo contamos!
share