Hogar
La "casa Fénix", un hogar pequeño y sustentable que podría salvarte en caso de una catástrofe
En Chile, "La Casa Fénix", un proceso de diseño de viviendas de emergencia para ofrecer una respuesta rápida y de buena calidad para las familias víctimas de desastres naturales.
01/09/2017
Hogar
La "casa Fénix", un hogar pequeño y sustentable que podría salvarte en caso de una catástrofe
En Chile, "La Casa Fénix", un proceso de diseño de viviendas de emergencia para ofrecer una respuesta rápida y de buena calidad para las familias víctimas de desastres naturales.
En Chile, país ubicado en la costa del océano pacífico, en el hemisferio Sur de América, los desastres naturales son moneda corriente. Terremotos, erupciones volcánicas e incendios, entre otros, se producen con regularidad debido a su geografía tan variada. La principal consecuencia de estos desastres es que muchas familias quedan sin hogar, entrando en una situación de riesgo y vulnerabilidad.
Frente a la necesidad, en el momento de las catástrofes, se toman soluciones rápidas, económicas y de corto plazo, que terminan generando más problemas de los que resuelven, desperdiciando además energía y dinero.
Como respuesta, desde Chile han propuesto "La Casa Fénix", un proceso de diseño de "viviendas de emergencia que ofrezcan una respuesta rápida y de buena calidad para las familias víctimas de un desastre, sentando las bases para la vivienda sostenible y permanente."
[También puedes leer: Una casa sustentable que se transforma con el estado del clima]

Los conceptos arquitectónicos y urbanos que dan forma a la propuesta son: modularidad, progresividad, flexibilidad y accesibilidad.
Respecto a la primera, lo que caracteriza a la "Casa Fénix" es que cuenta con 3 módulos: el de "supervivencia", que es la respuesta inicial rápida a la emergencia, y que por lo tanto tiene como objetivo principal proporcionar refugio, seguridad y una solución de calidad para la familia afectada. La sigue el módulo "mecánico" que, adjunto al primero es una progresión del mismo en el momento ya posterior al desastre. Tiene baño, cocina, servicios y un núcleo técnico. Y, por último, el "módulo expansión" que es que apunta a cubrir más que las necesidades básicas para poder transformar ése en un hogar definitivo.

Además, se compone de una galería solar que es el motor climático del hogar. "La estrategia de diseño solar pasivo permite la regulación del clima interior mediante la articulación de este espacio intermedio entre los módulos y el clima exterior; proporcionando ventilación natural, sombra, protección solar y ahorro de energía. Crece con la adición de cada módulo y es un espacio muy flexible en lo que respecta a su uso dentro del programa arquitectónico", señalan sus creadores.
En relación a la progresividad, esta casa tiene una lógica gradual y evolutiva que permite pensar en lo que se necesita a corto y largo plazo. Su flexibilidad, además, se refiere a su capacidad de adaptarse a diferentes latitudes y climas; y, por último, su accesibilidad implica que requiere costos bajos y que podría ser adquirida a través de subsidios.

¿Qué opinas de este proyecto? ¿Crees que tu país necesitaría algo similar?
también puede interesarte
Hogar
Una casa solar que produce la energía que gasta
Conoce el prototipo de vivienda sustentable que ideó un grupo de arquitectos y estudiantes de posgrado de distintas disciplinas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro, México.
Hogar
Esta casa \"cebolla\" tiene tantas capas como contextos existen en el mundo
Conoce uno de los 10 prototipos de vivienda económica sustentable seleccionada para ser construida a escala real en el concurso Construye Solar 2017.
Hogar
Una casa a prueba de desastres naturales
Un diseño simple, sustentable y capaz de resistir los desastres naturales más peligrosos.
Hogar
Esta sencilla casa ganó un premio internacional de arquitectura
El premio Building of the Year (Edificio del año) de Arch Daily lo ganó una casa sencilla en un barrio humilde de Brasil.
Otros
Hogar
Una casa que se adapta al cambio climático
Un diseño que podría adaptarse a la subida del nivel del mar.
Hogar
Pequeña casa para aprovechar al máximo el espacio y la comodidad
Una idea para todos los que están pensando en construir su propia casa.
Hogar
Una casa diminuta pero acogedora, que puedes imitar con estos planos para su c..
Esta casa es un ejemplo de que el lujo y la comodidad pueden caber en un lugar pequeño. Si te gusta, puedes consultar los planos e intentar hacerla tú mismo.
share