Hogar
Londres comenzó a implementar la energía solar en las paradas de autobús
Las paradas de autobús de Londres combinarán tres tipos de tecnología para brindar información actualizada a los pasajeros, casi sin producir ningún gasto de energía.
18/01/2016
Hogar
Londres comenzó a implementar la energía solar en las paradas de autobús
Las paradas de autobús de Londres combinarán tres tipos de tecnología para brindar información actualizada a los pasajeros, casi sin producir ningún gasto de energía.
El transporte público es uno de los desafíos de todas las grandes ciudades. Es necesario un gran trabajo de logística para lograr que la red de autobuses, por ejemplo, sea eficiente y no colapse. Si además de eso se busca que el consumo de energía del transporte sea responsable, realmente hace falta un enorme trabajo, pero sumamente necesario para que el enorme gasto energético de los medios de transporte no termine perjudicando al planeta y a todos los ciudadanos.
Algunas ciudades del mundo están dando grandes pasos en ese sentido. Oslo, por ejemplo, será la primera ciudad en prohibir los automóviles.
Londres, en este caso, está comenzando a implementar paradas de autobús solares, una tecnología que no reducirá tanto el gasto de energía como si se eliminaran los vehículos, pero que de todas maneras es motivo para celebrar.

Las nuevas paradas solares están equipadas con un panel que las autoabastece de energía, con la que alimentan modernos carteles con información actualizada sobre los horarios y estado del transporte.
Uno de los aspectos más importantes de su diseño ecológico es que, en lugar de pantallas, estas paradas utilizan carteles equipados con tinta electrónica, que pueden leerse de día y de noche, y actualizarse cada 30 segundos mediante una conexión 3G, con un gasto de energía mínimo.

De esta forma, se combinan la energía solar, la tinta electrónica y la conexión a la red 3G para proveer información gratuita y actualizada a los ciudadanos y, al mismo tiempo, ahorrar energía.
Por el momento, la primera parada de este estilo se ha instalado en el Puente de Waterloo, y es la única, pero se prevé que durante enero se instalen dos más, y que para finales de 2016, entre el 50% y el 70% de las paradas de la ciudad sean de este tipo.

La aplicación de la energía solar al diseño urbano es fundamental para la reducción del consumo eléctrico y de emisiones de dióxido de carbono en las grandes ciudades del mundo, y además es una iniciativa que puede inspirar a todos los ciudadanos a hacer lo mismo en sus casas.
La tinta electrónica, que se ha desarrollado mucho en los últimos tiempos, es también una gran opción para reemplazar las grandes pantallas luminosas que cubren muchas ciudades y que generan, además de contaminación e impacto visual, un enorme consumo eléctrico.

La buena noticia es que, poco a poco, algunas ciudades del mundo se van volviendo más sustentables, y tal vez estemos más cerca del objetivo de extender las energías renovables y la sustentabilidad a todo el planeta.
también puede interesarte
Hogar
4 ciudades que parecen haber llegado al futuro antes que nosotros
El futuro llegó hace años.
Entretenimiento
Este país funcionó todo el año con energía renovable
Costa Rica se destaca por sus políticas de protección ambiental. Desde el año 2015, ha sido capaz de producir casi el 100% de la electricidad que consume a través de las energías renovables.
Entretenimiento
4 oportunidades que el Cambio Climático nos está ofreciendo
Detrás de un gran problema como el cambio climático también hay una gran oportunidad. Aquí podrás conocer 4 oportunidades que nos presenta el cambio climático.
Tecnología
Qué son los autos híbridos y por qué todo el mundo está hablando de ellos
Combinan lo mejor de cada sistema de propulsión ¡y al mismo tiempo protegen el planeta!
Otros
Entretenimiento
¡Arriésgate menos! Aprende a elegir el asiento más seguro en cada medio de ..
Al subirnos a un medio de transporte, es importante pensar no sólo en la comodidad, sino también en la seguridad. Conoce el asiente más seguro de 7 medios de transporte.
Entretenimiento
Chile producirá energía limpia con sus volcanes
Este país espera producir energía eléctrica mediante el calor que alojan los volcanes en su interior.
Ambiente
Este pueblo de México venció a la pobreza con energía renovable
El caso de Puertecitos es un ejemplo de éxito que demuestra que, si la investigación se une con el sentido social y ambiental, se pueden lograr alternativas efectivas con impacto positivo para todos.
share