Hogar
Técnica Quincha
La Quincha (del quechua qincha, "pared, muro, cerco, corral, cerramiento") es un sistema constructivo tradicional de Sudamérica que consiste fundamentalmente en un entramado de caña...
28/07/2012
Hogar
Técnica Quincha
La Quincha (del quechua qincha, "pared, muro, cerco, corral, cerramiento") es un sistema constructivo tradicional de Sudamérica que consiste fundamentalmente en un entramado de caña...
La Quincha (del quechua qincha, "pared, muro, cerco, corral, cerramiento") es un sistema constructivo tradicional de Sudamérica que consiste fundamentalmente en un entramado de caña o bambúrecubierto con barro. Entramados similares a la quincha han sido usados en las construcciones desde muy temprano en el Antiguo Perú, y en el Virreinato del Perú, su utilización masiva se difundió como material antisísmico debido a su poco peso y elasticidad. La Quincha era usada por la Tradición Bato o la Cultura Llolleo en el Siglo III. Fue heredada por muchos pueblos dentro de los cuales se encuentran los del Wallmapu.
La quincha tiene un formato similar que técnica "bicho canasto"
Características
La quincha es muy eficaz como material antisísmico debido a la elasticidad del entramado de caña, el cual absorbe las vibraciones evitando que se propaguen por el resto de la estructura. Además su ligereza facilita su montaje, aminora las cargas sobre la edificación y en caso de colapso no provoca demasiados daños. Adicionalmente tiene un buen aislamiento térmico debido a su elevada inercia térmica, cualidad que es proporcionada por el recubrimiento de barro.Quincha prefabricada
La quincha prefabricada es un sistema constructivo que basado en la quincha tradicional ha buscado estandarizar sus procesos con el fin de obtener un mejor rendimiento del material en la construcción. A diferencia de la quincha tradicional, la prefabricada emplea paneles modulares consistentes en bastidores de madera rellenos con caña trenzada y recubiertos con barro o algún otro material como yeso o cemento. Además la parte inferior de los paneles se fijan sobre un sobrecimiento de concreto y verticalmente se apoyan en una estructura de columnas de madera cuyo máximo distanciamiento entre sí es del ancho de tres paneles de quincha. Adjuntamos un Manual sobre el método de Construcción Peruano conocido como Quincha, donde se utiliza madera, caña y adobe, explicado paso por paso como realizar una casa con el mismo. Tiene tres partes: Manual_de_Quincha_primera_parte Manual_de_Quincha_segunda_parte Manual_de_Quincha_tercera_partetambién puede interesarte
Alimentación
Cómo hacer queso de papa
Algunas recetas para hacer Queso de papa! Queso de papa vegano como para acompañar en pizzas, nachos... lo que quieras!! Yo lo aplique en lasagna! Ingredientes: - 2 papas medianas- Ajo- 1 cucharada de aceite- 1 cucharada de levadura de cerveza-...
Tecnología
Cómo hacer una cocina solar casera ¡y muy sencilla!
Aprende una de las técnicas con las que puedes hacer tú mismo una cocina solar casera para preparar alimentos con energía 100% renovable.
Hogar
Cómo hacer que tu ropa interior vuelva a tener su color blanco original
Todos tenemos alguna prenda interior delicada, el problema es que si es blanca, con el tiempo se acaba amarilleando. Prueba este truco para que tu ropa interior se vea como nueva.
Hogar
Cómo enseñar a tu perro a no hacer "Pipí" en casa.
Nos encanta tener la compañía de un perro, pero hay que adiestrarlo para que no haga pipí en cualquier rincón de la casa. ¿Sabes cómo puedes evitar que eso ocurra?
Otros
Hogar
5 formas "milagrosas" de reutilizar esas bolsitas que vienen en los zapatos
Formas efectivas de reutilizar esas bolsitas gel de sílice para cuidar las pertenencias y evitar los daños causados por la humedad.
Hogar
6 trucos insólitos para limpiar tu hogar con... cebolla
Parece increíble, pero las cebollas tienen algunas propiedades que las hacen geniales para limpiar tu hogar mejor que nunca.
Hogar
Cómo ser un chef “Eco-Friendly”
El manual de todo cocinero responsable.
share