Salud
Argentina se conmueve por la muerte de Justina: ¿Cómo y por qué convertirse en donante de órganos?
No consiguió el corazón que esperaba, pero conmovió el de millones.
23/11/2017
Salud
Argentina se conmueve por la muerte de Justina: ¿Cómo y por qué convertirse en donante de órganos?
No consiguió el corazón que esperaba, pero conmovió el de millones.
El caso de Justina, una pequeña de 12 años que necesitaba un trasplante de corazón, conmovió a Argentina hace algunas semanas, cuando la niña y su familia comenzaron una campaña para pedir un corazón no solo para ella, sino para todos los que lo necesitaran.
[También te puede interesar: Cuando nació no sabían si sobreviviría y hoy festeja sus 15 años con el padre de la niña que le donó un corazón]
El trasplante que necesitaba Justina no llegó a tiempo. Ella falleció, y todo el país quedó conmovido, pero algo que ella despertó no va a dormirse: la conciencia sobre la donación de órganos.

El caso de Justina
Justina Lo Cane, de 12 años, esperaba un corazón y murió este miércoles a la mañana. Así lo confirmaron desde la Fundación Favaloro. Justina estaba primera en la lista de espera para recibir un corazón luego de que su salud se resintiera en los últimos días. Esperaba el trasplante desde hace más de tres meses.
Desde ese momento su familia lanzó una campaña para concientizar sobre la importancia en la donación de órganos y pedía con urgencia un corazón para Justina, pero también para todos los necesitados de un trasplante: así lo había pedido la niña. Quería ayudar a todos los que pudiera. La etiqueta #LaCampañaDeJustina se viralizó rápidamente y sumó el apoyo de artistas, deportistas y personalidades de distintos ámbitos.
El cinco de noviembre, los padres de otra niña de12 años que fue asesinada en medio de un robo decidieron donar los órganos de su hija pensando en que quizás podían salvarle la vida a Justina. Sin embargo, el trasplante no se pudo realizar porque el corazón no era compatible.
¿Cómo podemos convertirnos en donantes de órganos?
En la mayoría de los países toda persona mayor de 18 años puede manifestar su voluntad respecto a la donación de sus órganos o tejidos. En el caso de los niños fallecidos, son los padres quienes deben dar su consentimiento.
En general, los trasplantes son posibles cuando la persona murió en un accidente, o por un accidente cerebrovascular o infarto de miocardio, porque en esos casos, los demás órganos permanecen sanos.
Llegado el momento, los médicos determinan cuales son los órganos y/o tejidos aptos para trasplante.
Para poder donar órganos, la persona debe morir en la terapia intensiva de un hospital. Sólo así puede mantenerse el cuerpo artificialmente desde el momento del fallecimiento hasta que se produce la extracción de los órganos. Esa es una de las razones por las que muchas veces, aunque muera un donante, los órganos no puedan servir a otros. Esa es la razón por la que es importante que todos estemos inscriptos como donantes, porque nunca se sabe quien podrá efectivamente convertirse en uno.
En el caso de los tejidos, no es necesario que la muerte se produzca en una terapia intensiva. Las córneas, por ejemplo, pueden extraerse en el domicilio y hasta varias horas después del deceso. Por eso, la familia puede informar de la voluntad de una persona de donar sus órganos, luego de su deceso.
también puede interesarte
Entretenimiento
Misterio revelado: ¿Qué significa el color de cada corazón?
Significados de corazones del teclado emoji según su color.
Salud
Holanda convierte a todos sus ciudadanos en donantes de órganos
Desde 2020 todos los holandeses serán donantes de órganos por ley.
Salud
8 alimentos para destapar las arterias
Conoce todos los beneficios de los alimentos para cuidar tu salud.
Salud
Consejos de la ciencia para despertar la inteligencia de tu corazón
Tu corazón es como un pequeño cerebro, y puedes desarrollar su inteligencia.
Otros
Entretenimiento
Comprobado: ¡Tener un perro reduce las posibilidades de infarto!
No solo son fieles sino que además son buenos para la salud de tu corazón.
Salud
Este cirujano inventó una forma de salvar \"corazones que iban a la basura\"
Médico argentino desarrolla prototipo para conservar corazones antes de trasplantarlos.
Entretenimiento
La sonrisa de este bebé luchador tras su cirugía conmueve al mundo
Un pequeño bebé sonríe al mundo tras una complicada cirugía del corazón.
share