Salud
Aplica la atención plena para desconectarte de las redes sociales y volver a conectarte contigo
Conoce cómo el mindfulness puede ayudarte a reducir la ansiedad y el estrés que se generan con el exceso de conexión a las redes sociales.
11/11/2019

Salud
Aplica la atención plena para desconectarte de las redes sociales y volver a conectarte contigo
Conoce cómo el mindfulness puede ayudarte a reducir la ansiedad y el estrés que se generan con el exceso de conexión a las redes sociales.

En los últimos años, se ha hablado mucho sobre el mindfulness o atención plena, el arte de prestar atención a lo que nos rodea de manera consciente. Hoy, esta práctica sirve como una especie de “antídoto” ante el ritmo de vida atareado y estresante que llevamos, en parte, por el uso de las redes sociales.
Desde que su aparición a mediados de los 90, la ansiedad social como fenómeno global fue en aumento. Según un estudio de la Royal Society for Public Health de Inglaterra, el boom de las redes sociales está asociado con un incremento de la ansiedad, depresión y alteración del sueño.
Esto se debe a que trajeron aparejados dos fenómenos. Uno es el síndrome o complejo del like me, que se da cuando las personas se vuelven dependientes del número de “me gusta” que reciben en las redes sociales. El otro es el FOMO (Fear of Missing Out, por sus siglas en inglés) o el miedo a perderse de algo, que describe la necesidad de estar siempre conectados.

Un estudio publicado en el Diario Americano de Medicina Preventiva evaluó a usuarios de 11 redes sociales distintas y concluyó que, a mayor uso de las redes, mayor es el sentimiento de aislamiento en una persona. Esto, a su vez, genera baja autoestima, ansiedad y depresión, que llevan al usuario a querer seguir conectado para no enfrentar el mundo de afuera.
Esta sobreconexión virtual lleva no solo al aislamiento, sino también a desconectarnos de nosotros mismos. Y allí es donde aparece el mindfulness para llevarnos nuevamente a un estado de pleno contacto con nuestro cuerpo, nuestra mente y lo que está sucediendo a nuestro alrededor.
Beneficios de practicar mindfulness
- Disminuye la ansiedad y el estrés
- Mejora el sueño
- Aumenta la creatividad
- Mejora la concentración
Cómo aplicarlo en el día a día
Te compartimos algunas recomendaciones de la práctica del mindfulness para desconectarte de las redes sociales y volver a conectar contigo mismo:
Respirar
Empieza por respirar un par de veces cada vez que vayas a sumergirte en una pantalla; hazlo de modo consciente y no por inercia.
Vive el momento real
Recuerda que las historias de Instagram pueden esperar, pero el momento único de tu vida en el que te encuentras, no. La felicidad se alacanza a través de los pequeños momentos.
¿Para qué?
Pregúntate de vez en cuándo “¿para qué?” y si hay algo más que podrías estar haciendo en ese momento. También ayuda tener un registro del uso que haces de las tecnologías, identificando en qué situaciones recurres a ellas.
también puede interesarte
Tendencias
Por qué hablar por teléfono nos hace más felices que enviar mensajes
A diferencia de lo que sucede con los mensajes, hablar por teléfono con nuestros seres queridos ayuda a disminuir el estrés y aumenta las emociones positivas
Salud
Mindfulness en movimiento: quitar la tensión del cuerpo y alejar la ansiedad
La práctica del mindfulness cada vez tiene más seguidores, pero cuesta adaptarla a la realidad occidental. Francisco Vanoni propone una forma de hacerlo en su libro Mindfulness en Movimiento.
Tendencias
Filosofía zen para vivir en el aquí y ahora
Vivir en el presente puede ser todo un desafío. Implica una forma de vida más sana, conectada y real, y también aprender a valorar y aceptar.
Tendencias
Ejercicios fáciles de mindfulness para estar más presentes en el aquí y ahora
Mindfulness no es más que vivir en el aquí y ahora con total consciencia. Esto que parece tan obvio es una práctica, y no a todos les resulta tan sencillo.
Otros
Salud
Truco para personas con ansiedad social: supérala con solo una pregunta
Parece mágico o un engaño, pero cuando la entiendas verás que realmente funciona.
Tendencias
Del cesto al museo: cuatro artistas que transforman la basura en arte
En un contexto en el que la contaminación va en aumento, junto con la cantidad de residuos que generamos, ellos buscan visibilizar el problema a través de sus obras.
Tecnología
AptoVegan: la app que simplifica las comidas de los veganos
No importa si eres un vegano experto o si recién estás comenzando, esta aplicación te ayudará a encontrar productos 100% aptos para ti en tiendas y supermercados.
share