Salud
Cómo identificar ingredientes tóxicos en los cosméticos que utilizas
A la hora de utilizar cosméticos, es muy común encontrar todo tipo de ingredientes tóxicos en ellos. Aquí te contamos cómo identificarlos y qué alternativas existen.
24/08/2020

Salud
Cómo identificar ingredientes tóxicos en los cosméticos que utilizas
A la hora de utilizar cosméticos, es muy común encontrar todo tipo de ingredientes tóxicos en ellos. Aquí te contamos cómo identificarlos y qué alternativas existen.

Los productos cosméticos se aplican tanto en el cuerpo cómo en el rostro. Van desde las cremas para el cuerpo y para la cara, todo tipo de maquillajes hasta los productos para el cabello, como shampoo o acondicionador.
Sin embargo, lo más importante es ser consciente de que todo lo que absorbe nuestra piel, llega al organismo. Por eso, es realmente importante prestar atención a los productos que elegimos para no poner en peligro nuestra salud.
[También te puede interesar: 5 recetas para reemplazar cosméticos químicos por unos más naturales ¡Y baratos!]
En general, los tóxicos que se encuentran en los productos, incluso de venta libre, suelen estar asociados a alergias, irritaciones, acné, dermatitis, entre otras. La manera más fácil de identificar ingredientes tóxicos y así poder evitar las sustancias nocivas para la salud, es simplemente leyendo las etiquetas de los mismos cuando vamos a comprarlos a la farmacia.
Así que toma nota, estos son los ingredientes tóxicos más comunes que podemos encontrar en los cosméticos:
- Formaldehide
- Sodium Lauryl / Laureth Sulfate
- Mercurio
- Petróleo / Parafina
- Hydroquinone
- Ftalatos
- Parabenos
- Benzalkonium
- Triclosan
- Alquitrán de carbón
- Fragancia sintética
- Propilenglicol / Polietilenglicol
- Polyetilenglicol
- Fenoxietanol
- Cocamida / Trietanolamina / Dietanolamina
[También te puede interesar: Cómo hacer cosméticos naturales en tu casa]

Además de estar atentos a las etiquetas de los productos, también existen algunas aplicaciones que pueden ayudar a identificar sustancias nocivas de manera más fácil y rápida.
Por ejemplo, Ingred, EWG’s Healthy Living y Think Dirty. Con ellas podrás medir el nivel de toxicidad de los productos cosméticos, escanear los códigos de barra de los mismos y así conocer su composición. Todas estas aplicaciones se pueden encontrar tanto en Google Play como App Store.
A pesar de conocer y aplicar todas estas precauciones, siempre existe la opción de directamente reemplazar los productos comerciales por opciones de cosmética natural.
Cada vez hay más opciones que utilizan ingredientes orgánicos, veganos, sin tacc y cruelty free. Se pueden encontrar en dietéticas, algunas farmacias o diferentes emprendimientos. ¡De esta manera ayudamos al medio ambiente y a nuestra salud!
Y tú ¿le prestas atención a los ingredientes que componen tus productos cosméticos?
también puede interesarte
Salud
Maquillaje nutricosmético: saberes ancestrales conectados con la actualidad
Se trata de una alternativa natural, sana y efectiva, con la que puedes crear tus propios maquillajes, usando ingredientes comestibles.
Salud
Cosmética zero waste: una opción sustentable y ecorresponsable
Esta cosmética propone la elaboración y consumo de productos con ingredientes nobles, poco procesados y 100% biodegradables.
Salud
Cómo usar aceite de jojoba para cuidar tu cabello y tu piel
Es un producto natural y rico en nutrientes que juegan un papel clave en el cuidado de nuestra piel y cabello.
Salud
Recetas naturales para tener las manos hidratadas y suaves
Lavarse las manos constantemente deshidrata la piel, por lo que debemos buscar alternativas para mantenerlas en buenas condiciones.
Otros
Salud
Atenúa las arrugas y manchas con esta mascarilla natural
Seguro te sorprenderás cuando conozcas el ingrediente clave de esta mascarilla. ¡La respuesta a tus problemas ha estado siempre en tu alacena!
Salud
Cómo lucir una piel radiante luego de tantos días de encierro
Descubre qué puedes hacer para mejorar el aspecto de tu piel luego de pasar tantos días en casa.
Salud
Post-cuarentena: tips para cuidar tu piel de la contaminación
Luego del descanso que le hemos dado durante el confinamiento, debemos extremar los cuidados.
share