
Tendencias
Pangea Ultima condenará a todos los mamíferos a la extinción
3 min | 02/10/2023Un nuevo estudio advierte que un futuro "supercontinente" podría amenazar la supervivencia humana y volver la Tierra inhabitable.
Un nuevo estudio advierte que un futuro "supercontinente" podría amenazar la supervivencia humana y volver la Tierra inhabitable.
Las temperaturas medias mundiales durante los tres meses del verano boreal (junio-julio-agosto) fueron las más elevadas desde que se tiene registro, anunció el observatorio europeo Copernicus.
Las especies foráneas a menudo se convierten en plagas en ambientes no nativos, aniquilando la biodiversidad local. Un nuevo informe mundial se centra en las formas de rechazar a los invasores.
Las emisiones récord de carbono de incendios forestales están convirtiendo a los bosques en una fuente del calentamiento global, en vez de un depósito de este gas de efecto invernadero.
Según el servicio de observación del clima de la UE, Copernicus, la superficie de los océanos del mundo registró su mayor temperatura histórica: 20,96 grados centígrados, batiendo el récord de 2016.
El conteo de este reloj ha sido colocado sobre un icono mundial, en la ciudad de Río de Janeiro. Un cronómetro que señala el tiempo que nos queda para detener el cambio de las temperatura.
Ya el mes de junio tuvo un registro considerado histórico. Pero, se dice que la situación será aún más intensa en julio. Así lo advierte la Organización Meteorológica Mundial respecto a este tema.
Este trabajo ya ha ganado una publicación en el New York Times, a la vez que ha sido bastante comentado en redes sociales. Un desarrollo bastante especial para enfriar al planeta Tierra.
Según un estudio, la "habitabilidad" de la Tierra podría verse en peligro por el calentamiento global. Mientras, algunas zonas de Estados Unidos ya aplican medidas excepcionales contra el calor extremo.
México vive una ola de calor con temperaturas extremas que dejaron ya más de cien muertos. El fenómeno meteorológico que inhibe la formación de nubes sigue afectando al norte del país.
Conoce cuáles son los lugares del planeta que más favorecen al calentamiento global y al cambio climático, según esta investigación financiada con fondos europeos.
Las cosas no pintan muy bien para los arrecifes de coral. Se están decolorando, y están siendo absorbidos por el calentamiento de los océanos. ¿Por qué preocupa esta situación?
Los gases de efecto invernadero y el fenómeno meteorológico El Niño harán subir las temperaturas más de 1,5 grados en los próximos cinco años, que podrían llegar a ser los más calurosos jamás registrados, alertó la ONU.
En condiciones normales, son escasas en el territorio de la Antártida. Pero el clima y la vegetación han cambiado. Se sospecha que la gran cantidad de algas se debe a las alteraciones ambientales.
¿Quieres recibir notificaciones con los mejores articulos?