- Home
- Tecnología
- Esta es la opinión de 3 académicos de Oxford acerca de si estamos solos en el universo o no
Tecnología
Esta es la opinión de 3 académicos de Oxford acerca de si estamos solos en el universo o no
Tres académicos de Oxford se preguntan si estamos solos en el universo.
03/07/2018

Tecnología
Esta es la opinión de 3 académicos de Oxford acerca de si estamos solos en el universo o no
Tres académicos de Oxford se preguntan si estamos solos en el universo.

Desde el principio de la humanidad, los habitantes de la Tierra se han preocupado por lo que ocurre en el espacio exterior, desde los movimientos de rotación de los cuerpos celestes hasta llegar a una incógnita aún más profunda, ¿Estamos realmente solos?
[También te puede interesar: Esta es la estrella que rompió el record de velocidad en el espacio]
A inicios de este mes de junio, tres científicos de la Universidad de Oxford publicaron una disertación titulada “Dissolving the Fermi Paradox” (Disolviendo la Paradoja de Fermi), en ella, Anders Sandberg, Eric Drexler y Toby Ord concluyen lo que por mucho tiempo se ha pensado: Probablemente estamos solos y si realmente hay vida en otros planetas, es inalcanzable.

Enrico Ferni
¿Qué es la Paradoja de Ferni?
La paradoja de Fermi es el conflicto entre la expectativa de la probabilidad de vida inteligente en otras partes del universo y el universo aparentemente sin vida que de hecho observamos.
En 1950, durante una conversación informal junto a otros expertos, el científico Enrico Ferni se planteó la pregunta: ¿Dónde están?, esta en su momento intentó contestar a su vez la incógnita “¿Somos los seres humanos la única civilización avanzada en el Universo?” planteada por La Ecuación de Drake la cual, para estimar el número de civilizaciones extraterrestres con las que podríamos ponernos en contacto.
La respuesta de Fermi a esta conclusión es que si hubiera numerosas civilizaciones avanzadas en nuestra galaxia entonces “¿Dónde están? ¿Por qué no hemos encontrado trazas de vida extraterrestre inteligente, por ejemplo, sondas, naves espaciales o transmisiones?”.
Disolviendo la Paradoja de Fermi
De acuerdo a la publicación, los científicos encontraron una probabilidad sustancial de que estamos solos en nuestra galaxia, y tal vez incluso en nuestro universo observable (53% -99.6% y 39% -85% respectivamente), por lo tanto que no debería haber sorpresa cuando no detectamos ninguna señal de ello.
¿Dónde están? probablemente muy lejos, y muy posiblemente más allá del horizonte cosmológico.
Fuente:
también puede interesarte
Entretenimiento
3 pruebas científicas de que tienes otra vida en una realidad paralela
Tal vez existes en infinitas realidades. ¿No te da curiosidad saber qué es de ti en ellas?
Entretenimiento
¿Estás conectado con la naturaleza del universo? Así lo puedes saber
Las plantas, el océano, el hombre; todo está conectado.
Tecnología
Descubren el objeto más grande de todo el Universo y eso desata cientos de pr..
Este nuevo descubrimiento desafía todos los conocimientos científicos hasta el momento.
Entretenimiento
Un nuevo mapa de la NASA podría cambiar todo lo que los científicos sabían ..
La sonda espacial Gaia ayuda a investigar la vía láctea.
Otros
Entretenimiento
Salió a la luz la última teoría que escribió Stephen Hawking antes de morir
El artículo póstumo de Hawking fue publicado en abril y tiene mucho que decirnos.
Entretenimiento
Según los científicos, un segundo 'Big Bang' podría destruir el Universo pa..
Según un estudio, la vida en el Universo terminaría probablemente en 10139 años.
Entretenimiento
El fin de nuestra galaxia tiene fecha y será así
Sabemos que todo terminará y también sabemos cuándo.
share