Tendencias
6 cosas que puedes hacer para ayudar a un niño que sufre ansiedad
Un estudio de la Universidad de Reading, en Inglaterra, nos aporta estrategias para ayudar a un niño a enfrentar la ansiedad que siente.
02/08/2019

Tendencias
6 cosas que puedes hacer para ayudar a un niño que sufre ansiedad
Un estudio de la Universidad de Reading, en Inglaterra, nos aporta estrategias para ayudar a un niño a enfrentar la ansiedad que siente.

Durante la infancia, lsomos más susceptibles a vernos inmovilizados por algunos miedos que lentamente vamos superando, a medida que crecemos y ganamos más experiencia de vida.
En esta temprana edad es más difícil regular nuestras respuestas al miedo porque aún no hemos desarrollado mecanismos apropiados de madurez emocional y control de nuestros sentimientos.
Una investigación reciente liderada por la profesora Cathy Creswell de la Universidad de Reading (Inglaterra), nos ofrece seis métodos muy concretos para ayudar a un niño a enfrentar sus miedos y ansiedades.
[También puede interesarte: ¿Padeces ansiedad social? Así puedes reconocerla]

No lo hagas sentir mal por sus miedos
A veces, las frases que parecen inofensivas pueden ser contraproducentes. Esto es lo que sucede cuando le dices a un pequeño: “No te preocupes, eso no va a pasar”.
Si le hacemos sentir a un niño que sus miedos son infundados, pueden sentirse tontos por tenerlos y cerrarse más cuando tengan que hablar del tema o enfrentarlos.
Tenemos que reconocer que sus miedos existen y que tienen un efecto real sobre sus vidas.
No modifiques tu agenda por sus miedos
La clave es ayudarlos a aprender a enfrentar las situaciones en las que sienten miedo. Si les enseñamos a huir siempre de sus miedos, esto puede sentar un precedente que le afecte incluso hasta después de superar su niñez.
Por ejemplo, si vamos por la calle, no deberíamos cruzar hacia la otra acera solo porque hay un perro que lo atemoriza. Tampoco debemos forzarlos a enfrentarse a sus miedos, pero reafirmar que son reales y ayudarlos a enfrentarlos poco a poco es importante.
Escúchalo con atención
Muchos de los miedos de la infancia surgen como malentendidos o exageraciones de nuestra propia mente. Por eso es importante hacerle saber a los niños que pueden hablar con nosotros sobre cualquiera de sus miedos, y que los escucharemos atentamente.
Debemos saber qué es lo que sienten y de dónde vienen sus miedos para saber qué es lo que podemos hacer para ayudarlos a enfrentarlos y superarlos.
Hazle preguntas
Pregúntales qué cosas le han sucedido en el pasado que le hagan temer que algo malo vaya a ocurrir. Puede que aprendas algo que nunca antes te había dicho. Lo importante es enseñarle a explorar las posibilidades en las que pueden desembocar sus temores, y desarrollar herramientas mentales para enfrentarlas.
Por ejemplo, si tiene que hacer una intervención pública en la escuela y sufre de miedo escénico, pregúntale qué es lo peor que teme que pueda pasar: olvidar sus líneas, pasar un momento de ridículo...
Luego pregúntale qué puede hacer para superar eso que tanto teme si llegara a suceder, y ofrece soluciones.

Ayúdalo a enfrentar sus miedos gradualmente
Los padres o adultos cercanos a los niños pueden trazar planes a largo plazo para fortalecer su confianza frente a sus miedos más intensos. Así, los adultos pueden exponer progresivamente a los niños a eso que les atemoriza y apoyarlos para que lo superen.
Es importante felicitar a los niños por su valentía a medida que van avanzando en la superación de sus temores. Esto los hará sentir más confiados y entusiasmados con su mejora.
Reconocer su esfuerzo es importante en otras áreas de su vida, y puede animarlos a probar cosas que antes les parecían difíciles.
Recuérdale que la ansiedad es normal a veces
Todas las personas, sin importar la edad, tienen temores y pueden sentirse ansiosas ante ciertas circunstancias particulares. Es importante que los niños sepan esto para que entiendan que sentir miedo no es algo anormal en sí mismo.
El límite se alcanza cuando los niños dejan de hacer cosas que les gustan para huir de sus miedos. Si los padres no han logrado progresos por su cuenta, siempre es válido buscar ayuda. Se puede acceder a libros que presentan estrategias para lidiar con los miedos de un niño, o probar una consulta con un médico, quien quizá pueda recomendar terapia cognitiva-conductual.
Eliminar la ansiedad por completo es imposible, pero podemos ayudarlos a aprender a lidiar con cierto grado de incertidumbre.
[También puede interesarte: Con estas prácticas podrás mantener la ansiedad fuera de tu vida]
¿Qué te parecen estas estrategias? Cuéntanos en los comentarios y comparte con tus amigos.
Fuentes:
también puede interesarte
Ambiente
Un estudio muestra que los niños también se preocupan por cuidado del ambiente
Una investigación regional mostró que casi todos los niños realizan al menos una actividad para la protección del planeta.
Tendencias
Debes hablar de esto con tus hijos para protegerlos y enseñarles a cuidarse
¿Cuál es la forma correcta de enseñarle a un niño a cuidarse frente a posibles situaciones de abuso? ¿Cómo hablar del tema de manera que no los asuste?
Entretenimiento
Léele este cuento budista a tu niño para que tenga dulces sueños
Este cuento le deja a los pequeños una sensación positiva y motiva su imaginación de manera serena y relajada.
Tendencias
10 principios con los que deberíamos educar a los niños para cambiar el mundo
El mundo necesita un cambio urgente, y nuestra esperanza son ellos, los más chicos. Estos son los principios que les ayudarán a lograr ese cambio.
Otros
Salud
Por qué tener jazmín en el dormitorio puede mejorar tu vida
El jazmín tiene una delicada flor con un perfume delicioso. Pero, ¿sabes por qué tenerlo en el dormitorio puede mejorar tu vida?
Hogar
Los miedos más comunes de los niños: todo lo que necesitas saber para entenderlo
Los miedos son muy frecuentes en los más pequeños. Es una emoción normal, que puede ayudarlos a ser cautos. El problema es cuando los afecta de una manera reiterada y angustiante.
Tendencias
Por qué es importante pedirle perdón a los niños
Ofrecer disculpas no es una señal de debilidad, y le dejará a los más pequeños una enseñanza muy valiosa.
share