Tendencias
Casas bioclimáticas: la unión entre confort y cuidado del ambiente
La arquitectura bioclimática se basa en el diseño de viviendas que se adaptan al ambiente mediante la optimización del consumo de recursos naturales.
04/02/2020

Tendencias
Casas bioclimáticas: la unión entre confort y cuidado del ambiente
La arquitectura bioclimática se basa en el diseño de viviendas que se adaptan al ambiente mediante la optimización del consumo de recursos naturales.

Nos encontramos inmersos en un mundo en el que el cambio climático ya ha comenzado a mostrar sus consecuencias en el ambiente. Sumado a la falta de empatía y crecimiento del consumismo por parte de las personas, estas parecen empeorar cada vez más.
Otra cuestión que nos condiciona como sociedad es la crisis energética, efecto directo del abuso de recursos naturales como fuentes de energía. Estos no solo comienzan a terminarse, sino que las fuentes energéticas tradicionales suben sus precios y ya dejan de ser accesibles para todos.
En este contexto se vuelve necesario buscar alternativas sostenibles y responsables con el ambiente. En este marco, comenzó a crecer el mercado de las casas bioclimáticas o “pasivas”, ques surgieron en Estados Unidos como alternativa a la crisis del petróleo de los años 70.
Se las denomina casas pasivas por su carácter receptor, es decir, porque reciben energía externa natural en vez de generarla por sí mismas. Una casa bioclimática aprovecha la radiación solar, el aislamiento, la ventilación e incluso el terreno. También completa sus fuentes de energía mediante las renovables, con placas fotovoltaicas entre otros métodos.
La arquitectura bioclimática se basa en el diseño de viviendas que se adapten al ambiente, mediante la optimización del consumo de recursos naturales. Por eso, buscan alimentarse de energías renovables, como el sol o el viento. En 2010, se registraron alrededor de 25.000 viviendas de este tipo, con especial presencia en Escandinavia.
¿Cómo construir una casa bioclimática?
Para conseguir una vivienda con estas características, hay varios aspectos a tener en cuenta:
- La necesidad de la ventilación correcta y aislamiento de las paredes para conseguir que se mantenga correctamente la temperatura.
- Es fundamental tener en cuenta la orientación de la construcción, para aprovechar al máximo las horas de luz.

- Utilizar materiales naturales y locales tanto como sea posible.
- Reciclar todos los residuos que se pueda: la basura orgánica, por ejemplo, realizando compost, o el agua de la ducha que dejamos perder hasta que se calienta, para usarla en el riego o para lavar.
- El color de los techos y de las paredes también influye: mientras que los claros reflejan la luz, los oscuros absorben la luz y, por lo tanto, el calor. Un tejado claro, frente a uno oscuro, reduce la absorción de calor en un 50%
Es nuestra responsabilidad para con nosotros mismos, la naturaleza y las generaciones futuras, cuidar nuestro planeta y sus recursos naturales. Por eso, es importante prestar atención e implementar estas propuestas más sustentables que nos impulsan hacia un lugar de más cuidado y empatía.
Fuentes
también puede interesarte
Ambiente
Por qué los depredadores son las especies más importantes
Algunas especies son más importantes que otras para la conservación del ecosistema, y conocerlas puede ser crucial para regenerarlos.
Tendencias
Vinagre: sus mil y un usos de limpieza
Sabemos que muchos de los productos de limpieza contienen elementos tóxicos. Por eso te recomendamos ir a lo natural y utilizar vinagre. Acá tienes algunos de sus usos más comunes:.
Ambiente
Viena premiará a las personas que reduzcan sus emisiones de CO2
La capital de Austria lanzará un proyecto para premiar con actividades culturales a los ciudadanos que elijan el transporte público, la bicicleta o que se trasladen a pie por la ciudad.
Tendencias
Entierros ecológicos: la nueva tendencia
La idea nace de dos diseñadores en Italia, que pensaron en dar a la muerte, una nueva vida. ¡Mira el video!
Otros
Tendencias
Murió una leona desnutrida en un zoológico de Sudán
La muerte de una leona desnutrida en un zoo de Sudán y el estado de los otros cuatro leones que vivían con ella ha destapado una controversia mundial.
Ambiente
Algunas plantas empiezan a florecer después de los incendios
En Australia, algunas plantas han evolucionado durante millones de años para protegerse de los incendios y renacer de las cenizas.
Tendencias
Filipinas usa cenizas volcánicas para hacer ladrillos
Una ciudad filipina está convirtiendo las cenizas del volcán Taal, que hizo erupción el 12 de enero, en ladrillos para reconstruir la infraestructura dañada.
share