Tendencias
Conoce a Ina, la osa que vive en una jaula imaginaria a pesar de estar en libertad
Los 20 años que pasó en cautiverio, encerrada en una jaula de un zoológico, generaron efectos dañinos en su salud mental.
Actualizada 04/02/2021

Tendencias
Conoce a Ina, la osa que vive en una jaula imaginaria a pesar de estar en libertad
Los 20 años que pasó en cautiverio, encerrada en una jaula de un zoológico, generaron efectos dañinos en su salud mental.

En general, desconocemos los efectos que pueden causar en los animales el encierro en zoológicos. Pero en el caso de Ina, es algo notorio: a pesar de vivir actualmente en un santuario, en libertad, vive como si todavía estuviera encerrada en una jaula. Tras pasar 20 años encerrada en una pequeña jaula en el zoológico de Piatra Neant, en Rumania, Ina dejó de ser un oso sano. A pesar de que un extenso bosque se despliega alrededor de esta osa, ella camina en círculos de forma ansiosa.
Esto se debe a los años de encierro que ha padecido en el zoológico, que no es un hábitat propicio para un animal de estas características, ni para ninguno. Aunque fue trasladada al Santuario Libearty, situado en la localidad rumana Zarnesti, ella se sigue comportando como si estuviera encarcelada.
Esto tiene que ver con que su vida en el encierro, en el que Ina compartía celda con su hermana Anca y con su rutina, ya que únicamente salían de su jaula para dar un paseo una vez por semana, según informó Timisoara Online.

[También te puede interesar: La caza furtiva de rinocerontes disminuyó en un 33% en Sudáfrica]
"Ina todavía está atrapada en una jaula imaginaria"
Su historia se hizo conocida en las redes tras la publicación del santuario de un video en donde se puede observar a la osa girando en círculos como si estuviera en una jaula. Desde su cuenta de Twitter los representantes del santuario de osos compartieron la siguiente reflexión: "Después de 20 años de cautiverio, Ina todavía está atrapada en su jaula imaginaria. Siempre que vaya a visitar un zoológico con jaulas diminutas o un circo donde actúan los osos, recuerde esto", publicaron. Esta es una manera de concientizar acerca del trauma que genera en los animales la vida en el zoológico.
En este mismo sentido se manifestaron los representantes de la Asociación Millones de Amigos, para quienes “Esta es la imagen del trauma que a veces nunca se cura y nunca se olvida”. Ellos hace varios años vienen denunciando la situación de Ina, y con el apoyo de la Guardia Nacional lograron trasladarla al santuario.
Una nueva vida
Aunque quizás no sea suficiente, Ina hoy cuenta con una parcela de árboles, su propia piscina y una guarida para resguardarse, pero es probable que pase tiempo hasta que pueda curar su trauma. En ocasiones, por más que haya más espacio físico, los daños emocionales son difíciles de borrar.
Además, los especialistas comentan que quizás necesitará algún tiempo y también ayuda para aprender a vivir fuera de esa jaula imaginaria. Y, de hecho, tal vez nunca logre superar el trauma.
Esto nos enseña que, si bien hay zoológicos que son necesarios por su trabajo para la conservación de especies, aquellos que se basan en la explotación animal para sus intereses no son correctos éticamente. Tener a un animal encerrado durante tantos años puede generar estos daños irreversibles en su salud, que después hacen imposible que pueda volver a tener una vida normal.
[También te puede interesar: Es tiempo de empezar a plantearnos el fin de los zoológicos, tal como los conocemos]
Y tú, ¿estás a favor o en contra de los zoológicos?
Fuentes: DW made for minds , La Nación , ecoosfera
también puede interesarte
Alimentación
7 snacks saludables para saciar el hambre entre comidas
Aptas para todos los paladares, estas recetas son ideales para esos momentos en los que necesitas un tentempié, pero no tienes tiempo para cocinar.
Ambiente
Descubren cebras con manchas atípicas: ¿a qué se debe esta condición y qué conse
Según algunos estudios, estas anomalías en las manchas de las cebras en Uganda y otros lugares, son producto de la fragmentación del hábitat.
Ambiente
Campos de cultivo luminiscentes: una alternativa sustentable a los pesticidas
Combinar tecnología, sustentabilidad y arte parece prácticamente imposible; sin embargo, es justo lo que los campos luminiscentes de los Países Bajos han conseguido.
Salud
Investigadores sugieren que el ciclo lunar tiene un efecto en el sueño
Un estudio publicado por la revista Science Advances revela que la gente se queda despierta hasta más tarde y duerme menos antes de una luna llena. En cambio, cuando hay luna nueva realiza lo contrario.
Otros
Ambiente
Tres yaguaretés ya viven en completa libertad en el Parque Nacional Iberá
Tras más de 10 años de trabajo y 70 años de extinción en la Provincia de Corrientes, el yaguareté vuelve a caminar libre por los suelos de Iberá. Así lo informaron la Administración de Parques Nacionales, la Provincia de Corrientes y la Fundación Rewilding Argentina.
Tendencias
Plantas nativas: ¿Qué son y por qué es tan importante tenerlas en casa?
Las plantas nativas son indispensables para la conservación de la biodiversidad y para la restauración de ecosistemas, especialmente en zonas urbanas donde la vegetación es escasa. Descubre a continuación cómo puedes contribuir desde tu jardín o balcón.
Tendencias
Esta aldea africana es la primera del mundo en ser exclusiva para mujeres
Huyendo de la violencia de sus pueblos, estas mujeres fundaron su propia aldea en donde pueden crecer y criar a sus hijos, libres de discriminación.
share