Tendencias
El deporte puede unir realidades, y la historia de esta fundación lo demuestra
El sueño de la fundación El Portero es que en cada barrio haya un taller de fútbol funcionando. Por eso es que Huellas eligió contar su historia.
17/07/2020

Tendencias
El deporte puede unir realidades, y la historia de esta fundación lo demuestra
El sueño de la fundación El Portero es que en cada barrio haya un taller de fútbol funcionando. Por eso es que Huellas eligió contar su historia.

La Fundación El Potrero busca crear un lugar de apoyo y aprendizaje donde los chicos tengan un espacio de encuentro para desarrollar su potencial, con foco en el deporte. Educando de este modo, busca concienciar a los jóvenes acerca de la importancia de los vínculos interpersonales y el respeto por el prójimo y a uno mismo.
Nació en 2013 en el barrio de Los Troncos del Talar, provincia de Buenos Aires (Argentina). El equipo está integrado por profesionales y voluntarios que trabajan semanalmente para la inclusión social y el desarrollo humano de niños y adolescentes en estado de vulnerabilidad. En 2019, logró abrir tres nuevas sedes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
[También te puede interesar: Educación y COVID-19: el desafío de enseñar incluso donde no hay Internet]
La fundación no solo busca educar a los niños a través del deporte, sino que también capacita a los coordinadores de cada taller. Como Camila Munita, coordinadora del taller de la Villa 1-11-14 en el Bajo Flores, quien a través de una beca proporcionada por la fundación, estudia la Diplomatura de Ciencias del Deporte en la Universidad Austral.
Además, junto con especialistas en psicología del deporte, trabajan día a día para acercar metodologías de primer nivel a todos los niños de los talleres.
A raíz de la pandemia, la fundación no pudo continuar con los talleres de fútbol. Por eso, buscó una forma de reinventarse y de seguir acompañando a los distintos barrios. Así fue como junto con agentes locales comenzó a distribuir mercadería a las familias que asisten de manera regular a los talleres de fútbol. También organizaron reuniones virtuales con los padres de los niños para no perder el vínculo con cada familia y continuar con la educación en los valores que transmite el deporte.

[También te puede interesar: Clubes de fútbol ofrecen sus instalaciones para atender casos de COVID-19]
Huellas lanzó la campaña “Dejá Tu Huella” para que la fundación pueda dedicar sus recursos a mantener la relación con los padres y los niños. Llevaron 50 bolsones de comida para que aprovechen su tiempo en lo que mejor saben hacer: inculcar valores.
Creemos que historias como la de la Fundación El Potrero logran inspirar para transformar realidades.
Y tú, ¿qué piensas sobre esto?
también puede interesarte
Turismo
España: 5 destinos para amantes de los deportes y la aventura
El turismo deportivo en España atrae a más de 9 millones de extranjeros cad año.
Entretenimiento
Clubes de fútbol ofrecen sus instalaciones para atender casos de COVID-19
La nueva pandemia ha hecho que las instituciones se solidaricen, por esto los clubes de fútbol argentino disponen sus instalaciones para atender enfermos.
Tendencias
8 deportistas que eligen y promueven una dieta a base de plantas
Ya sea por razones éticas, ecológicas o de rendimiento, estos atletas reconocidos a nivel mundial llevan una dieta vegana.
Tendencias
Richard Carapaz: el sacrificio de la vida rural lo llevó a ser campeón deportivo
Todo cambió a sus 15 años, cuando su bicicleta sin neumáticos, de pronto se convirtió en la herramienta para volar lejos y alto. Hoy se consagra como uno de los mejores deportistas de la historia de Ecuador.
Otros
Alimentación
Game Changers: el documental que busca derribar mitos sobre los atletas veganos
Enfocada en deportistas de alto rendimiento, esta producción de James Cameron busca informar sobre los múltiples beneficios de la dieta a base de plantas.
Turismo
Conoce el estadio de fútbol más aislado del mundo
Los habitantes de esta pequeña isla han demostrado que el fútbol no tiene fronteras al construir un sorprendente estadio.
Tendencias
Este hongo tiene 2500 años de edad y podría curar el cáncer
Un hongo de más de 2000 mil años encontrado en Estados Unidos podría arrojar pistas sobre el tratamiento del cáncer.
share