Todos lo conocen como el fotógrafo de aguas profundas que capturó la imagen de un "fósil viviente". Su hallazgo fue un pez que nadie imaginaba que aún viviese, ya que solo se habían encontrado fósiles del mismo.

También te puede interesar: Subasta por esqueleto de tiranosaurio capta más de 6 millones de dólares

La sorpresa de un fotógrafo en Sudáfrica

En 2010, cuatro amigos fotógrafos, que transportaban equipos fotográficos de 32 kg (71 libras), se hundieron bajo las olas de la bahía de Sodwana, frente a la costa este de Sudáfrica. Fue entonces cuando Laurent Ballesta miró a una inesperada criatura.

Se trataba de un celacanto vivo. Este tipo de pez apareció en la tierra hace 410 millones de años. Sus aletas, fuertes y carnosas, son precursoras de los pares de extremidades de los tetrápodos, que incluyen a todos los vertebrados terrestres.

Los celacantos son precursores de todos los animales terrestres. De hecho, los celacantos están más estrechamente relacionados con los tetrápodos que con cualquier otra especie de pez conocida. ¡Pero se creía que estaban extintos!

celacanto2
Fuente: National Geographic

¿Qué se sabía acerca de los celacantos?

En 1998, fue atrapado otro ejemplar vivo; pero siempre en aguas muy profundas. Se creía que este pez estaba a miles de metros bajo el mar, pero en 2010 Laurent Ballesta pudo ver un celacanto mientras buceaba… y lo fotografió.

Desde entonces, su interés no solo ha sido mostrar a este pez, sino también su universo, su modo de vida. Ballesta siguió buceando en las costas de Sudáfrica y pudo ver más celacantos, captando imágenes de su estilo de vida.

Ahora, sabemos que los celacantos son huidizos. Suelen pasar mucho tiempo en aguas profundas, pero ascienden para alimentarse. Durante el día, se esconden en cuevas submarinos, por lo que rara vez podemos verlos.

Pero, el francés Laurent Ballesta captó a este fósil viviente en sus acciones, en sus aguas, en su modo de existencia. Sus fotos muestran al celacanto en su ambiente y se han convertido en fuente de información sobre este pez.

"No es sólo un pez que pensábamos que estaba extinto", dice Ballesta. "Es una obra maestra en la historia de la evolución." Y es que este animal nos muestra el tránsito entre la vida en los mares a la vida de animales terrestres.

La sorpresa de descubrir a los celacantos

Los celacantos están en el planeta desde el periodo Triásico. Son peces muy antiguos, de los pocos que alguna vez convivieron con dinosaurios. Por eso, saber de su existencia y estudiarlos permite develar misterios de la vida en la Tierra.

También te puede interesar: Investigadores revelan el origen de las auroras boreales tras décadas de estudio

¿Imaginabas que existiese un pez tan antiguo? En la actualidad, se desconoce la población de celacantos en el planeta. El pez es esquivo y solo se sabe de algunas poblaciones del mismo, que han logrado ser avistadas.

Fuente:

BBC