Tendencias
Londres está sufriendo un éxodo masivo de su población por la pandemia de Covid-19
Desde la Segunda Guerra Mundial no se veía una caída tan grande en la población del Reino Unido, actualmente solo hay 700.000 personas.
02/02/2021

Tendencias
Londres está sufriendo un éxodo masivo de su población por la pandemia de Covid-19
Desde la Segunda Guerra Mundial no se veía una caída tan grande en la población del Reino Unido, actualmente solo hay 700.000 personas.

Un estudio del Centro de Excelencia de Estadística Económica reveló que Londres está sufriendo un éxodo masivo de su población. El motivo de este hecho sin precedentes ha sido originado por la pandemia de Covid-19. Alrededor de 1.300.000 extranjeros abandonaron Reino Unido entre el tercer trimestre del 2019 y el mismo periodo de 2020. El país está viviendo la mayor caída de su población desde la Segunda Guerra Mundial.
Los economistas Jonathan Portes y Michael O’Connor explicaron:
“Ha habido una caída sin precedentes en el número de residentes nacidos en el extranjero en el Reino Unido; se podría inferir un éxodo sin precedentes”.
Sin embargo, agregaron que la población nativa de Londres ha aumentado a pesar de la perturbación económica generada por la pandemia. El número de trabajadores nacidos y no nacidos en Reino Unido alcanzó nuevos índices récord.
[También te puede interesar: Lengua COVID y otros síntomas del coronavirus en la piel]

¿Por qué se generó un éxodo masivo?
Una médica de 35 años llamada Sonia compartió su experiencia a la BBC. La mujer asegura que no es por el volumen de trabajo debido al Covid-19, porque eso sigue igual, sino por el desgaste de no poder visitar a la familia. En su caso se refirió específicamente a su abuela, expresó que sentía miedo de no poder verla nunca más.
Continuó explicando que llevaba casi un año sin poder ver a sus familiares, mientras que las dificultades para entrar y salir de reino unido se hacen cada vez mayores. “Me siento aislada y la pandemia va a durar muchos meses todavía” concluyó.
Alberto Domínguez, un tatuador con más de 6 años en Londres, dijo a la BBC, que amaba el lugar su multiculturalismo, su eficiencia y las oportunidades que tenía antes. Pero que se le hacía extremadamente complicado vivir dentro de la ciudad en momentos de pandemia. Sobre todo por los costes de vida tan elevados y sin poder recibir suficientes ingresos.
[También te puede interesar: COVID-19: Así es el entrenamiento que proponen los expertos para recuperar el olfato]
Portes y O’Connor explicaron las opciones que tenían muchos inmigrantes, particularmente los de Europa oriental, central, sudoriental y los que han llegado recientemente. La opción era quedarse en Londres, sin trabajo y pagar un alojamiento alquilado relativamente costoso. O regresar a sus casas con sus familias, con menos gastos y probablemente menos riesgo de contagiarse de Covid-19. “La decisión no era tan difícil”, aseguraron al mismo medio británico.
Los economistas indican que los inmigrantes suelen tener gran oportunidad de ser empleados en sectores como hostelería y otros servicios que requieren cara a cara. Por esta razón, es muy probable que hayan perdido sus trabajos. Mientras que las universidades adaptaron sus programas académicos a la educación a distancia, y es posible que los estudiantes extranjeros hayan decidido no viajar a Londres.
Finalmente, Portes y O’Connor aseguran que Reino Unido ha tenido un desempeño relativamente malo, tanto en términos económicos y de salud durante la primera ola de la pandemia. Y que de no mejorar en esta segunda ola, su población seguirá disminuyendo.
¿Y tú, abandonarías Londres si vivieras allí? ¡Cuéntanos en los comentarios!
también puede interesarte
Salud
¿Por qué la contaminación ambiental podría causar ceguera?
Un estudio inglés revela las principales causas de pérdida progresiva de la visión en adultos mayores, la contaminación es una de ellas.
Ambiente
Descubren cebras con manchas atípicas: ¿a qué se debe esta condición y qué conse
Según algunos estudios, estas anomalías en las manchas de las cebras en Uganda y otros lugares, son producto de la fragmentación del hábitat.
Tendencias
Joe Biden quiere poner una persona afroamericana en los billetes de 20 dólares
El nuevo presidente norteamericano muestra un perfil distinto al de su predecesor, Donald Trump. Por ejemplo, es más abierto a la condición de múltiples razas en Estados Unidos.
Tendencias
Las vacas abandonadas junto a la nuclear de Chernobyl se volvieron salvajes
El accidente nuclear aconteció el 26 de abril de 1986. La zona fue afectada y buena parte de su fauna ha quedado a la merced de la radiación, y el ganado vacuno es un ejemplo de ello.
Otros
Entretenimiento
Conoce el motivo que explica por qué tu perro te muerde los pies cuando caminas
Tener una mascota implica compromiso, afecto y entendimiento. Para conocerla mejor, es importante saber qué podemos inferir de ciertos comportamientos.
Opinión
Covid-19 y la crisis del contacto: ¿Cómo podemos estar mejor?
Nuestro sistema de pensamiento niega para protegerse y volver al terreno conocido que le da seguridad. En un contexto como el que presenta la pandemia del Covid-19 esto es particularmente perjudicial y hace imperante la necesidad de volver a conectar con los demás.
Salud
Lengua COVID y otros síntomas del coronavirus en la piel
Aunque no se le ha prestado tanta atención como a otros síntomas, la piel puede delatar una infección provocada por el nuevo coronavirus.
share