Tendencias
Meditación activa: una técnica japonesa que te pone en contacto con lo natural
Se llama ikebana y es el arte japonés de crear bellos arreglos florales para vivir en conexión con la naturaleza. Aprende más sobre esta técnica.
17/04/2020

Tendencias
Meditación activa: una técnica japonesa que te pone en contacto con lo natural
Se llama ikebana y es el arte japonés de crear bellos arreglos florales para vivir en conexión con la naturaleza. Aprende más sobre esta técnica.

Traducido como “el arte de realizar arreglos florales”, ikebana es una tradición japonesa que fomenta la relajación, la meditación y el bienestar. Usando flores, hojas, ramas, semillas y hasta algunos frutos, esta disciplina ayuda a liberar el estrés y disfrutar del momento presente. Ya lo sabían los monjes japoneses del siglo XV: la conexión con la naturaleza es esencial para la salud.
Ono-No-Imoko, el primer sacerdote que experimentó con arreglos florales para ofrendar durante las ceremonias religiosas, y desarrolló una disciplina basada en la comunicación con la naturaleza. En la actualidad, existen muchas escuelas y estilos de ikebana, pero todas buscan simbolizar el universo entero.
[También te puede interesar: Beneficios de la meditación]
CLAVES PARA REALIZAR TU PRIMER ARREGLO FLORAL
Para crear tu propio arreglo floral, debes saber que:
- Necesitarás un kenzan, un soporte para los tallos y flores. Puede ser rectangular o circular y suele ser de cerámica. También necesitarás tijeras para arreglos florales, cinta y alambre floral.
- Es preferible que las flores, ramas o frutos que utilices sean cogidos el mismo día que se crea el ikebana, y de un lugar cercano a tu casa. Los arreglos acaban deteriorándose, lo que refleja el paso del tiempo y el carácter efímero de las cosas: un valor importante para la filosofía zen.

- Cada creación debe construirse con paciencia y en pleno silencio. De esta manera, podrás meditar de manera profunda con la naturaleza.
- Los arreglos deben representar un triángulo escaleno, llamado Tai-Yo-Fuku. Cada punto simboliza el cielo, la tierra y el ser humano.
- Pon la creatividad al servicio: en los arreglos se busca la armonía pero jugando con la asimetría y la diferencia de tamaños y grosores.
- En este arte japonés todo tiene un significado. Por ejemplo: las rocas y las piedras se representan con ramas de pino y el agua con crisantemos blancos. También se pueden representar estaciones y estados de ánimo: la primavera se asocia a las creaciones con curvas pronunciadas y el verano con composiciones desplegadas y espaciosas.
TIPOS DE IKEBANA
Ikebana Rikka, estilo clásico
Todos los elementos de este ikebana suelen dirigirse hacia arriba, hacia el cielo, ya que tiene un origen religioso. Suelen tener recipientes dorados o de cerámica decorada y su diseño debe representar un pequeño jardín.

Ikebana Nageire, estilo naturalista
Las creaciones naturalistas buscan la belleza de una manera natural y poco artificial. Nageire significa "introducir" y refiere a emplear jarrones altos y de diámetros pequeños para depositar las maravillosas plantas y acentuar su desarrollo naturalmente bello. En este arreglo, no se cortan las plantas y se pueden entrecruzar unas ramas con otras.

Ikebana Moribana, estilo occidentalizado
En este arreglo, se da mucha más importancia a los colores, el follaje y las flores: la composición debe dar la impresión de volumen, belleza y tridimensionalidad. Los materiales se colocan en un recipiente plano para acentuar su belleza natural.

¿TE gustaría PRACTICAR ESTE ARTE JAPONÉS?
Fuentes:
también puede interesarte
Salud
Carbohidratos: cuándo evitar consumirlos
Hay tres momentos en el día en los que se desaconseja consumir este tipo de alimentos. ¡Descubre cuáles son!
Alimentación
Snacks saludables para una alimentación equilibrada en cuarentena
Ahora más que nunca es importante que llevemos una alimentación equilibrada. Hacerlo nos ayudará a estar fuertes para combatir las enfermedades.
Alimentación
Dieta alcalina: ¿es realmente efectiva para prevenir el coronavirus?
Desde que el coronavirus es noticia, muchas curas posibles han salido a la luz. Una de ellas es la dieta alcalina, que en teoría, ayudaría a evitar la infección.
Ambiente
10 medidas para acelerar la sostenibilidad contra el coronavirus
The Climate Reality Project, organización creada por Al Gore, difundió un decálogo de medidas para superar la crisis climática y sanitaria.
Otros
Tendencias
Tres hábitos para salir fortalecidos del confinamiento
¿Qué podemos hacer para que el confinamiento sea una oportunidad para salir fortalecidos? La autora propone potenciar tres hábitos: calmar la mente, mantener el foco y conectar con los demás.
Tendencias
Los guantes desechables son menos seguros de lo que se cree
En realidad, los guantes desechables no protegen contra el nuevo coronavirus. De hecho, incluso pueden incrementar el riesgo de una infección por varias razones.
Opinión
El buscador sincero: atmósferas y climas
Miguel Brea nos trae una serie de reflexiones desde la mirada de una persona que está en su camino espiritual y, a través de meditaciones, comparte una serie de entendimientos sobre la vida.
share