
Tendencias

El equipo de la OMS que investiga los orígenes del COVID-19 en la ciudad china de Wuhan afirmó este miércoles (03.02.2021) que ha obtenido datos "que nadie había visto antes" y que no ha descartado la posibilidad de que el virus causante de la pandemia se haya escapado de un laboratorio.
"Estamos viendo nueva información y es buena, es un material muy valioso que está empezando a ayudarnos a buscar las direcciones correctas para este virus", declaró el doctor Peter Daszak, que forma parte de la misión de la Organización Mundial de la Salud.
En entrevista con el sitio de noticias británico Sky News, Daszak dijo que las visitas al lugar estaban ofreciendo información valiosa, especialmente en el mercado de mariscos de Huanan, donde surgieron los primeros casos de COVID-19
"Estamos en el mercado mirando por nuestra cuenta y haciendo preguntas, nos estamos reuniendo con los gestores del mercado, con los vendedores que trabajaban allí y con gente de la comunidad y haciéndoles preguntas. Estamos hablando con personas que recogieron muestras del suelo del mercado que luego dieron positivo", explicó Daszak.
"Hay pequeñas pistas que estamos encontrando aquí y allá, en gran cantidad de datos", resaltó.

"Estamos llegando a alguna parte"
"Están compartiendo con nosotros datos que no habíamos visto antes, que nadie había visto antes. Están hablando con nosotros abiertamente sobre todas las vías posibles. Creo que todos los miembros del equipo dirían que estamos llegando a alguna parte", añadió el científico, tras indicar que todas las teorías sobre el origen del virus, incluyendo que salió de un laboratorio de China, continúan sobre la mesa.
La misión de la OMS es un tema sensible para China, que niega ser responsable del estallido de la pandemia en 2019 y tardó más de un año en autorizar la visita de los expertos internacionales.
Los periodistas siguieron al equipo hasta las instalaciones de alta seguridad, pero al igual que en las visitas anteriores hubo poco acceso directo a los miembros del equipo, que en China han dado escasos detalles de sus discusiones y visitas realizadas hasta ahora.
La visita al Instituto de Virología duró cuatro horas y se trató de un "encuentro extremadamente importante con el personal" y una "discusión abierta y franca", dijo Daszak en Twitter.
El instituto de Wuhan cuenta con varios laboratorios de alta seguridad donde los investigadores trabajan con coronavirus y posee la colección más grande de cepas ene Asia, con 1.500 especímenes diferentes, según su página web.
también puede interesarte
Turismo
Belice: descubre los atractivos de este impresionante destino
Reservas marinas y forestales, yacimientos mayas y playas con aguas turquesas del Mar Caribe te aguardan para vivir experiencias irrepetibles.
Salud
¡Buenas noticias! Por tercera semana consecutiva bajan los casos de COVID-19
La Organización Mundial de la Salud sugiere la necesidad de equidad en las campañas de vacunación que se llevan a cabo en todo el mundo.
Tendencias
La mayor nevada de la historia azota Nueva York y se suspende la vacunación contra el coronavirus
Una situación que a muchos ha tomado por sorpresa. Luego de la cuarentena, ahora los neoyorkinos deben transitar por las bajísimas temperaturas y mucha nieve.
Salud
¿Por qué la contaminación ambiental podría causar ceguera?
Un estudio inglés revela las principales causas de pérdida progresiva de la visión en adultos mayores, la contaminación es una de ellas.
Otros
Tendencias
Londres está sufriendo un éxodo masivo de su población por Covid-19
Desde la Segunda Guerra Mundial no se veía una caída tan grande en la población del Reino Unido, actualmente solo hay 700.000 personas.
Ambiente
Descubren cebras con manchas atípicas: ¿a qué se debe esta condición y qué conse
Según algunos estudios, estas anomalías en las manchas de las cebras en Uganda y otros lugares, son producto de la fragmentación del hábitat.
Tendencias
Joe Biden quiere poner una persona afroamericana en los billetes de 20 dólares
El nuevo presidente norteamericano muestra un perfil distinto al de su predecesor, Donald Trump. Por ejemplo, es más abierto a la condición de múltiples razas en Estados Unidos.
share