Tendencias
Encadenan y obligan a los monos a actuar frente a los turistas
En Tailandia, el zoológico de Ratchaburi obliga a sus monos a realizar crueles y peligrosos trucos para entretener a los turistas.
Actualizada 13/02/2020

Tendencias
Encadenan y obligan a los monos a actuar frente a los turistas
En Tailandia, el zoológico de Ratchaburi obliga a sus monos a realizar crueles y peligrosos trucos para entretener a los turistas.

Las tristes imágenes de monos encadenados a los que se los obliga a realizar trucos crueles para multitudes de turistas en Tailandia le rompieron el corazón a muchos usuarios de redes sociales.
Los animales son vestidos con coloridos trajes antes de aplicar capas de maquillaje en su piel. Luego se los obliga a entretener a los visitantes del zoológico de Chang Puak en Ratchaburi, en el oeste de Tailandia.
Luego, los entrenadores hacen que los monos salten a través de aros con púas y, con sogas apretadas alrededor de su cuello, los obligan a posarse sobre los hombros de los turistas para que se tomen selfies.
Otros tienen que hacer girar un poste de metal en llamas y arrojar cocos dentro de un aro. Cuando los espectadores se van, muchos de los monos se quedan en el suelo con expresiones tristes, a la espera de que los alimenten.
En respuesta al video del Campamento Chang Puak que se ha difundido por las redes, el grupo defensor de los derechos de los animales, PETA, dijo que "el mundo está indignado por las artimañas artificiosas" y pidió a más compañías de viajes que corten lazos con estos espectáculos.
"Los monos no eligen caminar sobre sus patas traseras, usar ropa, andar en bicicleta o realizar otros trucos humillantes y sin sentido, simplemente han aprendido a temer lo que sucederá si no lo hacen”, dijo Jason Baker, vicepresidente de campañas internacionales de PETA.
''Los entrenadores de circo rompen los espíritus de los monos usando métodos violentos que dependen del miedo al castigo. Fuerzan a los animales a una vida de esclavitud'', agregó.
PETA también alertó que es probable que a los monos en el video les hayan quitado los dientes para "hacerlos incapaces de defenderse". Explicó además que muchos de estos animales son "arrebatadas de sus madres al nacer" y forzados a una vida en la que "se los priva de todo lo que es natural e importante para ellos".
Tailandia se encuentra entre los destinos turísticos más populares del mundo, pero sus zoológicos y otras atracciones relacionadas con animales han sido duramente criticadas por el maltrato que allí se ejerce.
En los zoológicos, los turistas pueden posar para tomarse selfies con tigres, o pueden asistir a campamentos donde los elefantes realizan trucos y son obligados a cargar visitantes en sus espaldas.
En agosto de 2019, la compañía de viajes más grande de Asia, Ctrip, dejó de promocionar la Granja de Cocodrilos y Zoológico Samut Prakan después de que un video mostrara que golpeaban a los animales con un pico.
En diálogo con Newsflare, Baker señaló que se necesita más esfuerzo de parte de las compañías que promocionan viajes para romper vínculos con estos lugares que someten a los animales.
“Lamentablemente, la historia nos ha demostrado que no podemos confiar en los gobiernos para proteger a los animales, especialmente en países como Tailandia, donde las leyes de bienestar animal son débiles”, explicó.
“La opinión pública ha cambiado, y obligar a los animales salvajes a actuar ya no es la forma de atraer a una multitud, pero aún queda mucho trabajo por hacer”, concluyó Baker.
Fuente:
también puede interesarte
Turismo
Seychelles limita el turismo para proteger a las tortugas gigantes
El país, formado por un centenar de islas, es conocido mundialmente por sus playas y por su compromiso con la conservación ambiental.
Ambiente
Descubrieron una nueva colonia de pingüinos en Argentina
Científicos de la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre hallaron una nueva colonia de pingüinos de Magallanes en la provincia de Tierra del Fuego.
Ambiente
El cambio climático podría destruir un 85% de los viñedos
Según un nuevo informe, un aumento de las temperaturas globales de solo 2°C podría reducir la cantidad de tierra de viñedos en las regiones vitivinícolas hasta en un 56%; y 4°C podrían significar hasta un 85% de reducción.
Ambiente
Antártida: por primera vez encuentran agua tibia en un glaciar
Según los científicos, el descubrimiento de agua tibia debajo del glaciar Thwaites nos "debería servir como advertencia".
Otros
Ambiente
La industria de la carne es responsable del 80% de la deforestación del Amazonas
La deforestación causada por la ganadería es responsable de la liberación de 340 millones de toneladas de carbono a la atmósfera cada año.
Ambiente
Viajaron al fondo del mar y se encontraron con los efectos de la sobrepesca
Junto a Greenpeace, un biólogo argentino viajó al Agujero Azul en el océano Atlántico y descubrió la devastación del suelo marino en esta zona.
Ambiente
África oriental sufre la peor plaga de langostas del último tiempo
Los principales países afectados son Etiopía, Kenia y Somalia, que declaró la emergencia internacional. Crece la preocupación de que pueda extenderse.
share