Tendencias
El mosquito negro podría quitarte la vida con su picadura
En los últimos meses ha crecido la población de este insecto responsable de transmitir la encefalitis equina, que también puede afectar a los humanos.
Actualizada 29/08/2019

Tendencias
El mosquito negro podría quitarte la vida con su picadura
En los últimos meses ha crecido la población de este insecto responsable de transmitir la encefalitis equina, que también puede afectar a los humanos.

Hay muy pocos lugares en el mundo donde es posible escapar de la picadura de un mosquito. Y aunque quisiéramos exterminarlos, desaparecer de la faz de la Tierra a los mosquitos podría tener efectos desastrosos en el ecosistema: sus larvas procesan los residuos en el agua donde se crían y los adultos tienen un importante papel en la polinización.
Según varios reportes periodísticos, en los últimos meses se ha identificado que en Yucatán, México, ha crecido el número de aedes taeniorhynchus, también conocido como “mosquito negro”, que es responsable de transmitir la encefalitis equina. Tal como su nombre lo indica, esta enfermedad suele afectar a los caballos, pero también es transmisible a los humanos y otros mamíferos.
[También te puede interesar: Trucos para detectar los tipos de picaduras de insectos y aliviarlas]
Cómo se transmite la encefalitis equina
Existen diferentes variedades de esta enfermedad: la encefalitis equina del este (EEE), encefalitis equina del oeste (EEO), Encefalitis del Virus del Oeste del Nilo (VON) y la Encefalitis Equina Venezolana (EEV). Todas suelen afectar a caballos, burros y mulas.

La enfermedad suele transmitirse a través de la picadura de un mosquito infectado, como es el caso del mosco negro, que se contagian al picar a un ave. Posteriormente, cuando estos moscos pican a algún equino o un humano, irremediablemente los contagian con el virus que, de no ser tratado, puede ser mortal.
Síntomas de la encefalitis equina
El virus suele tener un tiempo de incubación de dos a cinco días, por lo que en ese lapso de tiempo se presentarán los primeros síntomas, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El principal síntoma de la encefalitis equina es la inflamación del cerebro, que suele estar acompañada de una intensa fiebre, tal como ocurre con otras enfermedades transmisibles por la picadura de un mosquito como la malaria o el dengue. También genera convulsiones, dolores de cabeza intensos, dolor de huesos, náuseas, vómitos y diarrea.
La encefalitis equina mata a 3 de cada 10 personas que la adquieren y puede provocar daño cerebral permanente
[También te puede interesar: Alerta por la dispersión de un raro virus en América Latina]

Una de las características más graves de esta enfermedad es que aún no existe vacuna o tratamiento médico totalmente efectivo contra sus síntomas. Aunque cabe mencionar que la EEV y la VON sí cuentan con vacunas, mientras que aquellas personas que contraen la enfermedad suelen ser tratadas con reposo, mucha hidratación y una terapia sintomática, según los datos de la OPS.
Hay reportes que indican que tan solo en Estados Unidos, donde se ha visto en estados como Florida, Nueva York y Delaware, la encefalitis equina mata a tres de cada 10 personas que la adquieren y puede provocar daño cerebral permanente, que se manifiesta con ataques epilépticos, desordenes de personalidad, así como confusión y pérdida de la memoria.
Cómo evitar la propagación del mosco negro
Las medidas son simples, mantener limpias las casas y patios de contenedores u objetos que puedan acumular agua o servir de reservorios para las larvas de estos insectos, en particular en temporada de lluvias, y reportar a las autoridades encharcamientos o cualquier incidente que consideren pueda ser una amenaza para la salud pública.
Importante: Debe aclararse que Bioguia no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Bioguia no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
Fuentes:
también puede interesarte
Salud
TANE: lo que debes saber sobre la enfermedad crónica que afecta a los jóvenes
Esta enfermedad puede ser difícil de detectar, pero es más común de lo que crees y afecta casi exclusivamente a personas jóvenes.
Salud
Si te molesta el sonido de las personas masticando, puede que tengas misofonía
Hay personas que ni siquiera pueden escuchar la respiración de otros. Si te sucede eso, es posible que sufras de esta condición.
Salud
Alerta por la dispersión de un raro virus en América Latina
La reaparición de un virus transmitido por los mosquitos enciende las alarmas de los médicos y llaman a tomar precauciones.
Salud
Si te levantas en la noche para ir al baño puedes tener esta enfermedad
Ir muchas veces al baño durante la noche es una condición que tiene nombre: nicturia. Los investigadores se han propuesto a conocer más sobre ella.
Otros
Salud
Cómo saber si mi pareja podría portar HPV
Casi todas las personas sexualmente activas contraerán el virus del papiloma humano (VPH) en algún momento de su vida. Pero aunque la mayoría de las infecciones por el VPH desaparecen por sí solas sin causar problemas, este virus puede ocasionar cáncer si no se trata a tiempo.
Salud
Esta enfermedad volvió del pasado y amenaza a países de todo el mundo
Una enfermedad está causando estragos en países donde antes estuvo erradicada. ¿Por qué y cuáles pueden ser las consecuencias?
Salud
Todo lo que necesitas saber sobre la Herpangina, que esta siendo epidemia
Seguramente has escuchado que muchos niños fueron contagiados de Herpangina, a causa del virus Coxsackie. Conoce más sobre esta enfermedad que se está propagando entre los niños.
share