Tendencias
¿Por qué nos ponemos tanto a la defensiva? Consejos para no tomarse todo tan personal
Cuando una persona está "a la defensiva" puede reaccionar de forma agresiva, o sentirse herido u ofendido muy fácilmente frente a una situación o comentario que no tuvieron esa intención.
11/02/2019

Tendencias
¿Por qué nos ponemos tanto a la defensiva? Consejos para no tomarse todo tan personal
Cuando una persona está "a la defensiva" puede reaccionar de forma agresiva, o sentirse herido u ofendido muy fácilmente frente a una situación o comentario que no tuvieron esa intención.

Cuando una persona está "a la defensiva" puede reaccionar de forma agresiva, o sentirse herido u ofendido muy fácilmente frente a una situación o comentario que no tuvieron esa intención.
Si se lo ve desde afuera puede ser muy notoria la irracionalidad de esa reacción; no hay nada concreto que haya sido dicho o hecho para herir u ofender al otro. Lo que pasa es que, por lo general, estas reacciones pueden despertar desencadenantes emocionales, que son internos y que de alguna forma se "activan" frente a situaciones o palabras.
[También te puede interesar: El truco de la mano para frenar una explosión de ansiedad que estás sintiendo venir]
Por ejemplo: si toda su vida a una persona se le ha dicho que "era una inútil" y en su trabajo, se le cae un café y un compañero le dice en tono de chiste: "qué inútil estás hoy"; esa persona podría reaccionar mal (sentirse ofendido, ponerse a llorar, etc).
En este sentido, los desencadenantes emocionales son heridas que aún permanecen abiertas, y que tienen que ver con la propia historia personal.
¿Cómo hacer para manejarlo y estar menos a la defensiva? Aquí algunos consejos.

[También te puede interesar: ¿Sensible o susceptible? Aprende cómo diferenciarlo en ti o en otros]
Toma conciencia
Identifica qué cosas podrían estar actuando en ti como desencadenantes emocionales, qué situaciones o comentarios te hacen sentir más molesto y desequilibrado. Por ejemplo: cuando alguien dice algo sobre tu cuerpo, o te hace una devolución de tu trabajo, u opina sobre tus relaciones amorosas, etc.
Indagar el origen
Pregúntate cuándo comenzaron esos desencadenantes. Eso te ayudará a conocerte más a ti mismo y a comprender dónde se encuentra el "nudo" que hay que desarmar para que te sientas mejor.
Reprogramar tus creencias negativas
Nuestra mente es muy poderosa. Y la realidad que creemos es precisamente aquella que nosotros creamos; ¿sino por qué todos vemos las cosas de una manera tan distinta? Por eso, si hay cosas que puntualmente te ponen a la defensiva, reprograma esos disparadores emocionales de un modo positivo. Por ejemplo: si te han dicho que eras un inútil y hoy eso te hace daño, dite a ti mismo que eres una persona valiosa, útil, amada, necesaria.
Es común que al comienzo sientas que es una mentira, que no te lo crees, pero de a poco la irás incorporando hasta que hayas olvidado que alguna vez te costó aprenderla. De eso se trata crear una buena costumbre; de hábitos saludables para ti.
Siempre que puedas, buscar un terapeuta o profesional que pueda guiarte en este proceso es lo más recomendable, ya que podrá guiarte y darte mayor seguridad.
¡Vas por buen camino! No te detengas ni dudes de ti.
Estas herramientas corresponden al libro "The Empath's Survival Guide".
Fuentes:
también puede interesarte
Salud
Cómo evitar que te suden los pechos
Hay personas que se averguenzan de que su remera de moje y delinee sus axilas, estómago o, en este caso, los senos. Presta atención a estos consejos para evitarlo.
Tendencias
21 consejos del empresario chino más rico del mundo
En ocasiones huía de las situaciones difíciles por no saber cómo enfrentarlas pero nunca dejó de luchar por lograr sus objetivos. Su liderazgo lo llevó a aprender para crecer y estos son sus consejos para tener más abundancia.
Alimentación
5 consejos de la OMS para tener un 2019 más saludable
Todo empieza y termina con una alimentación sana y variada.
Ambiente
Consejos y cuidados para que tus mascotas no sufran el verano y el fin de año
Los días de mucho calor, los festejos de fin de año y las vacaciones familiares suelen exponer las mascotas a situaciones que las ponen en riesgo. Por eso, estar atento a sus cuidados es muy importante.
Otros
Salud
Consejos para dejar de complicarnos la vida si no hay algo que realmente lo amer
A veces puede ser que le demos demasiadas vueltas a un tema, analicemos por demás, demoremos una decisión, nos lamentemos o victimicemos sin necesidad, o simplemente veamos el "medio vaso vacío".
Salud
Cómo construir una buena relación en pareja según tips de psicólogos
Sí estás en pareja seguramente te has preguntado cómo mantener una buena relación. Toma en cuenta estos consejos de reconocidos psicólogos para avanzar en el amor y surfear cualquier ola.
Salud
Los 10 tipos de violentos emocionales
Lo que debes saber para reconocer y tomar medidas cuando estás ante los distintos tipos de violentos psicológicos o emocionales.
share