Tendencias
Prosumidor: definición y usos del concepto
Si publicás en tus redes todas las experiencias de tus compras entonces te damos la bienvenida: ¡Sos un prosumidor! Descubrí tu rol en el mercado.
09/12/2020

Tendencias
Prosumidor: definición y usos del concepto
Si publicás en tus redes todas las experiencias de tus compras entonces te damos la bienvenida: ¡Sos un prosumidor! Descubrí tu rol en el mercado.

En los últimos años el consumidor tomó un rol protagonista en el mercado, dejando de ser sujetos pacientes que se limitan a comprar las ofertas sin emitir una valoración. Hoy el consumidor busca productos que se amolden cada vez más a sus necesidades, que sean personalizados y que sobre todo, que cumplan con sus altas exigencias. Es así como a raíz de estos cambios de conducta el consumidor pasa a llamarse prosumidor.
En la actualidad, las personas buscan formar parte del proceso de toma de decisiones de una marca influyendo con sus opiniones. Y, gracias a la masificación de los dispositivos tecnológicos e Internet, ahora es posible más que nunca hacer visible un juicio de valor. ¡Felicitaciones prosumidores! lograron dejar su huella en el mercado.
prosumidor: ¿qué es?
El prosumidor definición se da a conocer en el mundo gracias a un libro escrito por Alvin Toffler llamado “La Tercera Ola”. En este texto, ambientado en los años 80, el escritor resume la historia de la humanidad desde su percepción y proyectó cómo cambiaría el mundo en los años por venir.
Hasta ese entonces, las empresas concebían a los consumidores como masas homogéneas pasivas cuya función era simplemente comprar. Sin embargo, Toffler ve el futuro y analiza en su discurso como la revolución de la comunicación y la información transformaría a las empresas dando paso al prosumidor: un usuario que tenía un rol activo en la producción de los productos y servicios que consume. Lo cierto es que no se equivocó.

Cabe destacar que, si bien el diccionario de la Real Academia Española (RAE) no incluye el término prosumidor rae en su diccionario el concepto ya se utiliza con frecuencia en el ámbito de la economía y el marketing.
[También te puede interesar: ¿Cuáles son los fundamentos básicos para ser un consumidor responsable?]
PROSUMIDORES Y LA DIGITALIZACIÓN
El surgimiento de la web 2.0 y de las comunidades interactivas -tales como las redes sociales- jugaron un rol fundamental en este cambio de conducta del comprador. Las marcas que cada vez tenían más competidores a raíz de la industrialización comprendieron que no sólo debían convencer a los consumidores de que los elijan sino que, además, tenían que escucharlos.
Es así como nacen los prosumidores, significado que proviene de la unión de los términos “productor” y “consumidor”. Ahora las personas no sólo son compradores si no que también producen opiniones que moldean y definen acciones de las compañías.
De esta forma, el prosumidor es una figura que tiene verdadera influencia gracias al poder de viralización de las herramientas 2.0: su opinión sobre un producto se vuelve masiva y, como si fuera poco, se encuentra al alcance de todas aquellas personas que buscan información de referencia.
Frente a esta realidad, se volvió imperativo que las marcas gestionen la información que postean los prosumers para manejar las crisis con ventaja y al mismo tiempo entender cuáles son las necesidades actualizadas que tiene su público.

[También te puede interesar Alimentación: cómo alcanzar un modelo de producción y consumo más sostenible]
Características de un prosumidor
Si bien muchos consumidores se transformaron en prosumidores a lo largo de los años aún existen compradores que son pasivos. Entonces ¿cómo se puede diferenciar al prosumidor del comprador común? La respuesta es muy sencilla, esta nueva generación se caracteriza por algunos de los siguientes elementos:
1- Por lo general, el prosumidor tiene una mirada crítica y analítica es decir que reflexiona sobre todas las experiencias que obtiene a través de sus productos y servicios. De hecho, al momento de compartir su opinión tiene la capacidad de evidenciar específicamente y con fundamento lo que para él estuvo bien o mal de su compra.
2- En consiguiente con el punto anterior, son personas que están informadas. Es decir que no solamente comparten "este producto es feo" o "no me gustó". Si no que reune los datos necesarios para expresar argumentos sólidos y verídicos.

3- Como consecuencia de las características anteriores, se afirma que los prosumidores no creen algo hasta el momento en que lo comprueban por ellos mismos. En otras palabras, el prosumidor antes de emitir una opinión, atraviesa su propia experiencia de uso o compra para luego compartirla con los demás. Lo cierto es que de esta forma obtienen validez y peso para con las marcas.
4- Otro rasgo que los identifica es la búsqueda de la excelencia. Por lo general este tipo de comprador no se satisface solamente con un buen producto si no que analiza la experiencia en su totalidad: los medios de pago que ofrece una marca, cómo es el producto, cómo fue su envío, el pacashine y otros elementos.
5- Por último, pero no menos importante, el prosumidor debe tener las herramientas para producir una opinión de contenido de calidad aceptable. Esto quiere decir que para ser un prosumer, el comentario publicado debe tener alcance. Por ejemplo, los famosos, bloggers o incluso influencers cuando dan una valoración sobre un producto (sin contratación) se vuelven prosumidores de forma orgánica.
[También te puede interesar: Moda consciente: cómo dar el primer paso hacia un consumo más responsable]
también puede interesarte
Salud
La piel y sus cuidados en tiempos de COVID-19
El COVID-19 nos ha obligado a tomar medidas de protección para evitar el contagio, lo que está afectando la salud de la piel de muchas personas.
Opinión
Conoce las 20 nuevas leyes del Poder Personal para crear la vida que deseas
Se llama Poder Personal a la habilidad de muchas personas de crear la vida que buscan para ellos y, a su vez, mejorar su entorno directo e indirecto.
Turismo
¿Has paseado por alguna de las 10 calles más largas del mundo?
La mitad de la población mundial vive en el 1% de la superficie terrestre, y es aquí donde se encuentran las calles más largas del planeta.
Tendencias
Accesorios para mejorar la postura de trabajo: ¡conoce tus próximos
El dolor de espalda es una de las molestias que más han aumentado durante los meses de confinamiento. Conoce los accesorios que no podés dejar de tener para mejorar tu postura y combatir ese malestar en esta nota.
Otros
Salud
Pfizer reduce la cantidad de vacunas que tenía previsto fabricar
La reconocida farmacéutica atribuyó el problema a la falta de suministros de materia prima. Distribuirá la mitad de lo que había anunciado antes.
Salud
Bill Gates alerta sobre una posible nueva pandemia
Hace algunos años atrás el multimillonario había alertado sobre la pandemia de coronavirus, ahora lo vuelve hacer sobre una más complicada que esta.
Entretenimiento
La historia de las cosas: un documental para pensar nuestros hábitos de consumo
La historia de las cosas es un documental cargado de información sobre el ciclo de vida de bienes y servicios con una perspectiva crítica.
share