Tendencias
12/04/2019
Tendencias
Desarrollar la responsabilidad emocional podría ser el puntapié para que muchas de las relaciones que no funcionan bien, mejoren. ¿Por qué?
Ser responsable emocionalmente implica hacerse cargo de las propias emociones, ser consciente de que ellas dependen de uno mismo, asumirlo y no hacer al otro responsable. Es decir, no poner a la felicidad o el sufrimiento e manos de otra persona, sino entender que son nuestra responsabilidad.
Es por eso que desarrollar la responsabilidad emocional podría ser el puntapié para que muchas de las relaciones que no funcionan bien, mejoren. Hablamos de relaciones de todo tipo: familiares, amistades, de pareja, etc.
[También te puede interesar: Cómo construir una buena relación en pareja según tips de psicólogos]
Ser responsable emocionalmente implica entonces tener la madurez suficiente para asumir que nuestros sentimientos, pensamientos, acciones y consecuencias que de ellos se derivan, son propios. Eso conlleva un proceso de autoconocimiento y aceptación personal que implica revisar la historia de vida y los patrones de comportamiento que hemos aprendido para poder vernos tal y como somos.
En general esto no sucede. Estamos acostumbrados a depositar en los demás tanto nuestros deseos como nuestras frustraciones. Estas proyecciones se ponen de manifiesto en frases tales como: "tú me haces hacer esto", "tú eres responsable de lo que siento" o "quiero que alguien me haga feliz".
Entonces, lo que se genera son vínculos truncos, frustraciones, idealizaciones, y poca sinceridad a la hora de relacionarse.
[También te puede interesar: Esto es lo que significa la amistad según los mejores escritores]
Asumir tus emociones no es pesado como la palabra "responsabilidad" parece. ¡Es aliviador! En primer lugar porque te llevará a ser cada vez más auténtico contigo mismo, dejando las apariencias de lado. Luego, porque los vínculos que se generen también tendrán esa misma lógica de sinceridad, y serán mucho más sanos y reales. Y por último, porque asumir esa responsabilidad, nos empodera.
Si en los otros no está la causa de nuestra felicidad o sufrimiento, entonces podemos tomar el control de nuestra vida, podemos cambiar las cosas para nuestro bienestar. Dejamos de buscar afuera, para mirar hacia dentro, donde se encuentran todas y cada una de las respuestas.
Recuerda: “El mejor día de tu vida y de la mía es cuando tomamos responsabilidad total de nuestras actitudes y sentimientos. Es justo en ese momento cuando realmente crecemos" (John C. Maxwell).
Fuentes:
Tendencias
Si piensas que fracasas en tus relaciones de pareja, o si a menudo te sientes frustrado en el amor, hay una teoría que podría ofrecerte algunas respuestas.
Tendencias
Vivir en el presente puede ser todo un desafío. Implica una forma de vida más sana, conectada y real, y también aprender a valorar y aceptar.
Tendencias
Aunque no lo parezca, el amor produce en nuestro organismo reacciones que hacen que cambie nuestro humor y forma de ver el mundo.
Salud
A veces tienes que hacer una pausa, y eso no es ser débil: es saber cuidarte.
Alimentación
Comer es importante, no solo porque es nuestra fuente de energía sino también porque puede ayudar a mejorar nuestro estado de ánimo.
Tendencias
Las separaciones y divorcios después de muchos años de relación pueden ser difíciles, aunque a veces son necesarios. Estas son las causas más comunes.
Tendencias
Lo que puede parecer largo y doloroso, en verdad es transformador. La próxima vez que inicies un amor de pareja, será más sano para ti.
share