
Tendencias

Por Gabriela Baeza (@proyectocerobasura)
Una de las formas más sencillas en las que puedes contribuir a la protección de la naturaleza es adoptando un estilo de vida cero basura. Esto trae muchos beneficios asociados para que tu vida sea más próspera: proteges al planeta, proteges tu salud, y proteges tu economía personal.
Sin embargo, es mucho más que una forma vida. Es en realidad una forma revolucionaria de gestionar los residuos. Nuestros gobernantes y las personas que crean políticas públicas deben incorporar el cero basura dentro de sus periodos de gestión para lograr beneficios para toda la sociedad, y no solo para aquellas personas que han decidido adoptar esta forma de vida.
En nuestro hermoso planeta Tierra no existe el concepto de basura. Todo en la naturaleza se reincorpora, sus ciclos son cerrados. Piensa en lo siguiente: las hojas de los arboles caen y son digeridas por el suelo, se absorben y lo alimentan. Una vez que un animal fallece, su cuerpo sirve como abono para que otros animales tengan vida. Nada es basura. Como sociedad, necesitamos utilizar esta lógica para proteger al planeta.
Durante el Siglo XX la gestión de residuos estuvo enfocada en cómo deshacernos de la basura de forma eficiente, con el mínimo impacto ambiental para la salud y para el ambiente. Pensábamos de una manera lineal, es decir, extraíamos recursos de la naturaleza, los utilizábamos, y después, simplemente los enterrábamos en un vertedero o relleno sanitario.
Los rellenos sanitarios, en realidad, no tienen nada de sanitarios. En principio, solo son lugares a donde se entierra la basura. El principal problema asociado a ellos es su contribución a la crisis climática. Cuando enterramos los residuos orgánicos, al descomponerse, se forma un potente gas de efecto invernadero, llamado metano, que es 72 veces más potente que el dióxido de carbono.

Además, los rellenos sanitarios lixivian tóxicos a los mantos acuíferos, por las fugas ese jugo que sale de la basura cuando esta toda revuelta, y es altamente tóxico para nuestra salud. ¿Por qué seguimos enterrando esos recursos, cuando pueden ser devueltos a la economía?
En el siglo XXI necesitamos dejar de hablar de gestión de residuos y comenzamos a hablar de gestión de recursos. La pregunta correcta debe de ser: ¿cómo manejamos los materiales desechados de una forma tal que no priven a las generaciones futuras de su valor? El enfoque es la sostenibilidad.
La meta es crear una economía circular, donde la industria imite la forma en la que funciona la naturaleza. Ese esfuerzo que hacemos de forma individual, debe llevarse a cabo de forma colectiva. Para ello, debemos sensibilizar a los gobernantes y tomadores de decisiones para que se unan también a este reto por la Tierra.
Para más información sobre cómo llevar una vida zero waste, ingresa a Proyectocerobasura.com
también puede interesarte
Ambiente
Día Mundial de la Vida Silvestre: es un súper año para la biodiversidad
Se celebra el 3 de marzo bajo el lema "garantizar el sostenimiento de la vida en la Tierra", que abarca todas las especies de animales y plantas silvestres como componentes clave de la biodiversidad.
Ambiente
Las 7R que debemos aplicar para lograr un futuro sustentable
Conoce en qué consiste cada una de estas acciones y aprende a ponerlas en práctica para llevar una vida más amigable con el planeta.
Hogar
9 consejos para hacer que la vida en tu hogar sea más feliz
Conoce las claves del "hygge", el concepto de la filosofía danesa que te ayudará a convertir tu hogar en un paraíso de disfrute cotidiano.
Salud
3 recetas con aguacate para tener un cabello increíble
Además de ser delicioso, es muy bueno para mejorar el aspecto del cabello. Y lo mejor es que no importa qué tipo de pelo tengas.
Otros
Ambiente
Agroecología: el camino hacia un sistema alimentario justo y sostenible
Según la FAO, este sistema agrícola no solo optimiza las interacciones entre las plantas, los animales, los seres humanos y el ambiente, sino que también toma en cuenta los aspectos sociales.
Ambiente
Expedición Oceanía: una aventura para proteger el planeta
Un grupo de jóvenes está recorriendo 36 países en el catamarán Aquarela con el propósito de lograr acciones concretas para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible.
Ambiente
Una sorprendente imagen muestra a la montaña más alta de América sin nieve
Un reportero gráfico tomó una foto que muestra el Aconcagua como nunca antes se lo había visto: prácticamente sin nieve, como consecuencia del calentamiento global.
share