Turismo
Otra forma de conocer el mundo: propuestas alternativas para viajar
Cada vez son más los que buscan conocer otras culturas de una manera más sustentable y con un impacto social.
25/11/2019

Turismo
Otra forma de conocer el mundo: propuestas alternativas para viajar
Cada vez son más los que buscan conocer otras culturas de una manera más sustentable y con un impacto social.

Sea para experimentar nuevas aventuras o por no soportar la masificación de muchas zonas turísticas, cada día son más los que eligen conocer el mundo de una forma diferente. Otros quieren aportar su granito de arena a una comunidad o al planeta.
En cualquier caso, aquí te proponemos cuatro formas de hacer viajes alternativos acordes con la naturaleza y respetuosas con la cultura que se visita.
[También te puede interesar: Qué es el ecoturismo y por qué cada vez lo elige más gente]
- Viajar con mochila
¿Qué necesitas? Una mochila ligera, un buen calzado y una guía de viajes o señal en el celular para usar los mapas. Ni siquiera es necesario reservar el alojamiento antes de partir: la idea es elegir un destino y planificar una ruta con todos los lugares que quieres conocer.
No hay país al que vayas en el que no encuentres mochileros. Si viajas de esta forma, también podrás forjar nuevos lazos y consultarle a estas personas cuál es la ruta que ellos están haciendo, lo cual es genial porque podrás rediseñar tu camino en cualquier momento con información actualizada.

- Viajes de voluntariado
Este tipo de viaje es una buena opción si quieres colaborar con la comunidad que visitas. Tu aporte puede ser económico, o también puedes trabajar en algún proyecto. El objetivo: conocer de cerca la realidad social, cultural, económica y política de la comunidad que te recibe.
Algunas de las opciones de viajes de voluntariado son:
- Proyectos de desarrollo en comunidades indígenas
- Campañas sanitarias o pedagógicas
- Protección del ambiente o emergencias ante un desastre ecológico
- Recuperación de fauna o flora local en peligro de extinción.
Algunos voluntarios deciden contactarse directamente con las organizaciones instaladas en las comunidades, pero también hay sitios que muestran las diferentes ofertas para que el voluntario contacte a su anfitrión y gestione todo lo necesario para viajar.
- Acampada libre
Esta es la mejor opción para las almas libres y solitarias que aman el ‘silencio’ de la naturaleza. Eso sí, es necesario conocer la normativa del lugar elegido porque en muchos lugares la acampada libre está prohibida o restringida.

- Ecoturismo
En el grupo de los viajes alternativos nos encontramos también con el ecoturismo. Es una forma de viajar respetuosa con el ambiente que se puede realizar de distintos modos: visitando una ecoaldea o participando en un viaje de voluntariado.
Una ecoaldea es una pequeña población en la que todas las personas que la habitan tienen como objetivo común ser sostenibles a nivel social, económico y ecológico.
Su motivación es el respeto por la naturaleza, la utilización de las energías renovables, y la autosuficiencia alimentaria y económica. Algunas ecoaldeas tienen alojamientos preparados para visitantes, personas interesadas en su modo de vida que quieren compartir en compañía un tiempo.

Y a ti, ¿cuál de estas opciones te gusta más? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Fuentes:
también puede interesarte
Ambiente
Melodías de la basura: la orquesta que salvo la vida de miles de niños
Del basural más grande de Paraguay, surgió el proyecto de Luis Szarán, que busca enseñar música a los jóvenes de barrios más carenciados.
Ambiente
Jóvenes europeos cruzan el Atlántico en velero para participar de la COP25
Será un viaje de siete semanas desde Amsterdam hasta Chile. Intentan generar conciencia sobre el impacto ambiental que tienen los aviones.
Ambiente
Consejos de la ONU para salvar al mundo desde tu sofá
Desde la comodidad de nuestras casas podemos cuidar y salvar a nuestro planeta. Esto es todo lo que puedes hacer.
Hogar
Los beneficios de la agroecología en la huerta
Desde esta ciencia, se trata el espacio de cultivo como un lugar vivo que tiene valor como fin en sí mismo.
Otros
Tendencias
Cumplimos 10 años con la comunidad de mayor impacto positivo en el mundo
Con millones de seguidores en todo el mundo, nos hemos consolidado como el medio de habla hispana sobre sustentabilidad más importante.
Tendencias
Posibl. Impact Day : un evento enfocado en la era del triple impacto
Bajo el concepto de la era del triple impacto, la conferencia se realizará el 5 de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, con entrada libre y gratuita.
Tendencias
Akamasoa en Argentina, un movimiento a favor de los que menos tienen
Akamasoa es un movimiento fundado por el Padre Opeka en África. Hoy tiene su representación en Argentina y busca rescatar a miles de personas de la pobreza.
share