Catástrofe en Bahía Blanca: un meteorólogo explicó el estado climático de la ciudad , que vive un escenario de tragedia tras el impacto de un temporal que dejó víctimas mortales y complejos problemas hídricos, mientras se pronostican más lluvias para la región.

Para hablar sobre lo sucedido, Canal E se comunicó con Alpio Costa, meteorólogo, quien explicó las diferencias entre el temporal actual en Bahía Blanca y el ocurrido en diciembre de 2023.

Mientras que en el año pasado el viento fue el principal protagonista, generando daños como techos caídos y la muerte de varias personas, este evento se distingue por las intensas lluvias. "La protagonista en este caso no fue el viento, sino la cantidad de agua que cayó, anegando la ciudad", expresó Costa. Con 350 milímetros de lluvia en pocas horas, la magnitud de la tormenta se asemeja a la tragedia de La Plata de 2013, donde se registraron 390 milímetros en solo cuatro horas.

¿Alcanza la infraestructura para manejar la lluvia?

El meteorólogo destacó que las lluvias en Bahía Blanca son atípicas, pero no necesariamente inisuales. "Un sistema de drenaje debe tener un límite, y no estoy seguro si este límite fue superado en el caso del temporal de hoy", explicó. Aunque las lluvias fueron de gran intensidad, un sistema necesario debería haber evitado el colapso, incluso si estuvo al borde de hacerlo.

El efecto del cambio climático y las fuertes precipitaciones

Inundación en Bahía Blanca (Foto:www.sudoesteba.com) confirman una nueva víctima y ya suman 16 personas fallecidas por la tragedia
Inundación en Bahía Blanca (Foto:www.sudoesteba.com) confirman una nueva víctima y ya suman 16 personas fallecidas por la tragedia

En cuanto al cambio climático, Costa indicó que las precipitaciones en Bahía Blanca suelen ser más bajas que en otras ciudades argentinas como La Plata. "Bahía Blanca recibe menos lluvias anuales, por lo que acumulados como los de hoy representan una situación mucho más grave", afirmó el meteorólogo. Según Costa, mientras que en La Plata las lluvias anuales superan los 1.500 milímetros, en Bahía Blanca el acumulado anual es mucho menor, lo que hace que una lluvia de 350 milímetros en pocas horas tenga un impacto mucho más dramático.

También te puede interesar- Acción mundial: el agujero en la capa de ozono se recupera

¿Es posible pronosticar la cantidad exacta de lluvia?

Costa destacó que, aunque la meteorología moderna permite estimar la cantidad de lluvia, siempre existe un rango de incertidumbre. "Se puede prever que caerán entre X e Y milímetros, pero nunca con exactitud", explicó.

Además, es imposible predecir con precisión en qué áreas se acumulará más lluvia, lo que complica aún más la gestión del temporal. Este tipo de previsiones es clave para alertar a la población y activar los mecanismos de prevención, como el control de los sistemas de drenaje y los pluviómetros.

El futuro del clima en Bahía Blanca y la región

Para los próximos días, Costa subrayó que la situación en Bahía Blanca mejorará, aunque aún se esperan lluvias menores. "Las lluvias en Bahía Blanca van a mermar, pero no se descartan algunos chubascos mañana", dijo. El problema más grave será el drenaje del agua estancada, lo que podría demorar el regreso a la normalidad. A pesar de esto, no se esperan lluvias tan intensas como las de hoy, lo que ofrecerá algo de alivio a la región.