Choque marítimo: un buque embistió a dos ballenas francas en Quequén. El impactante episodio fue captado por un dron y generó preocupación entre ambientalistas. Víctor Fratto explicó por qué algo así no debería pasar en zonas protegidas como Puerto Madryn, donde ya comienza la temporada de ballenas.

Un encuentro peligroso: el buque y las ballenas

El pasado 7 de junio, en el puerto de Quequén, provincia de Buenos Aires, un buque carguero embistió a dos ballenas francas australes que nadaban cerca de la zona de maniobras. El hecho fue registrado por un dron, y las imágenes se viralizaron rápidamente por lo impactante del encuentro.

La ballena franca austral está en plena migración hacia las costas de la Patagonia, adonde llegan cada año por estas fechas para aparearse y parir a sus crías. Este tipo de tránsito coincide muchas veces con la navegación comercial, lo que aumenta el riesgo de colisiones con embarcaciones.

Te puede interesar: Encuentro: La ONU busca proteger océanos en cumbre clave

¿Puede pasar en otros lugares? El caso Puerto Madryn

El reconocido ambientalista Víctor Fratto publicó un video explicativo sobre lo sucedido y advirtió sobre la necesidad de protocolos de protección más estrictos en zonas donde conviven fauna marina y actividad portuaria.

Fratto remarcó que en lugares como Puerto Madryn, donde cada año se reciben miles de visitantes para observar ballenas, existen normativas claras de Prefectura Naval que buscan evitar este tipo de incidentes. En particular, se coordinan rutas y horarios para que las embarcaciones y los cetáceos no coincidan en los mismos espacios.

Además, recordó que este 10 de junio comienza oficialmente la temporada de ballenas en Puerto Pirámides, una de las principales localidades turísticas de avistaje en la Patagonia. "Es clave conservar estos espacios seguros no solo para el turismo, sino para la protección de la especie", señaló.