¿Extinto? No todavía: aparece nuevo yaguareté en Argentina. El hallazgo se dio gracias a una cámara trampa instalada en el Parque Nacional Río Pilcomayo, en la provincia de Formosa. Las imágenes captadas permitieron identificar a un ejemplar macho nunca antes registrado, confirmando su presencia mediante el patrón único de manchas que cada yaguareté posee.
También te puede interesar: Halcones incendiarios: cuando la naturaleza decide prender fuego
Un paso clave para la conservación
El yaguareté (Panthera onca) es una especie en peligro crítico de extinción en Argentina, donde se estima que solo quedan entre 200 y 250 individuos en libertad. Por eso, cada nuevo registro es una victoria enorme para los programas de conservación que buscan proteger su hábitat y evitar su desaparición definitiva.
Organizaciones ambientales, guardaparques y comunidades locales trabajan juntos desde hace años para monitorear, cuidar y generar conciencia sobre este gran felino, símbolo de la biodiversidad sudamericana.

¿Dónde fue detectado?
El nuevo ejemplar fue visto en el Parque Nacional Río Pilcomayo, un área protegida fundamental para la fauna del Gran Chaco argentino. Este avistamiento refuerza la importancia de conservar los corredores biológicos que permiten a los yaguaretés desplazarse entre territorios y mantenerse a salvo.
¡Una noticia que llena de esperanza! Cada yaguareté cuenta, y vos también podés ayudar compartiendo esta información y apoyando las iniciativas de conservación.
El yaguareté: símbolo en peligro
El yaguareté (Panthera onca) es el felino más grande de América y uno de los más emblemáticos de la fauna silvestre argentina. Sin embargo, está catalogado como especie en peligro crítico de extinción en Argentina, con una población estimada de apenas 200 a 250 individuos en libertad. Sus principales amenazas son la pérdida de hábitat, la caza furtiva y la fragmentación de ecosistemas.
Ubicado en el Gran Chaco argentino, el Parque Nacional Río Pilcomayo es un ecosistema fundamental para la biodiversidad. Allí se desarrollan programas de conservación que buscan proteger al yaguareté y restaurar su hábitat natural, generando corredores biológicos seguros y promoviendo la coexistencia con las comunidades locales.