Los animales que podrían alojar el próximo virus pandémico: la ciencia ya tiene pistas. ¿Qué especies representan un riesgo y por qué?.

Murciélagos, pangolines, roedores y hasta aves silvestres forman parte del listado de animales que podrían ser reservorios del próximo gran brote viral. La mayoría de las pandemias modernas tienen un origen zoonótico, es decir, comienzan con un virus que salta de los animales al ser humano. ¿Por qué ocurre esto y qué podemos hacer para prevenirlo?

El 75% de las enfermedades emergentes vienen de animales

Según la OMS, tres de cada cuatro enfermedades infecciosas nuevas o reemergentes provienen de animales. Esto incluye virus como el Ébola, el VIH, el SARS-CoV-2 (COVID-19) y la gripe aviar. La destrucción de hábitats, el comercio de fauna silvestre y la urbanización descontrolada están favoreciendo estos saltos zoonóticos.

🦇 Murciélagos: los principales “portadores silenciosos”

Los murciélagos son huéspedes naturales de una gran cantidad de virus, incluidos coronavirus y filovirus como el Ébola. No se enferman porque su sistema inmunológico está adaptado para tolerarlos, pero pueden transmitirlos a otros animales o, indirectamente, a humanos.

🐒 Roedores, simios y animales de caza

Los roedores y algunos primates también albergan virus que pueden mutar y volverse infecciosos para los humanos. El contacto a través de la caza, el consumo de carne silvestre o la cercanía en ambientes degradados aumenta el riesgo.

🐦 Aves silvestres: el caso de la gripe aviar

Las aves migratorias pueden transportar virus a lo largo de miles de kilómetros. La gripe aviar H5N1, por ejemplo, ya ha generado brotes en humanos. Si llegara a mutar para transmitirse fácilmente entre personas, podría dar lugar a una pandemia.

🐾 Pangolines y animales traficados

El tráfico ilegal de fauna silvestre pone a especies como los pangolines en contacto directo con humanos y otros animales, en condiciones de hacinamiento que favorecen la mutación y el salto de virus. Algunos estudios vincularon a estos mamíferos con coronavirus similares al SARS-CoV-2.

Te puede interesar: Tráfico de tortugas en alza: la Amazonía bajo amenaza

El 75% de las enfermedades emergentes vienen de animales. (Imagen: Pinterest)
El 75% de las enfermedades emergentes vienen de animales. (Imagen: Pinterest)

¿Se puede predecir la próxima pandemia?

A través de estudios de vigilancia genética y ecológica, la ciencia intenta identificar “zonas calientes” de riesgo zoonótico. Sin embargo, la prevención real pasa por proteger los ecosistemas, controlar el comercio de animales silvestres y reforzar los sistemas de salud pública.

✅ Claves para prevenir futuras pandemias:

  1. Detener la deforestación y la fragmentación de hábitats.
  2. Combatir el tráfico y consumo ilegal de fauna.
  3. Implementar vigilancia epidemiológica en zonas de alto riesgo.
  4. Detener la deforestación y la fragmentación de hábitats.
  5. Combatir el tráfico y consumo ilegal de fauna.
  6. Implementar vigilancia epidemiológica en zonas de alto riesgo.