Se confirma la existencia de un continente bajo el Océano: el mar Pacífico, el más grande y profundo de los océanos, abarca un tercio de la superficie del planeta Tierra, cubriendo más de 63 millones de kilómetros cuadrados. A lo largo de los siglos, fue un escenario de exploración y misterio. Recientemente, un estudio confirmó algo sorprendente en esta enigmática zona.

Esto desafía las concepciones geográficas, podría redefinir la historia del planeta Tierra. A medida que se realizan más estudios, se abren nuevas posibilidades para entender mejor la dinámica de nuestro planeta.

Un estudio confirma que bajo el Océano Pacífico se encuentra un continente desconocido

Zelandia, conocida como el octavo continente, permaneció oculta bajo las aguas del océano Pacífico (Diario UNO)
Zelandia, conocida como el octavo continente, permaneció oculta bajo las aguas del océano Pacífico (Diario UNO)

Según National Geographic, durante años Zelandia, conocida como el octavo continente, permaneció oculta bajo las aguas del océano Pacífico, siendo un misterio parcial. Aunque su existencia ya había sido parcialmente confirmada, aún quedaba mucho por explorar. Recientemente, un equipo de investigadores de GNS Science en Nueva Zelanda logró completar la cartografía de esta vasta masa del planeta Tierra, que cubre casi tres millones de kilómetros cuadrados.

Este logro devela detalles de una zona que estuvo sumergida en su mayoría, más del 95%, durante mucho tiempo. Zelandia se separó de Gondwana hace unos 80 millones de años, y, a diferencia de Australia, esta masa terrestre se hundió casi por completo en el océano pacífico, dejando solo vestigios visibles. Gracias a esta nuevo análisis, los geólogos pudieron estudiar en profundidad la zona sumergida.

También te puede interesar:Catástrofe en Bahía Blanca: un meteorólogo explicó el estado climático

¿Cómo se encontró el contiene bajo el océano?

El equipo de estudio liderado por Nick Mortimer uso dragados para obtener muestras de rocas del Océano Pacífico, en los dos tercios septentrionales de Zelandia. Analizaron materiales como arenisca, caliza y lava basáltica, y con la ayuda de estudios geoquímicos y de datación de las rocas, lograron reconstruir el mapa geológico de la región. Además, interpretaron anomalías magnéticas que ayudaron a confirmar la existencia y características de este continente sumergido.

A través de estos informes, los científicos descubrieron que Zelandia tiene una historia geológica compleja, con materiales que datan de hasta 130 millones de años. El estudio también reveló que la corteza terrestre de la región se estiró y adelgazó, lo que posibilitó que gran parte de Zelandia se hundiera bajo el agua, confirmando su estatus como un continente oculto bajo el Océano Pacífico.

¿Qué encontraron en este nuevo continente?

  • Diversidad geológica: los investigadores encontraron rocas como basaltos, arenisca y caliza en el lecho del océano Pacífico, lo que indica que Zelandia ha experimentado una variedad de procesos geológicos a lo largo del tiempo. Estos materiales provienen de diferentes épocas y evidencian una historia compleja de formación y transformación en la región sumergida bajo el océano Pacífico.
  • Deformación tectónica: la corteza terrestre de Zelandia sufrió un estiramiento y adelgazamiento a lo largo de millones de años, lo que facilitó su hundimiento bajo las aguas del océano Pacífico. Este proceso derivó en la mayor parte de Zelandia sumergida en el océano Pacífico, dejando solo algunas áreas emergidas, como Nueva Zelanda.
  • Crestas sobre el nivel del mar: se hallaron formaciones elevadas, conocidas como crestas, que se formaron cuando las placas tectónicas del Pacífico y Australia chocaron. Esta colisión provocó que ciertas áreas de Zelandia se elevaran por encima del nivel del océano Pacífico.