El 20 de junio es el día mundial de las abejas, una fecha clave para recordar el papel fundamental que tienen estos pequeños polinizadores en la seguridad alimentaria y la salud del planeta. Sin abejas no hay frutas, ni verduras, ni flores. Y sin ellas, la biodiversidad se empobrece peligrosamente.

¿Por qué son tan importantes las abejas?

Las abejas son responsables de polinizar más del 70% de los cultivos que consumimos a diario. Gracias a su vuelo incansable, fecundan flores que luego se transforman en alimentos como manzanas, almendras, tomates, palta, calabaza, café y muchas más.

Además, su trabajo mantiene vivos los ecosistemas silvestres, porque polinizan no solo plantas agrícolas, sino también especies nativas, ayudando a que se reproduzcan y sostengan a otros animales.

Te puede interesar- Increíble: la planta que florece solo una vez cada 80 años

El nuevo alimento que reemplaza el polen para las abejas y brinda esperanza de supervivencia. (Foto: DiarioUNO)
El 20 de junio es el día mundial de las abejas, una fecha clave para recordar el papel fundamental que tienen estos pequeños polinizadores en la seguridad alimentaria y la salud del planeta.

¿Por qué están en peligro?

Desde hace décadas, las poblaciones de abejas han disminuido a nivel global. Las principales causas son:

  1. Uso excesivo de pesticidas y agroquímicos
  2. Pérdida de hábitats naturales por la deforestación y el monocultivo
  3. Cambio climático y alteraciones estacionales
  4. Enfermedades y especies invasoras

Esto no solo amenaza a las abejas: también pone en riesgo nuestra alimentación y el equilibrio de los ecosistemas.

🧠 Un dato alarmante

Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), una de cada tres cucharadas de comida que ingerimos depende de la polinización, y las abejas son sus principales protagonistas.

🌍 ¿Qué podés hacer para protegerlas?

Cuidar a las abejas no es solo tarea de grandes organizaciones. Todos podemos ayudar con acciones concretas:

  1. Plantá flores nativas en tu balcón o jardín
  2. Evitá el uso de pesticidas o repelentes químicos en espacios verdes
  3. Comprá miel y productos apícolas de productores locales
  4. Apoyá campañas de conservación y educación ambiental
  5. Difundí la importancia de estos polinizadores en redes y escuelas