Tartrazina: el colorante amarillo que afecta tu cerebro y tu hígado cada vez que consumís una gelatina amarilla, un refresco de lima-limón o snacks saborizados. Se trata de un colorante artificial también conocido como amarillo 5 y uno de los aditivos más comunes en la industria alimentaria.
Aunque su uso es habitual, estudios recientes alertan sobre sus posibles efectos dañinos en el hígado, el sistema nervioso y el ADN. Este artículo analiza las evidencias científicas más recientes para responder: ¿es seguro consumir tartrazina?.
¿Qué es la tartrazina y dónde se encuentra?
La tartrazina (E-102) es un colorante azoico que da tonos amarillos a bebidas gaseosas, golosinas, cereales, yogures, gelatinas, medicamentos y productos cosméticos. A pesar de existir alternativas naturales como la curcumina o el ánnato, sigue siendo popular por su bajo costo y estabilidad.
Te puede interesar- En estas dos edades el cuerpo envejece más rápido

- Impactos en el hígado y riñones
Investigaciones en animales muestran que dosis dentro de los límites aceptados pueden generar estrés oxidativo y daño hepático, además de lesiones renales y alteraciones funcionales.
-
Efectos neurológicos
Se asocia su consumo con hiperactividad, irritabilidad y trastornos del sueño, especialmente en niños. Estudios en modelos animales indican daño oxidativo y pérdida neuronal en el cerebro tras exposición prolongada.
Daños en el ADN y riesgos genotóxicos
La tartrazina puede inducir daño en el ADN, afectando la división celular y el genoma, con potencial riesgo en exposiciones crónicas.
Alteraciones reproductivas y hormonales
En animales, la tartrazina afecta niveles hormonales y la estructura de órganos reproductivos, con indicios de posibles efectos teratogénicos en fetos.
Opinión de organismos internacionales
Aunque la EFSA y la FAO/OMS fijan una ingesta diaria admisible de hasta 7.5 mg/kg, algunos estudios sugieren que el consumo real, especialmente en niños, puede superar ese límite y generar efectos adversos.