
Tendencias
¿Es cierto que utilizamos solo el 10 % de nuestro cerebro?
4 min | 09/08/2023¿Se refiere al 10 % del metabolismo energético? ¿O al 10 % de la actividad eléctrica? ¿Está relacionado con los niveles de oxigenación en la sangre?
¿Se refiere al 10 % del metabolismo energético? ¿O al 10 % de la actividad eléctrica? ¿Está relacionado con los niveles de oxigenación en la sangre?
Todos hemos experimentado un 'déjà vu' en algún momento de nuestras vidas. Algunos intelectuales ya estudiaron este fenómeno. Pero, ¿de dónde viene exactamente este sentimiento? ¿Qué dice la ciencia?
Aunque solemos manejar varias responsabilidades al mismo tiempo, la mente humana necesita hacer de a una tarea por vez. Te cuento más en esta nota.
Se hizo una investigación científica de ciertas costumbres sedentarias. Mirar la TV por largas horas resultó con una evaluación muy negativa. Es una actividad con escasa actividad neuronal.
Las aplicaciones de la nueva sinapsis analógica del MIT son muchas, entre ellas los coches autoconducidos, la detección de fraudes y el análisis de imágenes médicas.
Varios investigadores han encontrado tips sobre la habilidad de aprender. Las conclusiones apuntan a entender el contexto y usar diversos tipos de memoria para lograr este cometido.
Existen ciertos alimentos que nos ayudan a mejorar el organismo, entre ellos, los que le proporcionan a nuestro cerebro nutrientes con más beneficios
Con el siguiente reto podrás descubrir qué hemisferio de tu cerebro es el que predomina. Para esto, deberás ver la siguiente imagen y determinar qué animal encuentras primero.
El genio creador de la Teoría de la Relatividad fallece en 1955 por la ruptura de un aneurisma. El patólogo Thomas Harvey extrae su cerebro durante la autopsia sin permiso y lo cortó en láminas.
Posiblemente muchos hayan escuchado hablar del “tercer ojo”, pero ¿Cuál es el mejor método para lograr su activación?
Si te sientes estresado y tu día a día se ha vuelto un poco caótico, te encuentras en el lugar indicado. Descubrí los 5 alimentos que reducen el estrés y mejoran tu salud.
Todo parece indicar que hablar dos idiomas permite mantener el intelecto en actividad. Así lo demuestran varios estudios. ¡Es hora de ser bilingüe y mantenerse activo!
La música genera efectos positivos en nuestro sistema nervioso. Si, además, tocamos un instrumento, ¡estos beneficios se potencian!
Una persona con depresión sufre una disminución de su capacidad mental. Incluso, se sabe que el sentimiento de tristeza afecta directamente al cerebro.
¿Quieres recibir notificaciones con los mejores articulos?