Alimentación
Por cuánto tiempo se conserva cada tipo de alimento y cómo conviene guardarlo
Conservar los alimentos en buen estado es fundamental para cuidar tu salud y evitar desperdicios. Esto es todo lo que tienes que saber al respecto.
17/09/2019

Alimentación
Por cuánto tiempo se conserva cada tipo de alimento y cómo conviene guardarlo
Conservar los alimentos en buen estado es fundamental para cuidar tu salud y evitar desperdicios. Esto es todo lo que tienes que saber al respecto.

Cada día se tiran montones de alimentos a la basura, y en la mayoría de los casos es porque no se ha sabido conservarlos de manera adecuada. A la par, muchas personas sufren de intoxicación alimentaria por no saber cómo guardar los alimentos que consumen.
A continuación, te compartimos algunos tips para que aprendas a conservar correctamente cada uno de los alimentos que consumes a diario.
Frutas y verduras
La mayoría de las frutas y verduras pueden consumirse varios días después de haber sido compradas sin pasar por la nevera, pero si se las refrigera, se mantendrán en buen estado por más tiempo.
Casi todas duran por lo menos una semana en la nevera. El inconveniente es que, cuanto más tiempo pasen los alimentos refrigerados, mayor será su pérdida nutritiva. Por eso, cuando se puede, es recomendable comprar solo la cantidad que va a consumirse en los siguientes días y no almacenar.
Otra opción viable es cocinar esas verduras antes de guardarlas. Guisados y sopas pueden conservarse entre tres y cuatro días en heladera, y varios meses en freezer.
Lácteos
Los alimentos pasteurizados pueden durar hasta 10 días en la nevera desde su fabricación, siempre y cuando estén cerrados. En caso de haber sido abiertos, solo se conservan dos o tres días. Lo bueno es que, después de abierta, la leche puede freezarse. En ese caso, dura menos de tres meses.
En el caso de la leche ultrapasteurizada, no necesita refrigeración mientras el enavase esté cerrado, y puede durar varias semanas, o incluso meses. En ese caso, es importante verificar la fecha de vencimiento y respetarla.
La mantequilla dura de tres a cuatro semanas en la nevera y de seis a ocho meses en el congelador, aunque esté abierta.

En el caso de los quesos, a mayor dureza, más tiempo de conservación. Los quesos curados no requieren de forma imprescindible de refrigeración para conservarse, mientras que los de mayor contenido acuoso o frescos necesitan estar en la nevera para conservarse por más tiempo. Estos últimos, bien refrigerados, pueden durar hasta 20 días en buen estado si están cerrados, y abiertos, poco más de una semana.
Platos preparados
Siempre es posible cocinar los alimentos y guardarlos para tener comidas listas en cinco minutos. Lo ideal es recurrir al congelador, porque permite almacenar la comida entre dos y cuatro meses aproximadamente. De todos modos, bien guardado en la nevera, un plato ya cocido puede durar hasta cuatro días en buen estado.
Algunos consejos más
Ahora que conoces el tiempo de conservación de los alimentos, resta recordar algunos consejos prácticos para no cometer errores en el almacenamiento.

- Cuándo guardar la comida lista
La comida preparada debe guardarse en la heladera cuanto antes. Si está demasiado caliente, lo ideal es esperar unos 15 minutos, aunque aún esté con buena temperatura. No es buena idea esperar hasta que se haya enfriado a temperatura ambiente más de ese tiempo, pues puede contaminarse.
- Recipientes limpios y con tapa
Los recipientes donde se guarden los alimentos deben estar bien limpios. También es ideal que cuenten con tapa hermética para evitar la contaminación con otros elementos presentes en la nevera.
- A la hora de descongelar
Jamás hay que hacerlo a temperatura ambiente, puesto que esto puede generar contaminación y descomposición de los alimentos. Lo ideal es dejarlo desde el día anterior o al menos varias horas antes en la nevera. Si no, puede recurrirse al microondas o bien ponerlo directamente a fuego bajo.
Un producto fresco que ya haya sido descongelado para cocinar puede volver a congelarse de nuevo, pero solo si se ha cocinado antes.
Importante: Bioguía busca brindar información a las personas para ayudarlas en la búsqueda de su desarrollo personal y autónomo. Las instrucciones que se brindan requieren de la responsabilidad personal a fin de garantizar condiciones máximas de seguridad. Todos los procedimientos deben realizarse con la precaución necesaria y a resguardo de los niños. El sitio no se responsabiliza por posibles consecuencias provocadas por la utilización de la información ofrecida.
Fuentes:
también puede interesarte
Alimentación
Dieta climariana: un plan alimentario para luchar contra el cambio climático
Se trata de un plan alimentario que solo incluye alimentos y productos seleccionados de acuerdo a los criterios de compromiso ecológico.
Alimentación
Qué alimentos incluyen los veganos en su dieta
No comen carne, ni huevos, ni lácteos, ni cualquier otro alimento que contenga ingredientes de origen animal. Entonces, ¿qué comen?
Hogar
Qué alimentos nunca deberías convidarle a tu mascota
Es muy común que queramos compartirles algo de lo que estamos comiendo, pues su mirada nos parte el corazón. Sin embargo, hay algunos alimentos que nunca deberías convidarle a tu mascota.
Alimentación
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando te haces vegano
A nivel físico, elegir ser vegano siempre despierta una polémica respecto de si es o no adecuado a nivel nutricional eliminar la carne y los lácteos; alimentos que se suelen considerar como parte de la "pirámide nutricional" en base a la cual se forman muchos especialistas. Pero, ¿qué es lo que le pasa a tu cuerpo cuando te vuelves vegano?
Otros
Ambiente
Un nuevo informe señala las claves de la alimentación para cuidar al planeta
Los pronósticos respecto al futuro indican que si todo sigue como hasta ahora, el planeta difícilmente lo soportará.
Alimentación
Estos alimentos tienen un aspecto muy raro, ¡pero increíbles propiedades!
Estos alimentos tienen un aspecto poco apetitoso, ¡pero ofrecen increíbles propiedades! No te dejes engañar por las apariencias, incorpóralos a tu dieta.
Alimentación
Los mejores trucos para cuidar la alimentación sin sufrir
Muchas veces pensamos que alimentarse bien es sinónimo de sufrir. Pero eso no es cierto, solo debes conocer los trucos adecuados para hacerlo sencillo.
share