Alimentación
¿Cuántas frutas y verduras debe comer una persona para vivir más?
Según un estudio publicado recientemente, estas son las cantidades de frutas y verduras recomendadas que deberías consumir para vivir más y mejor.
Actualizada 15/03/2021

Alimentación
¿Cuántas frutas y verduras debe comer una persona para vivir más?
Según un estudio publicado recientemente, estas son las cantidades de frutas y verduras recomendadas que deberías consumir para vivir más y mejor.

¿Sabías que consumir 5 porciones de frutas y verduras diariamente te ayudarán a vivir más? Si bien es conocido el efecto positivo de sumar frutas y verduras a nuestros platos, la ciencia lo afirma una vez más.
Un grupo de investigadores realizaron un estudio en el que analizaron el impacto que tienen estos alimentos en nuestra salud y bienestar. ¡Los resultados nos invitan a preparar platos más coloridos!
[También te puede interesar 7 recetas para viajar por el mundo sin moverte de tu casa]
Según la publicación hecha en la revista Circulation, consumir 3 porciones de vegetales y 2 de frutas al día contribuye a tener una vida más larga y saludable. Así, una alimentación que incluya estos vegetales nos traería numerosos beneficios. Entre ellos, la prevención de enfermedades crónicas.

Los investigadores estudiaron la dieta y la tasa de mortalidad entre más de 100.000 personas en los Estados Unidos. A lo largo de aproximadamente 3 décadas, hombres y mujeres de diferentes edades participaron aportando información sobre sus hábitos alimentarios.
Además, incorporaron datos de otras investigaciones similares, para obtener una información más precisa. Los resultados demostraron que, al consumir una mayor cantidad de frutas y verduras, se reduce el riesgo de muerte. Esto incluye la muerte por enfermedades cardíacas, respiratorias o por cáncer.
Los expertos observaron, además, que esto se potenciaba en quienes consumían más verduras de hoja verde, como espinaca o acelga. Lo mismo sucede con los alimentos ricos en vitamina C y betacaroteno, como los cítricos y la zanahoria.

No obstante, los jugos de frutas y verduras con almidón no mostraron evidencias de contribuir a la reducción de este riesgo. Estas últimas son las patatas y los guisantes. Esto puede deberse a que muchos de estos alimentos se consiguen enlatados, lo que puede hacer que el producto pierda algunas de sus propiedades.
Asimismo, consumir las frutas en formato líquido, en comparación con ingerirlas junto a su pulpa y cáscara, puede ser algo contraproducente. Esto se debe a que eleva más rápidamente los niveles de glucosa e insulina en sangre, aumentando el riesgo de padecer enfermedades.
De esta manera, los expertos concluyeron que aquellas personas que incorporaban 5 raciones de frutas y verduras cada día, vivían más y mejor. El Dr. Dong D. Wang, epidemiólogo y nutricionista de la Universidad de Harvard, y a su vez autor de este estudio, aseguró: "Esta cantidad, probablemente, ofrece el mayor beneficio en términos de prevención de enfermedades crónicas importantes."

[También te puede interesar Semillas: ¿por qué consumirlas y cómo incorporarlas a tus comidas?]
Tras este estudio, podríamos afirmar con seguridad que las frutas y verduras son un gran aporte hacia nuestra salud. ¡Asegúrate de incluirlas en tus comidas para disfrutar de todos sus beneficios!
comparte esta información con tus amigos y familiares
Fuente:
también puede interesarte
Ambiente
Jeff Bezos planea invertir $10 mil millones de dólares en el cambio climático para 2030
El fundador de Amazon desde hace tiempo ha mostrado interés por asuntos ecológicos. Esta donación es un ejemplo de su voluntad de poner recursos para mejorar el planeta.
Salud
Reiki: ¿Qué es y qué pasa si no se completan los 21 días de sanación?
El reiki es una técnica utilizada para equilibrar mente, cuerpo y alma. Conoce cómo es el proceso de iniciación y qué hay que tener en cuenta.
Salud
Dolor en el ojo izquierdo: causas y síntomas
Según quienes lo padecen, este dolor puede ser dentro, detrás o alrededor de los ojos. ¿Sabes por qué se produce y cuáles son las causas y los síntomas más comunes?
Salud
Caries: cómo combatir una de los problemas más recurrentes en la salud bucodenta
La caries dental es una enfermedad bucodental que afecta a muchos pacientes. Detectarla a tiempo es clave para un tratamiento eficaz. Pero, ¿Qué hacer cuando tengo caries en todos los dientes?
Otros
Ambiente
Fotografiaron a un cocodrilo de una especie casi extinta en Tailandia
Este réptil está casi desaparecido del sudeste asiático. Por eso, la imagen recién captada ha sido muy bien recibida entre los ecologistas. Hay esperanzas de recuperar su población.
Salud
Várices en las piernas: esto es lo que debes evitar hacer cuando sufres de este
Por qué salen las várices, cuáles son sus consecuencias, qué hacer y qué evitar para que no empeore la situación.
Salud
Qué relación existe entre el dolor y las emociones según la ciencia
Existen diversos estudios que aseguran que las emociones y los dolores del cuerpo se vinculan. En esta nota, toda la información.
share