Alimentación
Tips para remplazar el huevo en la cocina y a nivel nutricional
Si te encuentras en la transición hacia una alimentación libre de productos de origen animal, estas ideas te resultarán muy útiles.
19/02/2020

Alimentación
Tips para remplazar el huevo en la cocina y a nivel nutricional
Si te encuentras en la transición hacia una alimentación libre de productos de origen animal, estas ideas te resultarán muy útiles.

Cada vez más personas están repensando sus hábitos alimenticios, tratando de ir a hacia una alimentación más consciente y empática con el ambiente y con uno mismo. En este camino, es importante saber remplazar el huevo, tanto a nivel nutricional como en la cocina, para poder ampliar al máximo el abanico de posibilidades.
A nivel nutricional
Cada huevo pesa aproximadamente cincuenta gramos, y cada cien gramos de este alimento tenemos cero gramos de hidratos de carbono, doce gramos de proteína y doce gramos de grasa. Es decir, un huevo contiene aproximadamente seis gramos de proteínas y seis de grasa.
Esto quiere decir que el huevo es muy sencillo de remplazar ya que no hay alimentos esenciales, sino nutrientes. Las legumbres, en promedio, tienen veinte gramos de proteína y algunas variedades bastante más.
Sin embargo, aunque parezca bastante fácil remplazar las proteínas del huevo por nutrientes de origen vegetal, se debe tener en cuenta que la proteína debe contener todos los aminoácidos esenciales. Algunas legumbres no los tienen y otras sí, como los garbanzos y la soja. En caso de no contar con todos los aminoácidos, se deben complementar las legumbres con los cereales como el arroz, no necesariamente en la misma comida, pero sí durante el día.
En cuanto a grasas, mientras que el huevo contiene doce gramos, las legumbres en promedio contienen dos. La diferencia es abismal. Además, el primero contiene colesterol y las segundas, nada en absoluto. Otras fuentes muy buenas de grasas de origen vegetal, sin colesterol (ningún alimento de origen vegetal contiene colesterol), son los frutos secos, las semillas, las aceitunas, lel aguacate, entre otros.

Cuando uno deja de consumir cierto alimento, automáticamente comienza a consumir más de otro. Remplazar el huevo por alimentos de origen vegetal, además de los beneficios mencionados anteriormente, genera que consumas más hidratos de carbono.
Dentro de este nutriente encontramos a la fibra, que es muy importante para muchos procesos fisiológicos que se producen en nuestro cuerpo. Consumir fibra mejorara tu flora intestinal, también llamada microbiota. Los vegetales y legumbres, además de todos estos beneficios, contienen una elevada cantidad de antioxidantes que ayudan a eliminar los radicales libres, los cuales aceleran el envejecimiento del cuerpo.
En la cocina
Ahora, cuando hablamos de cocinar, seguro pienses que no hay muchas opciones, pero esto no es así. En gastronomía hay un sinfín de variedades para sustituir un ingrediente por otro, algunos son muy conocidos y otros no tanto.
Algunas opciones son:
- Una cucharada de semillas de lino molidas con 3 de agua
- Un cuarto de taza de harina de garbanzos más un cuarto de taza de agua
- Una chucharadita de té de agar agar más una cucharada sopera de agua
- Media taza de puré de banana
- Un cuarto de taza de puré de manzana.
Si remplazar el huevo es una opción para tus nuevos hábitos alimenticios, con estos consejos lograrás realizarlo. Quién sabe, quizás algún día decidas eliminar todos los productos de origen animal de tu alimentación. Si ya lo haces, bien por ti, es un gran paso que aporta beneficios para uno mismo, para el ambiente y para los animales.
también puede interesarte
Tendencias
Biohacking: un estilo de vida que optimiza el cerebro y la biología
El objetivo de esta práctica es enseñarte a tomar control de tu ambiente interno y externo para lograr resultados extraordinarios en tu vida.
Tendencias
Madagascar plantará 60 millones de árboles para recuperar sus bosques
Un plan gubernamental propone plantar 60 millones de árboles para celebrar los 60 años de independencia de la nación.
Turismo
Buscan voluntarios para viajar a Bahamas y ayudar a preservar las islas
Los participantes ayudarán a conservar los recursos naturales y a recuperar los motores económicos del país, afectados por el huracán Dorian. ¡Descubre cómo postularte!
Tecnología
Basura electrónica: un 90% de las partes de son reciclables
Generamos más de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos por año. Hay algunas iniciativas que buscan reducir este tipo de basura, con el objetivo de cuidar el ambiente y nuestra salud.
Otros
Salud
En América Latina hoy mata el dengue, no el coronavirus
Mientras la atención mundial se centra en la epidemia de coronavirus, en Latinoamérica la fiebre del dengue sigue cobrando vidas y alcanzó su máximo histórico en 2019. Una amenaza que crece en 2020.
Ambiente
Cambio climático: Greta Thunberg reclamó más atención para África
Luego de que una agencia de noticias eliminara a una activista africana de una fotografía en el Foro de Davos, Thunberg pidió que se ponga el foco en este continente.
Ambiente
Únete al reto cero basura y deja de producir 1,2 kg de residuos al día
Vivir sin generar basura es posible, y este reto te ayudará a lograrlo con solo unos pequeños cambios de hábito. ¿Estás listo para comenzar?
share