Ambiente
Los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial alteraron la atmósfera del planeta
Un equipo de investigadores examinó las consecuencias de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial en la ionosfera y el resultado sorprende a todos.
12/02/2019

Ambiente
Los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial alteraron la atmósfera del planeta
Un equipo de investigadores examinó las consecuencias de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial en la ionosfera y el resultado sorprende a todos.

Un equipo de investigadores examinó las consecuencias de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial en la ionosfera en una zona de Inglaterra. Los resultados son impresionantes.
Además de muerte y desolación, los bombardeos ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial pueden tener consecuencias no solo para los humanos, sino también para la atmosfera que se ve impactada por multiples explosiones constantes en un corto período de tiempo.
[También te puede interesar: Algo extraño está sucediendo en el polo norte magnético]

Lo que se sabe
La ionosfera de la Tierra (ubicada en la atmósfera) está sujeta a perturbaciones que llegan desde el exterior (a través de la variabilidad solar y los efectos del clima espacial) y desde abajo (actividad tectónica, tormentas eléctricas y calentamientos estratosféricos repentinos).
Las explosiones hechas por el hombre proporcionan una representación cuantificable de las fuentes terrestres naturales, permitiendo estudiar su impacto en la variabilidad ionosférica.
Investigando
Un estudio titulado: “La respuesta ionosférica sobre el Reino Unido a los bombardeos importantes durante la Segunda Guerra Mundial” publicado el pasado mes de septiembre en la revista especializada Annales Geophysicae, contiene material interesante sobre el efecto de los bombardeos incluso más de 70 años después de que la Segunda Guerra Mundial terminó.
La investigación fue liderada por el Dr. Christopher J. Scott de la Universidad de Reading, Reino Unido. El equipo investigó la contribución de las perturbaciones terrestres a la variabilidad ionosférica al examinar la respuesta de la ionosférica sobre Slough, Reino Unido, a 152 bombardeos importantes en Europa durante la Segunda Guerra Mundial.
¿Qué encontraron?
Los expertos encontraron que la respuesta media de la capa F2 es una disminución significativa en la concentración máxima de electrones.
Los bombardeos, causaron un importante agotamiento de la ionosfera sobre Slough, Reino Unido. La duración del efecto ionosférico parece estar limitada a 24 horas pero podría confirmarse con la digitalización de los datos de la epoca.
De acuerdo a los expertos, se requiere investigación adicional utilizando ejemplos menos extremos para determinar la energía explosiva mínima requerida para generar una respuesta ionosférica detectable.
Fuentes:
también puede interesarte
Ambiente
¿Qué podemos hacer para ayudar al planeta?
Tenemos que pensar verde, el momento para cambiar es ahora, es tiempo de crear una cultura ecológica para poder dejar un futuro prometedor a las nuevas generaciones.
Tendencias
Encontraron un mineral extraterrestre que se pensaba que no existía en nuestro planeta
La rara roca apareció inesperadamente en Israel.
Ambiente
Estas son la fechas más importantes de 2019 para proteger el planeta
El cuidado del medio ambiente debe ser prioridad de todos y durante estas fechas se le dará la importancia que se merece.
Tecnología
El campo magnético de la Tierra está cambiando y esto es lo que preocupa a los científicos
Científicos temen que el campo magnético terrestre está mutando demasiado rápido y no saben cómo reaccionar.
Otros
Ambiente
Descubren quienes han construido la estructura más grande del planeta y es sorprendente
Los orígenes de muchas estructuras de tierra a gran escala son controversiales, porque a menudo las especies que las construyeron han desaparecido.
Ambiente
Una ballena muerta que encalló en Indonesia tenía más de 1000 pedazos de plástico en su cuerpo
Otro trágico ejemplo de lo que le estamos haciendo a nuestro planeta.
Ambiente
Esta es la cantidad de años que necesitaría la Tierra para recuperarse de lo que le hemos hecho
Dentro de 100 años, el 99,9% de las especies en peligro crítico habrán desaparecido.
share