Ambiente
Cacao, no oro: una alternativa a la minería ilegal
En las tierras de las tribus amazónicas de Brasil se han plantado miles de árboles de cacao para producir chocolate y evitar las ganancias de la minería ilegal de oro.
10/02/2020

Ambiente
Cacao, no oro: una alternativa a la minería ilegal
En las tierras de las tribus amazónicas de Brasil se han plantado miles de árboles de cacao para producir chocolate y evitar las ganancias de la minería ilegal de oro.

La Amazonía está sufriendo una deforestación desmedida: la tala indiscriminada, la minería ilegal, el derrame de petróleo y el cambio climático, entre otros factores, constantemente desestabilizan la región. Si se continúa con el índice de deforestación actual, los descendientes de quienes hoy viven en estas tierras no podrán beneficiarse de sus frutos ni de sus plantas medicinales.
La minería ilegal es una de las causas de muchos problemas, a los que deben enfrentarse la mayoría de los países que forman parte de la cuenca del Amazonas: la pérdida de ecosistemas y hábitats de especies animales y plantas, la contaminación de las aguas, la erosión de los suelos y la deforestación, además de las poblaciones perjudicadas. Es por ello que cada región busca alternativas a la minería ilegal para proteger sus territorios ancestrales.
Un ejemplo de estas alternativas se encuentra en Yanomami, la reserva indígena más grande de Brasil, que cuenta con una extensión de 9.6 millones de hectáreas y es un gran foco de minería. En sus bosques salvajes y montañosos se encuentran un estimado de entre 2000 y 5000 mineros de oro infiltrados ilegalmente, llamados garimpeiros.
Uno de los aspectos más problemáticos de la minería ilegal es que atrae jóvenes indígenas que buscan un ingreso de dinero, siendo alejados de su cultura tradicional y legitimando la acción de los invasores. Por lo tanto, algunos líderes de las comunidades locales como Yanomami y Ye’kwana optaron por el cultivo de otro tipo de “oro”, como una alternativa no destructiva para la generación de ingresos adicionales: el cacao nativo.
El fruto dorado que producen los árboles de cacao es endémico en el área, con referencias, incluso, en los mitos de origen Yanomami. También llamado “fruto de oro”, el cultivo de cacao sería una alternativa para evitar que los jóvenes sean atraídos como mano de obra barata por la minería ilegal.
En los últimos años se han plantado miles de árboles de cacao Theobroma. Los habitantes de las tierras indígenas planean producir un sabroso chocolate orgánico para el mercado internacional.

El proyecto está dirigido por las asociaciones indígenas de la reserva Wanasseduume y Hutukara, en conjunto con el Instituto Socio-Ambiental de Brasil (ISA) y cinco aldeas de las comunidades Yanomami y Ye’kwana están participando. Los árboles de cacao son nativos en esta área, pero se han plantado alrededor de 3000 nuevas plántulas para aumentar la producción, y se espera llegar a 7000 para fines de 2021.
“Estamos tratando de construir otro futuro posible”, sostiene el coordinador del proyecto de cacao, el antropólogo del ISA Moreno Saraiva. “Tomará cinco años, pero si no hacemos esto ahora, nunca habrá otra alternativa”, agrega.
¿QUÉ TE PARECE ESTE PROYECTO PARA cultivar cacao libre de deforestación?
Fuentes:
también puede interesarte
Tendencias
Madagascar plantará 60 millones de árboles para recuperar sus bosques
Un plan gubernamental propone plantar 60 millones de árboles para celebrar los 60 años de independencia de la nación.
Tecnología
Energía termosolar: una tecnología para afrontar la transición energética
Se trata de una energía renovable que aprovecha el calor del sol para producir energía limpia a gran escala.
Tecnología
Basura electrónica: un 90% de las partes de son reciclables
Generamos más de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos por año. Hay algunas iniciativas que buscan reducir este tipo de basura, con el objetivo de cuidar el ambiente y nuestra salud.
Ambiente
Cambio climático: Greta Thunberg reclamó más atención para África
Luego de que una agencia de noticias eliminara a una activista africana de una fotografía en el Foro de Davos, Thunberg pidió que se ponga el foco en este continente.
Otros
Ambiente
Únete al reto cero basura y deja de producir 1,2 kg de residuos al día
Vivir sin generar basura es posible, y este reto te ayudará a lograrlo con solo unos pequeños cambios de hábito. ¿Estás listo para comenzar?
Tendencias
Casas bioclimáticas: la unión entre confort y cuidado del ambiente
La arquitectura bioclimática se basa en el diseño de viviendas que se adaptan al ambiente mediante la optimización del consumo de recursos naturales.
Ambiente
Por qué los depredadores son las especies más importantes
Algunas especies son más importantes que otras para la conservación del ecosistema, y conocerlas puede ser crucial para regenerarlos.
share