Ambiente
Día de la Tierra 2020: una oportunidad de agradecerle al planeta
El Día de la Tierra se celebra cada 22 de abril. En estos momentos, el planeta nos necesita. Detengámonos a reflexionar sobre nuestro futuro.
23/04/2020

Ambiente
Día de la Tierra 2020: una oportunidad de agradecerle al planeta
El Día de la Tierra se celebra cada 22 de abril. En estos momentos, el planeta nos necesita. Detengámonos a reflexionar sobre nuestro futuro.

Cada 22 de abril se celebra el Día de la Tierra. Sin dudas, hoy nos toca celebrarlo de una manera particular. Tenemos mensajes evidentes: enormes registros de calor, una plaga de langostas en Kenia, una crisis por el petróleo y la pandemia del COVID-19. No cabe duda de que es momento de detenerse a reflexionar, aunque también es momento de actuar. ¡Y podemos hacerlo!
Este Día de la Tierra no puede transcurrir como una fecha más. Nuestro planeta no da la vida a todos los seres humanos y es algo que debemos agradecer. Aunque muchas veces nos pensemos como entes aislados del resto, la realidad es que también formamos parte de un ecosistema. Una de las claves para la subsistencia en la Tierra es aceptar el constante intercambio con otros seres vivos, y aprender a vivir en armonía con ellos.
La huella humana en el planeta

La humanidad es una especie reciente: acumula apenas 2,5 millones de años. Es una ínfima cantidad de tiempo en comparación con los 4,5 miles de millones años que suma la Tierra. Sin embargo, los humanos son el organismo vivo que ha dejado las huellas más profundas sobre el planeta. Y esta marca no ha sido precisamente positiva.
Nuestra actividad provoca fuertes cambios en la naturaleza. Así es como nos enfrentamos hoy en día a la crisis climática. Cabe mencionar el agujero en la capa de ozono, y los excesos en la tala y actividades agrícolas que agotan recursos y devastan el hábitat de otras especies. También, está la explotación petrolera y sus alteraciones en los estratos de la Tierra. Lo mismo sucede con la minería y el crecimiento de las ciudades.
¿Podemos cambiar esta situación? ¡Por supuesto que sí! Es cuestión de cambiar el punto de vista, de adoptar otra mentalidad. No hay que dejar cicatrices en la tierra, sino mantener un intercambio sano con la naturaleza.

Somos uno con la Tierra
Los humanos integramos el gran ambiente terrestre. Por ejemplo: cada vez que respiramos, liberamos CO2, el cual es usado por las plantas. Los organismos vegetales, a cambio, nos dan oxígeno.
Al alterar ecosistemas, o mercadear ilegalmente especies silvestres, las personas entran en contacto con microorganismos y virus que son propios de ciertas especies animales. Con lo anterior, ocurren entonces las llamadas infecciones zoonóticas. Es una de las consecuencias de trastocar el equilibrio del planeta.
No obstante, la humanidad tiene una ventaja: es consciente de lo que sucede. ¡Por eso puede poner manos a la obra y salir adelante!
Podemos tener un excelente futuro
Los humanos hemos entendido la realidad del planeta. Gracias a la ciencia, sabemos que, solo respetando la diversidad biológica, se minimiza la propagación de enfermedades entre los seres vivos.
Al existir gran variedad de especies, los microorganismos se alojan solo en seres vivos que pueden tolerarlos. Además, hay mayor intercambio biológico. Esto redunda en abundancia para el planeta.
Una vez que superemos la emergencia del COVID-19 ― ¡porque la vamos a superar! ― nos toca relacionarnos mejor con nuestro entorno. La crisis del coronavirus es una oportunidad para empezar este cambio.

La propuesta de Bioguía para este día
Te invitamos a que reflexiones sobre tu impacto en la Tierra, pero también a que celebres con alegría, amor y color, para agradecerle al planeta por todo lo que nos da. Este día nos encuentra golpeados por la pandemia, así que te proponemos que te unas a la tarea de contagiar esperanza y felicidad.
Dibuja un arcoíris y pégalo en tu ventana para que todos lo vean. Si quieres, puedes añadir un mensaje esperanzador, como "todo va a estar bien", o el que tú prefieras. Quien lo necesite, sabrá apreciarlo cuando lo vea.
Toma una foto de tu dibujo y publícala en Instagram con el hashtag #ArcoirisBioguia. Así, compartiremos tu mensaje con el resto de la comunidad. ¡Nos encantará verlo!
Fuente:
también puede interesarte
Tendencias
La importancia de la respiración y el ejercicio consciente en estos momentos
Es un momento altamente emocional, y también muy estresante. Aunque hay cosas que no podemos controlar, hay otras tantas que sí podemos hacer.
Ambiente
Coronavirus: la mejor forma de desplazarte si tienes que salir
Hay personas para las que el confinamiento no es una opción porque deben salir a trabajar. Una manera de minimizar el riesgo de contagio es evitar el transporte público.
Ambiente
El mensaje de la Tierra en su día
El 22 de abril se celebra el Día de la Tierra. Este año, la fecha se da en un contexto peculiar, atravesado por la pandemia, lo cual genera muchas preguntas. Participa de esta charla para reflexionar sobre ello.
Tendencias
Estas son las bicicletas eléctricas con más estilo
Si eres fanático de las bicicletas eléctricas, te encantará conocer estos modelos.
Otros
Turismo
Viaja sin moverte de casa y disfruta de la naturaleza en las Islas Feroe
Si eres un amante de los viajes, debes saber que las Islas Feroe ofrecen una experiencia virtual excepcional que puedes disfrutar en este tiempo de cuarentena.
Opinión
¿Es correcto afirmar que la pandemia ayuda al ambiente?
Con el aire de las ciudades más limpio y los animales recuperando sus espacios ante la ausencia de humanos, se ha planteado que el coronavirus le ha hecho un bien al ambiente. Sin embargo, al plantearlo de ese modo, se omite una cuestión fundamental: las personas somos parte del ambiente.
Tendencias
Club Solidario: el club de beneficios que le juega fuerte al coronavirus
En el contexto de la pandemia se han visto gestos solidarios como nunca antes. Conoce esta iniciativa que te da la posibilidad de ayudar y también te ayuda a ti.
share