
Ambiente
Estudio demuestra que el núcleo de la Tierra cambia de dirección cada 6 años
4 min | 24/01/2023"El núcleo interno no está fijo: se mueve bajo nuestros pies, y parece ir y venir un par de kilómetros cada seis años".
"El núcleo interno no está fijo: se mueve bajo nuestros pies, y parece ir y venir un par de kilómetros cada seis años".
Conozca el material más nuevo y resistente del planeta: una aleación metálica hecha de cromo, cobalto y níquel, denominada CrCoNi.
Las señales del campo magnético terrestre no se pueden escuchar. Sin embargo, un grupo de investigadores y de músicos utilizaron señales capturadas por tres satélites de la ESA para transformarlas en un audio.
En un reciente artículo de una investigadora de la NASA, se indica la causa del fin de la vida terrestre: la extinción del sol. El planeta depende de esta fuente de energía para el sustento de sus especies vivas.
La NASA hizo historia este lunes al conseguir que una nave se estrellara a toda velocidad contra un asteroide con el objetivo de desviar su trayectoria, en lo que supone una prueba vital para que la Tierra pueda defenderse en el futuro de peligrosos objetos espaciales.
Hay una idea colectiva: se cree que los meteoritos son enormes esferas de fuego que golpean la Tierra. Pero no es así, también los hay en pequeños tamaños y son más frecuentes de lo imaginado.
Un cráter de 8,5 kilómetros de ancho hallado recientemente podría haber sido ocasionado por el impacto de un asteroide contemporáneo a Chicxulub, objeto espacial al que se le atribuye la extinción de los dinosaurios.
"No hay ningún lugar en la Tierra donde la lluvia sea segura para beber", afirman los autores de un nuevo estudio realizado en la Universidad de Estocolmo. Entérate por qué.
Durante miles de años científicos han intentado explicar la existencia de una alternancia entre periodos glaciales, con desarrollo y expansión de grandes masas de hielo, y otros interglaciales, más cálidos en los que se da el efecto opuesto.
La Tierra ha establecido un nuevo récord de día más corto. Según los expertos, el fenómeno conocido como "bamboleo de Chandler" puede estar influyendo en la velocidad de rotación del planeta.
Las regiones andinas de América Latina celebran este 1ro de agosto el Día de la Madre Tierra en un contexto de alerta ambiental por el cambio climático. ¿En qué consiste y cómo se celebra?
Lo anticiparon los científicos. The Aeroespace Corporation brindó detalles al respecto. ¿De qué se trata este fenómeno? ¿Dónde impactará? Aquí te contamos más.
Lo anunció Tamitha Skov, experta en meteorología espacial, quién alertó que “es posible que se produzcan fuertes auroras boreales en las latitudes medias”. Aquí te contamos más detalles.
Es posible que haya 4.000 minerales más en el mundo de lo que se pensaba, según un nuevo estudio histórico que los cataloga e identifica no solo por su composición interna, sino por las formas en que se forman.
¿Quieres recibir notificaciones con los mejores articulos?